Santa Rosa Motors con su director de operaciones Pablo Ramos

(Por Ernesto Andrade) En nuestra sección “Un día en…” el equipo de InfoNegocios visitó las oficinas de Santa Rosa Motors y dialogó con su director de operaciones Pablo Ramos.

Image description
Image description
Image description
Image description

¿Cómo llegaste a desempeñar el cargo de director de operaciones de Santa Rosa Motors?

Soy ingeniero mecánico y mi sueño era diseñar autos, fanático desde chico, me encantaba el diseño y conocía todas las marcas. En Uruguay no existía una carrera de diseño y no podía viajar a Europa en ese momento a estudiar, por tanto hice ingeniería, siempre vinculado a los “fierros”. Me acuerdo que pasaba por la planta de una empresa grande y me decía: qué bueno que debe ser trabajar en una planta automotriz, en una empresa como esta.  Hace 23 años arrancó mi aventura en este rubro.

¿Es un sueño hecho realidad?

Sí, la verdad que sí. Nunca cambié de rubro, a pesar de que tuve propuestas para hacerlo, esto me encanta, me apasiona aunque es muy agotador.

¿Cuál era tu marca preferida cuando eras chico? 

Mi papá tenía Opel y uno siempre recuerda con cariño y me quedó grabada. 

¿Cuál es la principal dificultad que encontrás en el rubro?

La cantidad de competidores, vendas lo que vendas, no hay ningún otro rubro donde tengas otras 65 marcas que quieran tu porción del mercado y siempre tenés un lanzamiento de la competencia, movimiento de precios, cambia todas las semanas, los meses, no tiene paz, es una ilusión estar tranquilo o no estás prestando atención. Es muy desgastante. Si no te gusta mucho se te puede transformar en una pesadilla. Todo el mundo habla de autos contigo. 

¿Cómo hacés para tomarte licencia? 

No, es que no te tomás licencia, vas a un cumpleaños y te hablan de autos, vas con tu familia y te hablan de autos, son espacios muy chiquitos donde no estás trabajando. Al que no le gusta estar en este negocio, termina abandonando. 

¿Cuál es la clave para sortear la dificultad de la gran cantidad de competidores en el mercado?

Tener una muy buena estrategia, planificación a largo plazo, tener un plan y respetar lo que trazaste. Esto es muy dinámico en el mediano y corto plazo. Tenés objetivos mensuales y anuales, en un negocio que es muy sensible al estado de ánimo del consumidor. 

Un dólar que está subiendo te afecta, por ejemplo. Cambiar el auto es de las primeras cosas que se deja de hacer. 

¿Qué lugar ocupa la innovación en este negocio? 

Es fundamental para la marca, podés hacer una promesa de marca muy romántica, pero si el producto luego no condice con la promesa, se logra sostener muy poco. Tiene que tener sustento en la realidad. 

¿Cómo está posicionado Uruguay al día de hoy en el rubro automotor? 

Primero que somos un mercado con dos grandes dificultades: muy pequeño y muy abierto. Existen muy pocas restricciones arancelarias, muy bajos a los que tienen Argentina o Brasil. En Uruguay hay mucho más marcas que las que tienen estas dos potencias de la región que llegan como mucho a 35, mientras que acá hay en actividad 50 con volúmenes de facturación. 

¿Cómo están posicionadas actualmente tanto Nissan como Renault?

Considero que venimos muy bien, alineados con el plan que tenemos. Renault luego de 3 años que tomamos como Grupo Santa Rosa, viene líder del mercado uruguayo este año, lideró gran parte del año pasado y terminó segundo. En comparación a cuando tomamos la marca que se encontraba en sexto lugar. 

Nissan si bien no escaló tanto en posiciones, sí logró pararse muy bien en ciertos productos claves como la Kicks y es líder en pick ups medianas con Frontier lo cual es muy importante.

¿Devolución de los clientes? 

Excelente en ambos productos. Renault viene haciendo lanzamientos con el afán de recuperar el adn francés de la marca; clio 4, capture y gran capture.

¿Cómo se ve Santa Rosa Motors de acá a 5 años?

Primero como referentes del sector automotriz, tanto en la comercialización como el ensamblaje a través de Nordex y proyectos innovadores como Car One, proyectos que van a ser disruptivos. Hoy somos líderes del sector, en la parte de comercialización, también lideramos el segmento eléctrico, somos el mayor importador privado y estamos rumbo a liderar la exportación de vehículos ensamblados en Uruguay. 

¿Trabajan en otros países?

En Paraguay, somos importadores de Renault en Paraguay y estamos trabajando para el corto plazo tomar otra marca. 

¿Cuál es el diferencial de Santa Rosa Motors?

Su equipo. Tenemos un equipo humano muy experiente, joven y dinámico que se adapta de forma muy eficiente a los cambios. Cada vez que el cliente tiene contacto con nosotros, trabajamos para que siempre sea una experiencia satisfactoria. 

¿Cómo es un día de Pablo Ramos en Santa Rosa Motors? 

Es muy entretenido, primero llevo a mis hijas al colegio o a la facultad según corresponda, desayuno, trato de hacer algo de ejercicio y luego ya llego a la oficina y arranco con reuniones, planificación de corto y  largo plazo. 

¿Qué consejo le darías a alguien que quiere emprender en este rubro?

Que tenga mucho cuidado. Es un negocio en el cual hay competidores de mucha experiencia, no solo por Santa Rosa, sino porque hay gente de mucha trayectoria en el país que sabe lo que hace. Demanda mucha caja, hay que hacer mucha inversión y la rentabilidad es baja porque es muy competitivo. Es fácil cometer errores de mucho dinero. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s llegó a Carrasco con su cuarto local en Uruguay (y la zona está cada vez más helada)

(Por Antonella Echenique) La marca argentina de helados premium Lucciano 's desembarcó en Carrasco con su cuarto local en Uruguay, ubicado en la esquina de Dr. Gabriel Otero y Av. Alfredo Arocena. Se trata de una nueva apertura del franquiciado oficial de la marca en el país, liderado por Manuel Tangari, quien también está al frente de los locales de Punta Carretas, Punta del Este y Pocitos. Esta propuesta se suma a varias que ya cuenta Carrasco. 

Almorzamos con Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

ADP se quedó con el negocio agrícola ganadero de Pérez Companc ("Vamos a hacer negocios más intensos que ellos" by Guigou)

(Por Rosina De Armas) El director ejecutivo de la empresa uruguaya, Marcos Guigou, destacó que en el agro comprar empresas en marcha “no es muy normal". “Uruguay es pequeño en volumen. Tener compañías más grandes o una masa crítica mayor te da más competencia en la planta, en el puerto, en la logística. En ese sentido es que entendemos que esto agrega competitividad”, apuntó Guigou, en diálogo con InfoNegocios.

Almorzamos con Fausto Pomoli, socio fundador de Burger Time

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Fausto Pomoli, socio fundador de Burger Time, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Almorzamos con Alejandro Evia, director de NectarBee S.A.

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Alejandro Evia, director de NectarBee S.A., durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.