Zara 3.0 se llama Shein, es china y está conquistando el mundo de la moda

(Por Luis Garvía Vega, Universidad Pontificia Comillas) Zara supuso un antes y un después en el mundo de la moda, llevando la alta costura a las clases más modestas. Revolucionó un sector en el que las temporadas se medían en semestres, reduciendo el ciclo del producto a dos semanas. Grandes tiendas en sitios privilegiados, sin más publicidad que sus espectaculares escaparates y el boca a boca. Dependientas entrenadas en la comprensión del negocio, dispuestas a transmitir las últimas tendencias de forma inmediata a Arteixo, en Galicia. Un sistema de información y una cadena logística dedicados a la “pronto moda”. La sociedad de la información había llegado al mundo de la venta minorista de moda

Image description

Inditex, el holding al que pertenece Zara junto con siete marcas más, vende desde 6 829 tiendas a 96 países, y desde su plataforma online vende a 216 países y regiones.

Durante 2020 se ha visto obligado a cerrar 640 establecimientos y, según ha anunciado, tiene previsto un número equivalente de cierres durante 2021. En paralelo ha acelerado el desarrollo de su venta online con una inversión de 1 000 millones de euros.

La experiencia de usuario

Internet, como le sucede a Saturno, tiene cierta tendencia a devorar a sus hijos. ¿Sigue teniendo el mismo sentido la venta minorista en un mundo post-COVID? En una tienda todo se puede tocar, vemos infinidad de productos, y nos podemos probar la ropa. Es una experiencia única, que no se puede replicar a través de Internet. ¿O sí? Así aparece un concepto cada vez más importante: la experiencia de usuario .

Tras un rápido vistazo por la página web de Zara es posible sacar muchas conclusiones: se parece a un escaparate, fotos muy cuidadas y productos ya no tan baratos para Internet. La experiencia es diferente a la que se siente en una tienda. No hay prisas, todo es bastante limpio, pero al mismo tiempo transmite que algo no termina de funcionar. Apenas hay diferencia entre un catálogo de ropa y la plataforma. Pocos productos, modelos muy cuidados y cierta sensación de que te van guiando.

Llegados a este punto recomiendo al lector que no entre en la página web de Shein hasta que no haya terminado de leer el artículo: engancha. La experiencia es mucho más parecida a la de estar en una tienda de Zara que la propia plataforma de Inditex. Cientos de miles de productos, un estilo cuidado, pero todo mucho más divertido, y a un precio objetivamente más asequible.

Se puede escoger entre 46 tipos de estampados, 63 tipos de materiales, 20 tipos de estilos (Bohemio, Vintage, Preppy o Fantasía, por ejemplo), entre otros cientos de categorías y más de 50 tallas diferentes, con especial consideración a las tallas grandes. Una experiencia parecida a la de estar en un gran bazar, o incluso mejor: a la de usar Google.

Así es como este gigante chino está conquistando el mundo, empezando por los adolescentes. Shein es una plataforma de comercio online, que llega a 220 países y regiones. Diseña, subcontrata la fabricación, dispone de un almacén de 10 000 m² que no tiene nada que envidiar a los de Alibaba, y distribuye en más de 80 países subcontratando el transporte.

El plazo de envío es de unos diez días, con ofertas flash y diversos programas de puntos y fidelización que premian las reseñas. La relación calidad precio no es mala, especialmente si consideramos la variable precio, aunque en bastantes ocasiones la calidad es mejorable y suelen cobrar por las devoluciones. Hay que tener también bastante cuidado con las tallas, y las reseñas de los productos siguen el camino de llegar a ser comparables con las de Amazon.

Así es como gana terreno en TikTok

Todo lo anterior ha provocado que Shein facture 8 250 millones de euros online en 2020, 1 500 millones de euros más que los que Inditex facturó en el mismo periodo por ventas online (6 612 millones de euros).

Usando la herramienta Google Trends se ve cómo el término Shein está ganando terreno frente al término Zara, especialmente en estos últimos meses de pandemia. Se puede considerar que el interés por ambos términos es equivalente. Mientras que en Instagram es la cuarta marca de moda más mencionada, por detrás de Zara, en TikTok, Shein fue el indiscutible ganador de 2020. Es una lucha claramente generacional.

Comparativa de las búsquedas en Google de los términos Zara y Shein desde 2016. Google Trends

¿Cuál será el futuro? ¿Será capaz de reaccionar Inditex ante el envite de las nuevas plataformas online? Sin duda queda mucho trabajo por hacer en la venta minorista online, y mucha tecnología por converger. ¿Llegará a encajar la realidad virtual con la moda? ¿Serán por fin una realidad los probadores online? ¿Tiene algo que hacer el pequeño comercio? Todas estas y muchas más preguntas sin duda marcarán el desarrollo tecnológico de un sector al que todavía le queda mucho camino por recorrer.

Luis Garvía Vega, Profesor de finanzas en ICADE Business School, Universidad Pontificia Comillas

This article is republished from The Conversation under a Creative Commons license. Read the original article.

The Conversation

Tu opinión enriquece este artículo:

No es sapo de otro pozo: Frog ya prepara desembarco en la esquina del corazón del Prado

La cadena de supermercados Frog prevé plantar bandera en uno de los barrios en los que aún no tiene presencia directa, como el Prado. Hoy, su local más próximo es el de Bulevar Artigas y Ramón Márquez, en la vecina Atahualpa, pero a partir del crecimiento notorio que está ostentando el "barrio verde" de Montevideo, con nuevas construcciones, la empresa le puso el ojo y prepara la apertura.

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

No solo en casas grandes se vive en Carrasco (con más de US$ 9 millones de inversión Estudio SEIS Arquitectos crea en VERT apartamentos premium)

Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado, desde hace más de una década, en desarrollar proyectos inmobiliarios con un diferencial muy claro: el diseño y la calidad. Si bien la mayoría de sus obras está en Punta Carretas, esta vez Estudio SEIS Arquitectos puso el eje de sus inversiones en Carrasco, donde está construyendo VERT, “una obra contemporánea cuyo propósito es integrarse con la naturaleza del barrio”.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas. 

El m2 más caro de Latinoamérica lo tiene… (Montevideo con US$ 3.330)

Cada seis meses el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella lleva adelante su informe RIALRelevamiento Inmobiliario de América Latina– en conjunto con Zonaprop, dando como principales resultados que el m2 en América Latina sube en el semestre 1% en dólares y baja 2% en moneda local real. ¿Cómo se sitúa Montevideo en el estudio? Como era de esperar: con el m2 más caro de la región.