Con Juan Marcarián, director de Faros de Carrasco

De la mano de IEEM, PuenteAéreo, Edenred y Victoria Plaza Office Tower realizamos otro almuerzo ejecutivo en el que tres empresarios junto a Daniel Castro, debatieron sobre temas actuales. En este almuerzo, Juan Marcarián, director del proyecto Faros de Carrasco, habló sobre la instalación de nuevas oficinas, la inversión del proyecto y la variedad de público que se queda en el edificio. Leé acá lo que nos contó...

“Lo que vimos nosotros era que Montevideo se estaba expandiendo para el Este, entonces vimos una oportunidad en Faros de Carrasco, Hoy se ve que en todo lo que es Avenida de las Américas está cambiando la zona y están empezando a haber proyectos muy grandes como el nuestro“.

Faros está dividido en dos etapas, la primera es de apartamentos y dentro de la primer torre empezamos a notar que empezaron a venir empresas a instalarse“.

“Nos dimos cuenta que había la necesidad de instalar oficinas, porque mismo en Carrasco no se pueden instalar más oficinas, porque hay muchos autos y a la noche esos autos se van y queda muy inseguro. Los fines de semana pasa lo mismo, por eso viendo todo esto decidimos hacer la segunda torre que son 8.500m². En la primera etapa invertimos US$ 25 millones de dólares y en la segunda son US$15 millones“.

“Yo arranqué con un dólar a $17 en la primera etapa. Hoy estamos con un dólar a $31, así que imagínate lo que cambia a Uruguay y Argentina“.

“Yo apuesto por la comuna canaria, tengo otro proyecto para hacer servicio para el aeropuerto, que todavía no lo tengo cerrado, pero siempre por la zona por el momento“.

“El público es en principio familias sin hijos o con un hijo pequeño. Hay mucha gente separada que por ahí tenía su casa en Carrasco y se separa momentáneamente de la mujer o el marido y se alquila un apartamento con un cuarto para los hijos cuando lo van a visitar. Mucho público de oficinas, porque es un lugar estratégico“.

“Construimos el edificio y la mitad nos lo quedamos para nosotros, después fuimos vendiendo algunas unidades de a poco, pero lo que hicimos es alquilarlas en categorías. Una es anual, por uno o dos años y la otra es temporario. Tengo 14 apartamentos temporarios que funcionan muy bien y están siempre a full. Temporal es mínimo un mes, por ahí es gente que está construyendo su casa o refaccionándola, dicen que se quedan un mes y después se quedan dos, o tres“.

“Tengo gente hace un año que son temporales, vas renovando mes a mes y se van quedando. Después tenemos en Booking y en Airbnb dos apartamentos que manejamos con esas plataformas y funcionan muy bien, entonces tenemos un mix de un montón de variables que se mantiene bárbaro. También tenemos los anuales tradicionales que alquilamos para oficinas o público más corporativo“.

Gracias a quienes nos acompañan:

     

Tu opinión enriquece este artículo:

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

Unilever celebró 80 años en Uruguay: cómo se imaginan los consumidores el país en 2045

Unilever Uruguay presentó los resultados de un estudio realizado por ID Retail, que analiza cómo la evolución de los hábitos, valores y la tecnología está transformando las prácticas cotidianas de los uruguayos en belleza, cuidado personal, alimentación y cuidado de la ropa, así como su vínculo con las marcas y las proyecciones hacia un futuro de innovación, sostenibilidad y personalización para 2045.

WP GROUP: un timón firme en soluciones

En casi una década, WP Group se ha consolidado como un actor clave en los sectores del comercio exterior y de la logística en Uruguay. Lo que comenzó como una agencia de carga que ofrecía soporte integral a importadores y exportadores, ha evolucionado hacia un grupo diversificado que abarca una amplia gama de servicios: desde el transporte terrestre y marítimo hasta soluciones de almacenaje y servicios marítimos offshore. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos qué personas y equipos marcan el rumbo en WP Group, una firma comprometida con la misión de ofrecer soluciones eficientes, efectivas e innovadoras en cada etapa de la cadena de suministro.