ViaAqua, con su director Maximiliano Lambert

(Por Daniel Castro Veiga) En nuestra sección “Un día en…” que llevamos adelante gracias al apoyo de JB Home&Office y UES, conocimos el lugar de trabajo de Maximiliano Lambert, vicepresidente de ViaAqua. Lee la nota para saber lo que nos contó..

Image description
Image description
Image description
Image description

ViaAqua es una empresa familiar, que empieza con mis padres en el año 2002. En principio instalados en Buceo, en lo que hoy sería el predio de la torre 4 del WTC. En el año 2010 nos mudamos a Punta Carretas porque pensamos que había necesidad de ampliar nuestros servicios”.

“Este nuevo lugar lo construimos nosotros en conjunto con el shopping y consideramos que fue un acierto, ya que este lugar fue concebido con las necesidades que requiere un spa en cuanto a zonas de aguas y piscinas. Se tuvo en cuenta cada detalle para armar este edificio, que actualmente es el emblemático. Estamos muy contentos, además, por la funcionalidad que nos ha dado”.

“Es un punto de la ciudad que está en pleno crecimiento, estar en el complejo del Punta Carretas también jerarquiza la marca. También elegimos este punto por cuestiones de afinidad de mis padres con el directorio del shopping, que permitió que aterricemos en esta zona. En principio, la idea era estar sobra la calle Ellauri y luego surgió esta oportunidad, que nos pareció que estaba buena, y hoy la valoramos muchísimo. Lo que ha crecido esta calle (Víctor Soliño) en los últimos tiempos ha sido impresionante, con el desarrollo del supermercado, los hoteles, el estacionamiento y también de Renner”.

“Hace un año abrimos una nueva variedad de nuestros servicios en el shopping Costa Urbana (C.U) que es ViaAqua Fitness. El local de 2.000 mt² está en el tercer nivel del centro cívico. Estamos muy contentos”.

“Cuando nos mudamos de Buceo, contábamos con 1.200 socios. Hoy tenemos 3.000 en Punta Carretas (P.C) y 1.300 en C.U. Actualmente tenemos aproximadamente 135 empleados, 100 en Montevideo y 35 en C.U. La contratación de personal va de la mano a la incorporación de más socios, servicios, profesores y clases”.

“El 65% de nuestros clientes en C.U son mujeres. Nos ha sorprendido. Es un público más joven del que hoy tenemos en P.C. El promedio en P.C. ronda los 40 años y en C.U. los 30 o 35. Porcentualmente, en ambos casos predominan las mujeres, pero en Ciudad de la Costa la diferencia es un poco más grande”.

“El hombre tiene otras formas de entrenamiento, puede juntarse con amigos o compañeros y salir a entrenar a la rambla, con los equipos de la liga universitaria y todo ese tipo de modalidades. Las mujeres necesitan un lugar donde se sientan cómodas. De todas formas, a nivel de fitness, estético y spa, creo que el hombre se ha liberado un poco. Ya no está mal visto que venga un hombre y se haga un tratamiento facial, que capaz hace unos años era un poco más tabú. Ahora es mucho más normal, el hombre se cuida mucho más en nutrición, entrenamiento y estética”.

“Desde la fundación, ViaAqua fue un concepto diferente a lo que eran los clubes tradicionales. Nuestro concepto es ser un centro fitness, de bienestar, de estética y de salud. Incluso también de belleza y social, donde poder reunirse y conectarse o vincularse con gente, que también es importante”.

“El fin de esta empresa es aportar y mejorar la calidad de vida de nuestro socios, a través de un servicio personalizado, con instalaciones de primer nivel y máquinas de vanguardia. Realmente hacemos hincapié  en los detalles, la higiene y el diseño del lugar, que esté bien iluminado, ambientado y sea disfrutable. Nuestro “claim” justamente es “ViaAqua – Otro mundo” y es lo que nosotros buscamos, que una vez que entre la gente, sienta que entra a otro mundo. Que pase un momento espectacular y que se olvide del estrés laboral, se relaje y la pase bien”.

“Viene gente de todos lados. Obviamente el fuerte se concentra en los barrios de Punta Carretas, Pocitos y Punta Gorda, pero también viene gente del Centro, Ciudad Vieja y del Prado, entre otros. Este es un negocio donde la cercanía laboral o del hogar tiene mucha incidencia. Uno tiende a pensar que, si vivís en P.C. vas donde te quede cerca, pero acá contamos con gente de todos lados. Incluso en Ciudad de la Costa también, obviamente el radio de 2 o 3 kilómetros a la redonda del shopping es el punto más fuerte, pero tenemos gente de Carrasco, Parque Miramar, Atlántida, Pinar u otros balnearios”.

“Desde que abrimos en 2002, venimos en crecimiento. Mes a mes vemos que la empresa crece y creo que es un por un cúmulo de cosas, nunca se ha detenido. La incidencia de brindar el mensaje en cuanto al cuidado de la salud, ya sea médico o por la difusión en prensa, ha aportado mucho a una tendencia mundial, que apunta a que todos entrenen y se sientan bien con su cuerpo”.

“Veníamos con un 3% de crecimiento anual de socios y cuando empezamos en C.U., fue un “boom” al inicio pero luego no decayó, siempre continuamos creciendo”.

“En este local, donde tenemos la conjunción de fitness, spa y estética, el fuerte es el fitness, pero también se demandan muchos servicios de tratamientos corporales y masajes faciales, de lo que sería la parte de spa”.

“La apertura en C.U. demandó aproximadamente U$S 2.5 millones de inversión y en P.C., cerca de U$S 4.5 millones. En ambos casos, las inversiones fueron conjuntas con los shoppings. P.C. es un local con otras dimensiones y en otra época, hace 8 años”.

“De cara al futuro, nos imaginamos creciendo, continuando por esta línea. Nos imaginamos también contando con una buena valoración de nuestros socios, que realmente es lo más importante para nosotros, que se sientan cómodos, a gusto y sumamente contenidos en un lugar que satisfaga todas sus necesidades. Ojalá que continuemos por este camino, con algunas nuevas aperturas gracias a oportunidades que ya nos han llegado y esperamos poder concretarlas”.

Gracias a quienes nos acompañan:

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

Sofitel: enfocado, saludable y competitivo

Cada uno de los “embajadores” de Sofitel Montevideo Casino Carrasco & Spa hacen que el lugar sea mucho más que un espacio de bienestar, se trata más bien de una experiencia magnifique, porque como dice el gerente general Diego Marcone, la cadena Sofitel celebra el arte de vivir a la francesa y en cada atardecer, los huéspedes, pueden despedir el día y dar la bienvenida a la noche con elegancia y calidez. En este nuevo ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás del espíritu acogedor y refinado de Sofitel.

Autoría Café se suma a las opciones saludables (la estrategia del grupo que tiene a Dilema, ahora en Hangar 33, Camino Carrasco)

El nuevo café del equipo de Dilema apuesta por lo saludable y busca crecer en espacios deportivos. Martín Trípodi, Mauricio Hernández y Rodrigo Verdes  de Café Dilema, junto a Alejandro Cardozo, Bernardo Segredo y Carlos Brum, lanzaron un nuevo concepto gastronómico en Montevideo: Autoría Café, una propuesta saludable, funcional y de cercanía, ubicada dentro del espacio Hangar 33, en Camino Carrasco, entre Boss Pádel Carrasco y Jump Club.

ADP se quedó con el negocio agrícola ganadero de Pérez Companc ("Vamos a hacer negocios más intensos que ellos" by Guigou)

(Por Rosina De Armas) El director ejecutivo de la empresa uruguaya, Marcos Guigou, destacó que en el agro comprar empresas en marcha “no es muy normal". “Uruguay es pequeño en volumen. Tener compañías más grandes o una masa crítica mayor te da más competencia en la planta, en el puerto, en la logística. En ese sentido es que entendemos que esto agrega competitividad”, apuntó Guigou, en diálogo con InfoNegocios.

Almorzamos con Guillermo Pons, gerente comercial de Efice

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Guillermo Pons, gerente comercial de Efice, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.