Con Santiago Pereira, CEO de Solyal S.A.

En InfoNegocios una vez a la semana almorzamos con empresarios de relevancia con el objetivo de saber de primera mano qué está pasando en el mundo de los negocios en Uruguay. En esta oportunidad compartimos un almuerzo de Plantado, el restaurante de Hyatt Centric Montevideo, con Santiago Pereira, CEO de Solyal y recogimos algunas frases de su paso por Te Invito a Comer:

Image description

Manejan un amplio mix de marcas ¿qué características tiene ese mix?

Nos enfocamos principalmente en productos que tengan algún factor innovador, diferencial o que sea tendencia. El objetivo en la búsqueda de nuevos productos cuando salimos a investigar marcas o nos contacta un proveedor, lo primero que miramos es si tiene alguno de esos tres factores, si tiene algo diferente. Si no tiene ninguna de las tres y va a competir con algún producto que ya está posicionado en el mercado nos fijamos en que sea un proveedor líder en su categoría, para que tenga el sustento de la marca. 

Entre bebidas y alimentos ¿en qué sector les va mejor?

Hoy en bebidas porque la mayor cantidad de nuestras referencias son bebidas. Pero se dió así, no por una estrategia que hayamos diseñado. De hecho queremos diversificarnos y no depender de ningún productor, ninguna categoría o marca, buscamos tener la torta bien dividida.

 ¿Cómo ves a Solyal a futuro?

Nos vemos creciendo mucho año a año, tenemos foco en crecimiento; nos vemos con un gran desarrollo de marcas nuevas para el mercado, apostando a traer marcas al Uruguay, imponerlas acá. También nos vemos desarrollando marcas propias, aunque sean importadas pero blancas, crear nuestras marcas. Hoy tenemos Rocco y la idea es seguir desarrollando private label.

¿Cómo es la estrategia de distribución de Solyal?

Nosotros hoy le vendemos a grandes superficies y también a distribuidores. Las grandes superficies representan el 35% de nuestras ventas. El resto está distribuido entre restaurantes, hostelería, cafeterías, almacenes, bares, cervecerías, free shops, etc. Vendemos por muchos canales, no sólo a través de supermercados. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.