Con Juan Marcarián, director de Faros de Carrasco

De la mano de IEEM, PuenteAéreo, Edenred y Victoria Plaza Office Tower realizamos otro almuerzo ejecutivo en el que tres empresarios junto a Daniel Castro, debatieron sobre temas actuales. En este almuerzo, Juan Marcarián, director del proyecto Faros de Carrasco, habló sobre la instalación de nuevas oficinas, la inversión del proyecto y la variedad de público que se queda en el edificio. Leé acá lo que nos contó...

Image description

“Lo que vimos nosotros era que Montevideo se estaba expandiendo para el Este, entonces vimos una oportunidad en Faros de Carrasco, Hoy se ve que en todo lo que es Avenida de las Américas está cambiando la zona y están empezando a haber proyectos muy grandes como el nuestro“.

Faros está dividido en dos etapas, la primera es de apartamentos y dentro de la primer torre empezamos a notar que empezaron a venir empresas a instalarse“.

“Nos dimos cuenta que había la necesidad de instalar oficinas, porque mismo en Carrasco no se pueden instalar más oficinas, porque hay muchos autos y a la noche esos autos se van y queda muy inseguro. Los fines de semana pasa lo mismo, por eso viendo todo esto decidimos hacer la segunda torre que son 8.500m². En la primera etapa invertimos US$ 25 millones de dólares y en la segunda son US$15 millones“.

“Yo arranqué con un dólar a $17 en la primera etapa. Hoy estamos con un dólar a $31, así que imagínate lo que cambia a Uruguay y Argentina“.

“Yo apuesto por la comuna canaria, tengo otro proyecto para hacer servicio para el aeropuerto, que todavía no lo tengo cerrado, pero siempre por la zona por el momento“.

“El público es en principio familias sin hijos o con un hijo pequeño. Hay mucha gente separada que por ahí tenía su casa en Carrasco y se separa momentáneamente de la mujer o el marido y se alquila un apartamento con un cuarto para los hijos cuando lo van a visitar. Mucho público de oficinas, porque es un lugar estratégico“.

“Construimos el edificio y la mitad nos lo quedamos para nosotros, después fuimos vendiendo algunas unidades de a poco, pero lo que hicimos es alquilarlas en categorías. Una es anual, por uno o dos años y la otra es temporario. Tengo 14 apartamentos temporarios que funcionan muy bien y están siempre a full. Temporal es mínimo un mes, por ahí es gente que está construyendo su casa o refaccionándola, dicen que se quedan un mes y después se quedan dos, o tres“.

“Tengo gente hace un año que son temporales, vas renovando mes a mes y se van quedando. Después tenemos en Booking y en Airbnb dos apartamentos que manejamos con esas plataformas y funcionan muy bien, entonces tenemos un mix de un montón de variables que se mantiene bárbaro. También tenemos los anuales tradicionales que alquilamos para oficinas o público más corporativo“.

Gracias a quienes nos acompañan:

     

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.