Con Federico Turcio, Presidente de FCR Certifica

En InfoNegocios una vez a la semana almorzamos con empresarios de relevancia con el objetivo de saber de primera mano qué está pasando en el mundo de los negocios en Uruguay. En esta oportunidad compartimos un almuerzo de Plantado, el restaurante de Hyatt Centric Montevideo, con Federico Turcio, Presidente de FCR Certifica y recogimos algunas frases de su paso por Te Invito a Comer:

Image description

Tienen un crecimiento del 10% anual ¿en qué se basa?

Para nosotros no va tanto en el número de empresas sino en la necedad que tengan. Si sos una empresa constructora tenés que tener certificaciones porque algunas te las exigen otras aunque no sean obligatorias mejoran la empresa, suman puntos para proyectos de inversión, etc. Eso hace que se acerquen muchas empresas.

Después hay empresas que por voluntad propia se acercan, por ejemplo, para implementar un sistema de gestión de calidad. Esa ecuación se mantiene siempre, el empresario siempre sabe que certificar es bueno, el tema es que la certificación implica una preparación mental para el cambio, implica querer cambiar cosas, tener visión, misión, valores, ver objetivos, hacer un FODA. Hay pymes que no lo hacen y como piensan que no lo pueden hacer y lo dejan para el próximo año. Yo tengo empresas que las fui a ver hace 20 años y recién ahora se certificaron, otras que certifican a los 7 meses de comenzar el proceso.



Han certificado cerca de 1000 empresas ¿Cuánto demora el proceso?

Una empresa para llegar a una certificación tienne un plazo de entre ocho y 12 meses para llegar a prepararse, después se hace una auditoría de certificación, se certifica y a partir de ese momento hay tres años de vigencia donde se hacen auditorías anuales para controlar que se siga implementando el sistema.

Una empresa cuando se certifica, al principio no es perfecta sino que se certifica que tiene toda una estructura que le va a permitir mejorar de a poco. 



¿En qué buscan diferenciarse?

FCR Certifica se enfoca al mercado de empresas privadas y somos una certificadora boutique. Un cliente llama, recibe atención personalizada, los celulares de los ejecutivos de cuenta, el mío propio, donde puede acudir en cualquier momento y disipar dudas. Lo que la gente en general no quiere hacer por la burocracia que lleva nosotros lo simplificamos para que el camino de certificación sea disfrutable y no un sufrimiento. 

 

¿Cómo ves el futuro de la empresa?

Queremos mantener el crecimiento. En América Latina estamos donde queremos estar: México, Chile, Paraguay y Uruguay, que es donde elegimos estar. Estamos viendo la posibilidad de algún país de Europa, pero lo que queremos es mantener los clientes. Para eso hay que trabajar por el cliente todo el tiempo, ese es nuestro negocio.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Almorzamos con Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.