Con Mauricio Giacometti, director de Instituto CPE

De la mano de Invenzis y Edenred volvieron los almuerzos ejecutivos en los que tres empresarios junto al equipo de InfoNegocios debatieron sobre temas actuales. En este almuerzo con Mauricio Giacometti, director de Instituto CPE, se habló sobre los inicios de la institución, el análisis de datos y el desarrollo de la inteligencia artificial en Uruguay. Lee acá lo que nos contó…

Image description

InfoNegocios: ¿Cómo comenzaron?

Empecé dando clases particulares de econometría en el living de mi co-living (porque era un apartamento que alquilábamos con varios compañeros) y allí empezó todo. Tuve mis primeros cuatro alumnos; una de ellas fue una gran promotora, que además era influencer, y se encargó de comentarle a varios amigos sobre lo que estaba haciendo.  Después pasé a tener clases de 20 alumnos, y me podía mantener tranquilamente trabajando dos horas por día de lunes a jueves; así estuve durante 7 años.

Cada vez tenía más alumnos. En 2008 sumé a mi esposa, y luego empezamos a contratar docentes; ahora tenemos más de 50. Compramos un apartamento de 50 m2, después nos mudamos a otro de 200 m2, a otro de 300 m2 y hoy tenemos más de 500 m2 en salas.

En el 2014, ya 10 años después de que empecé a dar clases, arrancamos con la parte corporativa. Hoy, el 50% de nuestro público son profesionales que quieren mejorar su perfil educativo, y el otro 50% son empresas, que nos contratan por la parte de analytics.

¿Dan cursos online?

Tenemos, pero yo soy de la idea de que siempre van a haber nichos. Hice una maestría online y no haría otra; no la niego, me parece que no es para todos. Nosotros tenemos capacitaciones presenciales, semipresenciales y online, con un sistema de videoconferencia, que graba todo lo que pasa en la clase y si el alumno falta no tiene excusas para perder el curso. Igualmente creo que el cuerpo a cuerpo en la educación sigue generando un valor agregado, y también pienso que existe un nicho no menor que se va a mantener y que va a preferir una capacitación cara a cara.

¿En qué crees que va a cambiar el análisis de datos?

Creo que ya está cambiando. En 2017 di una charla sobre lo que son las etapas de maduración de las empresas. Tenemos algunas que usan los reportes que los softwares les brindan, es decir, los indicadores que hizo un yankee o un chino para su empresa. Sin embargo, esto no funciona con la manera en que yo la gestiono, o con las características y cultura que tiene mi país. Tenemos empresas que están en ese lugar, que miran la tasa de rotación acá como lo hacen allá, y deben medirse totalmente diferentes. También existen quienes quieren hacer otras cosas como crear su propia tasa de rotación y ejecutarlo manualmente; otras que todo prefieren hacerlo automático, y otras que dicen: “ahora que está todo automático vamos a mirar esos números, a jugar un poco y aprender qué es lo que está pasando”; allí es que empiezan a hacer analítica básica. Cuando hablan de inteligencia artificial o de que las cosas se hacen solas les digo: “tranquilos, que aún hay varias etapas por quemar”.

¿Cómo ve el desarrollo de inteligencia artificial en Uruguay?

Tenemos una cabeza muy diferente con respecto a otros países de la región. Existe una mano de obra capaz de hacer ese cambio; hay que proponérnoslo, porque lo que tiene la tecnología es que ha democratizado el acceso. Hoy podemos hacer cosas desde acá y venderlas en cualquier lado. Creo que hay chispas. Esperemos que esas chispas se junten un poco más y generen un fuego para que realmente podamos ser un faro en la región y una opción muy barata para este tipo de cosas. Creo que nos falta poco.

Gracias a quienes nos acompañan:

Tu opinión enriquece este artículo:

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

Sofitel: enfocado, saludable y competitivo

Cada uno de los “embajadores” de Sofitel Montevideo Casino Carrasco & Spa hacen que el lugar sea mucho más que un espacio de bienestar, se trata más bien de una experiencia magnifique, porque como dice el gerente general Diego Marcone, la cadena Sofitel celebra el arte de vivir a la francesa y en cada atardecer, los huéspedes, pueden despedir el día y dar la bienvenida a la noche con elegancia y calidez. En este nuevo ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás del espíritu acogedor y refinado de Sofitel.

El auge de la ropa vintage de lujo (dónde comprar piezas de Dior, Paco Rabanne, Kenzo, Yves Saint Laurent y otros diseñadores internacionales)

(Por Rosina De Armas) En Ciudad Vieja, las tiendas Ceibo y Reconquista se unieron para ofrecer ropa que destaca por su confección y la nobleza de los materiales. Los dueños de estos locales, Hernán Clavijo y María Pía Galvalisi, evalúan la posibilidad de abrir un nuevo espacio ante la receptividad de los clientes y el aumento de las ventas.

Autoría Café se suma a las opciones saludables (la estrategia del grupo que tiene a Dilema, ahora en Hangar 33, Camino Carrasco)

El nuevo café del equipo de Dilema apuesta por lo saludable y busca crecer en espacios deportivos. Martín Trípodi, Mauricio Hernández y Rodrigo Verdes  de Café Dilema, junto a Alejandro Cardozo, Bernardo Segredo y Carlos Brum, lanzaron un nuevo concepto gastronómico en Montevideo: Autoría Café, una propuesta saludable, funcional y de cercanía, ubicada dentro del espacio Hangar 33, en Camino Carrasco, entre Boss Pádel Carrasco y Jump Club.

Almorzamos con Guillermo Pons, gerente comercial de Efice

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Guillermo Pons, gerente comercial de Efice, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.