Con Paola Rapetti, directora de Incubadora Sinergia

De la mano de IEEM, PuenteAéreo, Edenred y Victoria Plaza Office Tower, realizamos otro almuerzo ejecutivo en el que tres empresarios junto a Daniel Castro, debatieron sobre temas actuales. En este almuerzo, Paola Rapetti, directora de Incubadora Sinergia, dio su opinión sobre la situación actual del emprendedurismo en Uruguay, el negocio de Incubadora Sinergia y el papel que juega el Estado. Leé acá lo que nos contó...

Image description

“El gran debate siempre ha sido: ¿Emprendedor se hace o se nace? Hay personas que lo traen en su forma de ser, pero a mí me gusta pensar que emprendedor se hace, se pueden desarrollar habilidades emprendedoras sin haber nacido con ellas. Emprender es una cuestión de mucho hábito, el emprendedor que logra el éxito es una persona disciplinada, que calcula el riesgo y que tiene mucho entrenamiento. Hay que entrenar las habilidades emprendedoras, al menos desde la filosofía Sinergia nos gusta visualizarlo así”.

“Todos los días tenemos una ventanilla abierta para que cualquier emprendedor pueda juntarse con nosotros. Si bien tenemos dos llamados al año que nos ayudan a ordenar el ingreso -ahora en marzo y luego en setiembre-, estamos todos los días disponibles para entrevistar a cualquier persona que venga con proyectos y ganas de emprender.  Intentamos ser un nodo conector y de orientación, sin importar en qué estadío está el proyecto, no queremos que se queden sentados esperando, tratamos de ser muy ágiles con la respuesta”.

“En etapas tempranas de un proyecto, en un capital semilla que es como se llama, nosotros estamos manejando montos del entorno de entre US$20.000 y US$25.000, tanto del sector público como privado. Ya en estadios un poco más de aceleración, antes de serie A -los fondos de capital de riesgo- están levantando en el entorno de los US$100.000 y US$200.000. Y ya en una primera ronda de inversión -etapa de expansión-  el monto ronda los US$400.000 o US$500.000”.

“La incubadora no tiene un modelo de negocio que venga del emprendedor, Sinergia tiene otras unidades de negocio que generan los flujos. En la incubadora lo que estamos haciendo es tomar una opción de participación de los negocios de un 2%, es algo muy simbólico que tenemos por dos años. Si entran en una ronda de financiación vamos a entrar nosotros con el 2%, si les fue bien a ellos a nosotros también y si les fue mal también asumimos ese 2%”.

“El estado ha jugado un rol fundamental con la creación de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII), ha dado un montón de subsidios para emprendedores que hacen que la mayoría de los proyectos de startups que están funcionando en Uruguay, y para el mundo, sea posible por la financiación del Estado”.

“Estamos esperando que el Estado tenga un rol más activo en temas de regulación mediante la ANII, hay verticales que empiezan a surgir en temas de innovación y no hay regulación. Además, en el sector emprendedor a nivel regional se está trabajando en bajar la carga impositiva a la startup que recién empieza porque es muy alta. Si como país queremos apostar al surgimiento de emprendimientos debemos bajar los costos impositivos”.

Gracias a quienes nos acompañan:

     

Tu opinión enriquece este artículo:

Distrito El Globo: llega a Uruguay el primer No18 de Latinoamérica (un workspace premium operado por IWG, líder en el rubro)

(Por Rosina De Armas). Casa El Globo será operada por Ia empresa más importante a nivel mundial en lo que tiene que ver con espacios compartidos de trabajo. Se trata de IWG (International Workspace Group), la compañía británica dirigida por el empresario Mark Dixon. Y este acuerdo, firmado la semana pasada, prevé la llegada de No18, una unidad de negocios premium proveniente de Suecia. Será la primera apertura en América Latina de esta cadena -aliada de IWG- y la segunda en toda América, ya que la primera está en Atlanta, Estados Unidos.

TocTocViajes: táctica y estrategia constante

El año pasado se hicieron del Premio de Bronce en la categoría ¡Hay Equipo! y en este 2025 van por más. “Estar de nuevo en esta carrera nos honra, nos obliga y nos entusiasma”, dicen y saben que el Premio de Oro es una posibilidad. TocTocViajes nació en 2015 como una agencia de viajes 100% online y fue durante varios años el mejor sitio web de turismo de Uruguay. Después de la pandemia y con la convicción de que el modelo híbrido es el camino, inició un proceso de desarrollo de locales de atención con una impronta muy particular: ser la agencia de viajes más querida por los uruguayos. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de TocTocViajes.