Con Aldo Braida, presidente de la Cámara de Agentes Pesqueros Extranjeros

Los almuerzos de InfoNegocios siguen enriqueciendo nuestras páginas con invitados que se renuevan y aportan su diferencial. Gracias a los servicios empresariales de Edenred y las pastas de Paninis, esta vez nos encontramos con el presidente de la Cámara de agentes pesqueros extranjeros  Aldo Braida

Image description

“Soy el presidente de la Cámara y los que formamos parte de ella somos 8 agencias marítimas y 3 operadores portuarios. Los agentes somos los representantes convencionales de buques extranjeros, no tenemos poder legal, solo gestionamos trámites, permisos y coordinamos operatoria, junto a los operadores portuarios. Todos estos buques pescan en aguas internacionales y usan el puerto libre de Montevideo como base. Toda la mercadería pertenece a la bandera de origen del buque, ellos no pescan en aguas uruguayas por lo tanto nada de esa mercadería ingresa al país, porque en ese caso sería una importación. Durante la pandemia tuvimos un funcionamiento normal, movimos gente con el exterior, por el tipo de trabajo que hacemos, solo tuvimos que cuidar y ajustar nuestros protocolos para que el virus no suba a los barcos, ya que estos grandes buques están 50 o 70 días en alta mar pescando y por lo largo del ciclo no hay riesgo si no ingresaba el virus, de hecho hasta hoy no hemos tenido ningún caso en todos las operatorias que realizamos ni proveniente del barco ni que haya subido. La cámara nuclea el 90% de los buques pesqueros extranjeros que pasan por Uruguay y es un sector muy específico ya que hay que tener una alta especialización para el manejo de este tipo de mercadería. Incluso es de mano de obra intensiva ya que muchas cosas se hacen a mano. Todo el trabajo que realizamos es muy amplio, tenemos relaciones con oficina que integran 5 ministerios nacionales (Defensa, Interior, Economía, Salud Pública y Ganadería, Agricultura y Pesca) esto va desde el ingreso del barco, la descarga, el traspaso a contenedores refrigerados y luego envío al país de origen o donde tenga que ir la mercadería. Hasta en muchos casos se termina haciendo servicios de contratar hoteles, aviones, etc, para la tripulación del buque. El trabajo de los barcos internacionales de pesca es por zafra, actualmente está terminando la zafra de los buques españoles por ejemplo que llegan al puerto y comienza su descanso, pero está por terminar el descanso de los buques asiáticos, y así van migrando las fechas de cada pesquero con el que trabajamos”.

Gracias a quienes nos acompañan:

Tu opinión enriquece este artículo:

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.