Con Santiago Pereira, CEO de Solyal S.A.

En InfoNegocios una vez a la semana almorzamos con empresarios de relevancia con el objetivo de saber de primera mano qué está pasando en el mundo de los negocios en Uruguay. En esta oportunidad compartimos un almuerzo de Plantado, el restaurante de Hyatt Centric Montevideo, con Santiago Pereira, CEO de Solyal y recogimos algunas frases de su paso por Te Invito a Comer:

Manejan un amplio mix de marcas ¿qué características tiene ese mix?

Nos enfocamos principalmente en productos que tengan algún factor innovador, diferencial o que sea tendencia. El objetivo en la búsqueda de nuevos productos cuando salimos a investigar marcas o nos contacta un proveedor, lo primero que miramos es si tiene alguno de esos tres factores, si tiene algo diferente. Si no tiene ninguna de las tres y va a competir con algún producto que ya está posicionado en el mercado nos fijamos en que sea un proveedor líder en su categoría, para que tenga el sustento de la marca. 

Entre bebidas y alimentos ¿en qué sector les va mejor?

Hoy en bebidas porque la mayor cantidad de nuestras referencias son bebidas. Pero se dió así, no por una estrategia que hayamos diseñado. De hecho queremos diversificarnos y no depender de ningún productor, ninguna categoría o marca, buscamos tener la torta bien dividida.

 ¿Cómo ves a Solyal a futuro?

Nos vemos creciendo mucho año a año, tenemos foco en crecimiento; nos vemos con un gran desarrollo de marcas nuevas para el mercado, apostando a traer marcas al Uruguay, imponerlas acá. También nos vemos desarrollando marcas propias, aunque sean importadas pero blancas, crear nuestras marcas. Hoy tenemos Rocco y la idea es seguir desarrollando private label.

¿Cómo es la estrategia de distribución de Solyal?

Nosotros hoy le vendemos a grandes superficies y también a distribuidores. Las grandes superficies representan el 35% de nuestras ventas. El resto está distribuido entre restaurantes, hostelería, cafeterías, almacenes, bares, cervecerías, free shops, etc. Vendemos por muchos canales, no sólo a través de supermercados. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

Balanz inaugura nuevas oficinas en Uruguay

(In Content) Balanz, líder en el mercado de capitales, inauguró nuevas oficinas en Uruguay, ubicadas en el moderno complejo Smart Riviera, en el corazón de Carrasco. El nuevo espacio refleja el crecimiento del grupo y su compromiso por acompañar a los clientes con una propuesta integral de inversión, asesoramiento y gestión patrimonial de excelencia.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.