Con Federico Turcio, Presidente de FCR Certifica

En InfoNegocios una vez a la semana almorzamos con empresarios de relevancia con el objetivo de saber de primera mano qué está pasando en el mundo de los negocios en Uruguay. En esta oportunidad compartimos un almuerzo de Plantado, el restaurante de Hyatt Centric Montevideo, con Federico Turcio, Presidente de FCR Certifica y recogimos algunas frases de su paso por Te Invito a Comer:

Image description

Tienen un crecimiento del 10% anual ¿en qué se basa?

Para nosotros no va tanto en el número de empresas sino en la necedad que tengan. Si sos una empresa constructora tenés que tener certificaciones porque algunas te las exigen otras aunque no sean obligatorias mejoran la empresa, suman puntos para proyectos de inversión, etc. Eso hace que se acerquen muchas empresas.

Después hay empresas que por voluntad propia se acercan, por ejemplo, para implementar un sistema de gestión de calidad. Esa ecuación se mantiene siempre, el empresario siempre sabe que certificar es bueno, el tema es que la certificación implica una preparación mental para el cambio, implica querer cambiar cosas, tener visión, misión, valores, ver objetivos, hacer un FODA. Hay pymes que no lo hacen y como piensan que no lo pueden hacer y lo dejan para el próximo año. Yo tengo empresas que las fui a ver hace 20 años y recién ahora se certificaron, otras que certifican a los 7 meses de comenzar el proceso.



Han certificado cerca de 1000 empresas ¿Cuánto demora el proceso?

Una empresa para llegar a una certificación tienne un plazo de entre ocho y 12 meses para llegar a prepararse, después se hace una auditoría de certificación, se certifica y a partir de ese momento hay tres años de vigencia donde se hacen auditorías anuales para controlar que se siga implementando el sistema.

Una empresa cuando se certifica, al principio no es perfecta sino que se certifica que tiene toda una estructura que le va a permitir mejorar de a poco. 



¿En qué buscan diferenciarse?

FCR Certifica se enfoca al mercado de empresas privadas y somos una certificadora boutique. Un cliente llama, recibe atención personalizada, los celulares de los ejecutivos de cuenta, el mío propio, donde puede acudir en cualquier momento y disipar dudas. Lo que la gente en general no quiere hacer por la burocracia que lleva nosotros lo simplificamos para que el camino de certificación sea disfrutable y no un sufrimiento. 

 

¿Cómo ves el futuro de la empresa?

Queremos mantener el crecimiento. En América Latina estamos donde queremos estar: México, Chile, Paraguay y Uruguay, que es donde elegimos estar. Estamos viendo la posibilidad de algún país de Europa, pero lo que queremos es mantener los clientes. Para eso hay que trabajar por el cliente todo el tiempo, ese es nuestro negocio.

Tu opinión enriquece este artículo:

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

Sofitel: enfocado, saludable y competitivo

Cada uno de los “embajadores” de Sofitel Montevideo Casino Carrasco & Spa hacen que el lugar sea mucho más que un espacio de bienestar, se trata más bien de una experiencia magnifique, porque como dice el gerente general Diego Marcone, la cadena Sofitel celebra el arte de vivir a la francesa y en cada atardecer, los huéspedes, pueden despedir el día y dar la bienvenida a la noche con elegancia y calidez. En este nuevo ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás del espíritu acogedor y refinado de Sofitel.

Autoría Café se suma a las opciones saludables (la estrategia del grupo que tiene a Dilema, ahora en Hangar 33, Camino Carrasco)

El nuevo café del equipo de Dilema apuesta por lo saludable y busca crecer en espacios deportivos. Martín Trípodi, Mauricio Hernández y Rodrigo Verdes  de Café Dilema, junto a Alejandro Cardozo, Bernardo Segredo y Carlos Brum, lanzaron un nuevo concepto gastronómico en Montevideo: Autoría Café, una propuesta saludable, funcional y de cercanía, ubicada dentro del espacio Hangar 33, en Camino Carrasco, entre Boss Pádel Carrasco y Jump Club.

ADP se quedó con el negocio agrícola ganadero de Pérez Companc ("Vamos a hacer negocios más intensos que ellos" by Guigou)

(Por Rosina De Armas) El director ejecutivo de la empresa uruguaya, Marcos Guigou, destacó que en el agro comprar empresas en marcha “no es muy normal". “Uruguay es pequeño en volumen. Tener compañías más grandes o una masa crítica mayor te da más competencia en la planta, en el puerto, en la logística. En ese sentido es que entendemos que esto agrega competitividad”, apuntó Guigou, en diálogo con InfoNegocios.

Almorzamos con Guillermo Pons, gerente comercial de Efice

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Guillermo Pons, gerente comercial de Efice, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.