Con Gerardo Cúneo, Country Manager de Genexus

En InfoNegocios una vez a la semana almorzamos con empresarios de relevancia con el objetivo de saber de primera mano qué está pasando en el mundo de los negocios en Uruguay. En esta oportunidad compartimos un almuerzo de Plantado, el restaurante de Hyatt Centric Montevideo, con Gerardo Cúneo, Country Manager de Genexus y recogimos algunas frases de su paso por Te Invito a Comer: 

Image description

Cada vez que almorzamos con un informático hablamos sobre los talentos, ¿seguimos con un déficit de talentos para el sector? De cuántas personas hablan que faltan o podrían sumar rápidamente todos los tecnológicos si estuvieran en el mercado?

Sí, seguimos con un déficit, se habla según estudios de la CUTI que es entorno a 2.500 técnicos el déficit que hay en el sector, pero probablemente haya crecido en estos últimos dos años un poco más. Dado que han venido empresas nuevas con intenciones de contratar y a su vez las necesidades de las ya establecidas. 

- ¿Hoy cuánto de lo que producen es para Uruguay cuánto para el exterior?
Aproximadamente más de un 85% se exporta del software que producimos a más de 40 países.

- ¿En cuántos países tiene oficinas Genexus y con cuántos colaboradores cuenta? 
Tenemos oficinas en 5 países, Uruguay, Brasil, México, Japón y USA. Luego a través de distribuidores locales tenemos presencia en 40 países más y clientes en más territorios que a veces son atendidos desde otro país que tiene distribución regional. 

Somos aproximadamente 150 personas trabajando en Genexus.

- ¿Es una empresa con perfil para venderse que podría escuchar ofertas o es de las empresas tecnológicas que está para comprar e ingresar en nuevos negocios? ¿Cómo se imaginan el futuro en esta materia?
Estamos muy enfocados en nuestro producto y en evolucionarlo, es lo que hemos hecho a los largo de los años, no creo que este en la mira comprar empresas. En cuánto a escuchar ofertas creo que siempre dependería más de la visión que tengan de la plataforma tecnológica a largo plazo que de la oferta en sí. Lo que sí vemos (y ya está sucediendo) es un futuro con mucho más movimiento en Uruguay de capital internacional interesado en empresas tecnológicas locales, sobre todo por la calidad técnica que tienen y la potencialidad de crecimiento. 

- ¿Qué cosas son necesarias para hacer crecer más el polo tecnológico de Uruguay?
Cómo hablábamos antes, más recursos de todo tipo, analistas funcionales, ingenieros, testers, etc. También una red más fuerte de capital de riesgo creo que generaría más dinamismo aún en el mercado y más posibilidad de innovación.

- ¿Cuál fue el desarrollo más tangible e impactante que recuerdes para ejemplificar el impacto de genexus a través de un cliente? Es decir, ¿en dónde nosotros en la vida cotidiana podemos estar usando un producto genexus sin darnos cuenta?
Hay varios ejemplos, normalmente nosotros no nos enteramos lo que nuestros clientes hacen con la plataforma salvo que nos cuenten el caso y hagamos un caso de éxito ya que ellos son los propietarios del desarrollo que generan. Seguramente la más usada de este último tiempo sería la aplicación Coronavirus Uy y agenda de vacunación con la  que se colaboró para su desarrollo. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Distrito El Globo: llega a Uruguay el primer No18 de Latinoamérica (un workspace premium operado por IWG, líder en el rubro)

(Por Rosina De Armas). Casa El Globo será operada por Ia empresa más importante a nivel mundial en lo que tiene que ver con espacios compartidos de trabajo. Se trata de IWG (International Workspace Group), la compañía británica dirigida por el empresario Mark Dixon. Y este acuerdo, firmado la semana pasada, prevé la llegada de No18, una unidad de negocios premium proveniente de Suecia. Será la primera apertura en América Latina de esta cadena -aliada de IWG- y la segunda en toda América, ya que la primera está en Atlanta, Estados Unidos.

TocTocViajes: táctica y estrategia constante

El año pasado se hicieron del Premio de Bronce en la categoría ¡Hay Equipo! y en este 2025 van por más. “Estar de nuevo en esta carrera nos honra, nos obliga y nos entusiasma”, dicen y saben que el Premio de Oro es una posibilidad. TocTocViajes nació en 2015 como una agencia de viajes 100% online y fue durante varios años el mejor sitio web de turismo de Uruguay. Después de la pandemia y con la convicción de que el modelo híbrido es el camino, inició un proceso de desarrollo de locales de atención con una impronta muy particular: ser la agencia de viajes más querida por los uruguayos. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de TocTocViajes.