Genexus con Nicolás Jodal, CEO de la compañía

En nuestra nueva sección “Un Día en…”, que llevamos adelante gracias al apoyo de JB Home & Office y de UES, conocimos la oficina de Nicolás Jodal, director de Genexus. Leé la nota para saber lo que nos contó...

Image description
Image description
Image description

Sobrevivir en el mundo del software

“Ha cambiado todo en estos años. Una de las cosas bien interesantes para una empresa de software es el tiempo de vida que tienen, para mí es el indicador número uno. Es muy difícil que una empresa de software tenga 30 años de vida y ese es nuestro mayor motivo de orgullo”.

“La dificultad más grande que tienen las empresas de software es la de no poder adaptarse a los cambios, es decir, son empresas que son muy buenas en determinada tecnología pero cuando cambia ya está, se mueren. Saber que ese es el mayor peligro te hace estar constantemente actualizado, lo primero es reconocer cuál es el tema del momento. Nosotros dedicamos mucho tiempo a las cosas nuevas, a las cosas que todavía no son moda, para que cuando lleguen ya saber cómo funcionan”.

“El mercado de software es el mercado global, si hacés algo bueno tiene que ser para venderle al mundo, ese tiene que ser el objetivo de cualquier casa de software en Uruguay”.

“En informática, nosotros formamos ingenieros de primer nivel mundial, los ingenieros de software de Uruguay empatan con cualquiera de cualquier lugar del mundo”.

Desafíos del sector

“Creo que el constante desafío siempre es saber cuál va a ser la siguiente ola, la siguiente moda, inteligencia artificial, blockchain, siempre saber qué es lo que viene”.

“La última gran ola han sido las aplicaciones Mobile, y ahora estamos trabajando en las tres siguientes olas que son: Internet de las Cosas, Inteligencia Artificial y Blockchain”.

Proyectos de Genexus

“No me fijo objetivos de crecimiento, medimos el pasado pero no medimos el futuro porque creo que en el mundo tecnológico hacer eso es absurdo. Esperamos un muy buen año, ya empezó muy bien y esperamos que siga así”.

“Estamos trabajando mucho en tratar de ayudar a la comunidad con la creación de startups, tenemos un área que se llama Thaleslab y a partir de ahí trabajamos en innovación. Tenemos dos áreas, una es ayudar a la creación de startups y la otra es ayudar a las empresas establecidas a hacer su transformación digital”.

 

Gracias a quienes nos acompañan:

Tu opinión enriquece este artículo:

Distrito El Globo: llega a Uruguay el primer No18 de Latinoamérica (un workspace premium operado por IWG, líder en el rubro)

(Por Rosina De Armas). Casa El Globo será operada por Ia empresa más importante a nivel mundial en lo que tiene que ver con espacios compartidos de trabajo. Se trata de IWG (International Workspace Group), la compañía británica dirigida por el empresario Mark Dixon. Y este acuerdo, firmado la semana pasada, prevé la llegada de No18, una unidad de negocios premium proveniente de Suecia. Será la primera apertura en América Latina de esta cadena -aliada de IWG- y la segunda en toda América, ya que la primera está en Atlanta, Estados Unidos.

TocTocViajes: táctica y estrategia constante

El año pasado se hicieron del Premio de Bronce en la categoría ¡Hay Equipo! y en este 2025 van por más. “Estar de nuevo en esta carrera nos honra, nos obliga y nos entusiasma”, dicen y saben que el Premio de Oro es una posibilidad. TocTocViajes nació en 2015 como una agencia de viajes 100% online y fue durante varios años el mejor sitio web de turismo de Uruguay. Después de la pandemia y con la convicción de que el modelo híbrido es el camino, inició un proceso de desarrollo de locales de atención con una impronta muy particular: ser la agencia de viajes más querida por los uruguayos. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de TocTocViajes.