Gales, con su gerente general Darío Álvarez

(Por Santiago Perroni) En nuestra sección “Un Día en …” el equipo de InfoNegocios visitó las oficinas de Gales, empresa que brinda servicios financieros,  y dialogó con Darío Álvarez, gerente general de la empresa.

Image description
Image description
Image description
Image description

¿Cómo fueron sus orígenes en Gales?

Como es una empresa familiar, Gales forma parte de mi vida desde que nací. La empresa cumplió este año 43 años y yo cumplo 42. Formalmente trabajo acá desde el año 1998. Ingresé medio sin querer cuando estaba estudiando en la facultad. Iba a estudiar de tarde y empecé a venir en las mañanas. Cuando quise acordar pasaron 20 años.

¿Cuáles cree que son las ventajas y desventajas de trabajar en una empresa familiar?

La desventaja que tengo es que nunca trabajé en otra empresa. Esa comparación, desde el punto de vista personal, no la tengo. Las ventajas son muchas; principalmente la confianza que podés depositar en tus familiares, el trabajar espalda con espalda con mi padre, y desde hace unos años con mi prima, es muy importante para mí.

¿Qué los hace destacar de otras empresas de similares características?

La trayectoria y la seriedad. Esas dos cosas derivaron en la confianza que nos tiene el público. Sobre eso trabajamos todos los días.

¿Cuán importante es para usted su equipo de trabajo?

Es muy importante. Nuestra red es amplia y tenemos una estructura grande. Hoy en día es casi inviable poder manejar esto individualmente. Es una empresa de servicios, los ofrecemos desde nuestros locales y dependemos mucho de las personas. Tenemos a 180 personas trabajando en Gales y uno solo no puede encargarse de todo. Dependo 100% de lo que hace el equipo.

¿Cuántas sucursales tienen?

Si me preguntabas esto hace dos semanas te decía que teníamos 9, pero ahora te tengo que decir que tenemos 14. Tenemos cinco sucursales nuevas en las salas de Maroñas Entertainment: en el Montevideo Shopping, en Las Piedras, en el Geant, en 18 de Julio y Yaguarón. A su vez instalamos uno en el Hipódromo de Maroñas que ese funciona solo los fines de semana cuando hay carreras.

Lleva mucho tiempo en Gales, ¿qué cree que ha cambiado en el rubro?

La tecnología nos hizo cambiar mucho la forma de trabajar. Antes trabajabamos casi todo a nivel telefónico. Llegamos a tener en la mesa de cambio, cuando estábamos en 18 de Julio y Río Negro, 40 líneas directas con corredores, colegas o bancos. Hoy en día nos manejamos por Skype, Whatsapp o mail.

¿Esos avances tecnológicos simplificaron el trabajo?

Lo otro también servía. No lo viví, pero me lo contaron. El hecho de sentir la voz del otro durante la negociación era útil. Ahora capaz que por texto es complicado darse cuenta por dónde viene el clima de la conversación. De todos modos, de todo punto de vista se hizo todo mucho más fácil. También cambió la información que tiene hoy el público. Antes la gente se manejaba con la pizarra, caminaba tres o cuatro cuadras e iba viendo cómo estaba la pizarra de los distintos cambios. Hoy la información la tienen en el teléfono, saben cuál es la pizarra de todos, cuál es el valor del mercado y cuál es el valor interbancario. Cambió la forma de negociar los precios en los mostradores.

¿El desarrollo del turismo los obligó a tener más monedas a disposición?

Sí y no. Nos caracterizamos por tener la mayoría de las monedas. Que se haya adoptado el euro nos facilitó mucho. Las monedas regionales obviamente las manejamos todas, el dólar y después el euro: eso es lo más solicitado. Antes tenías que tener la lira, la peseta y otras. Eran diez que se convirtieron en una sola. Igualmente nuestro mercado se trata en su mayoría de argentinos, reales, dólares y euros. Lo otro es más marginal.

La gente tiende a usar cada vez menos efectivo, ¿cómo los afecta eso?

Es raro porque definitivamente la gente maneja menos efectivo, y la ley de inclusión financiera nos está llevando a eso, pero los mostradores siguen estando llenos y la gente sigue viniendo a los locales. Se está trabajando muchísimo más con depósitos. Para eso el cliente no necesita venir al local, pero muchos lo hacen igual y sino por teléfono o mail. De todos modos, Uruguay sigue siendo muy del efectivo y las redes de cobranza son una prueba de eso. Tenemos servicio de RedPagos en todos nuestros locales, que se maneja mucho con efectivo e igual los números crecen año a año.

¿Le preocupa que esto cambie?

Va a cambiar. A corto o mediano plazo te diría. Hace años trabajamos para saber cómo nos puede llegar a afectar eso y de qué forma podemos contrarrestarlo.

Ofrecen otros servicios financieros. ¿La mayor parte del negocio sigue pasando por el cambio?

Sí, definitivamente.

¿Cómo los afectó esta mala temporada turística?

Lógicamente nos afectó más en nuestra sucursal de Punta del Este. Durante los meses de entre diciembre y fines de febrero se mueve mucho, pero también trabajamos mucho con empresas locales durante todo el año. En otras temporadas abríamos hasta las 2 de la mañana todos los días, durante todo el verano. Lamentablemente ya no lo podemos hacer más. Para este verano planificamos horarios más normales porque evaluamos que no nos valía la pena.

¿Cómo es su día en Gales?

No tengo un cronograma diario de actividades. Hago mucho monitoreo de cómo están las operaciones, de cómo están las sucursales. Trato de visitarlas periódicamente, por más que es difícil. Estoy en contacto directo con todos los gerentes y con todo el equipo. Después me toca trabajar de bombero, solucionando inconvenientes e imprevistos que puedan llegar a surgir.

¿Qué mensaje le daría a un emprendedor que está dando sus primeros pasos?

Tiene que tener bien claros sus objetivos. Tiene que juntar mucha paciencia y muchas ganas para poder romper con las barreras que hoy en día existen. A lo mejor suena un poco negativo el comentario, pero es una realidad con la que nos estamos enfrentando a diario. Hay que tener ganas, sacrificio y paciencia. Si no tenés eso te quedás por el camino.

Tu opinión enriquece este artículo:

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

Sofitel: enfocado, saludable y competitivo

Cada uno de los “embajadores” de Sofitel Montevideo Casino Carrasco & Spa hacen que el lugar sea mucho más que un espacio de bienestar, se trata más bien de una experiencia magnifique, porque como dice el gerente general Diego Marcone, la cadena Sofitel celebra el arte de vivir a la francesa y en cada atardecer, los huéspedes, pueden despedir el día y dar la bienvenida a la noche con elegancia y calidez. En este nuevo ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás del espíritu acogedor y refinado de Sofitel.

Autoría Café se suma a las opciones saludables (la estrategia del grupo que tiene a Dilema, ahora en Hangar 33, Camino Carrasco)

El nuevo café del equipo de Dilema apuesta por lo saludable y busca crecer en espacios deportivos. Martín Trípodi, Mauricio Hernández y Rodrigo Verdes  de Café Dilema, junto a Alejandro Cardozo, Bernardo Segredo y Carlos Brum, lanzaron un nuevo concepto gastronómico en Montevideo: Autoría Café, una propuesta saludable, funcional y de cercanía, ubicada dentro del espacio Hangar 33, en Camino Carrasco, entre Boss Pádel Carrasco y Jump Club.

ADP se quedó con el negocio agrícola ganadero de Pérez Companc ("Vamos a hacer negocios más intensos que ellos" by Guigou)

(Por Rosina De Armas) El director ejecutivo de la empresa uruguaya, Marcos Guigou, destacó que en el agro comprar empresas en marcha “no es muy normal". “Uruguay es pequeño en volumen. Tener compañías más grandes o una masa crítica mayor te da más competencia en la planta, en el puerto, en la logística. En ese sentido es que entendemos que esto agrega competitividad”, apuntó Guigou, en diálogo con InfoNegocios.

Almorzamos con Guillermo Pons, gerente comercial de Efice

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Guillermo Pons, gerente comercial de Efice, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.