Con Agustín Gallo, CGO de Prex Latam

En InfoNegocios una vez al mes almorzamos en Buenos Aires con empresarios de relevancia, con el objetivo de saber de primera mano qué está pasando en el mundo de los negocios en Argentina. En esta oportunidad disfrutamos de un almuerzo en el restaurante Negresco Bistro del Hotel Palladio by MGallery de Buenos Aires. Para esta edición compartimos algunas frases que dejó Agustín Gallo, CGO de Prex Latinoamérica, en su paso por Te Invito a Comer en CABA:

¿Qué es Prex y a qué público apunta?

Prex es una billetera digital que nació en Uruguay hace siete años y que tiene como foco simplificar las finanzas a las personas. Desarrollamos un producto para usuarios donde poder simplificar o integrar todas las necesidades financieras desde la aplicación de un teléfono. 

 

¿Qué cantidad de clientes tienen?

Hoy tenemos más de 1.000.000 entre los tres mercados. Por haber nacido en Uruguay es el mercado más fuerte y estamos muy bien posicionados. Donde vemos mayor potencial hoy y para los próximos tres años es Perú. La población, la competencia, venimos creciendo con muy buenos ratios y como empresa venimos aprendiendo de lanzar el producto en otros mercados. Entonces podemos identificar mucho mejor las necesidades del cliente, qué necesita y darle un mejor producto a cada uno, con una propuesta de valor que le sirva. 

 

¿Dónde ven a Prex en los próximos años? ¿Mantienen el modelo de negocios del principio o se tienen que reconvertir?

Al ser fintech estamos siempre atrás del cliente; no podemos tener sólo nuestro librito. Prex comenzó como una tarjeta internacional Mastercard para compras en el exterior y después fue mutando ese negocio para Uruguay. También lo que vemos es que cada país tiene necesidades u oportunidades de negocios diferentes. En cada mercado tenemos un componente donde creemos que por ahí es el camino del crecimiento.

 

¿Cómo ves el mundo crypto en Uruguay?

Si nos basamos sólo en el precio vemos que hubo picos y después bajó mucho, eso ya lo vimos cinco o seis veces en la historia desde 2010 con Bitcoin, entonces eso la verdad es que no me asusta. Lo que sí ahora tiene un factor adicional que es malo y es la situación mundial un tanto complicada: venimos de una pandemia, crisis con Rusia, temas geopolíticos, etc. Para mí el factor precio es secundario, lo que veo es que la comunidad cripto del mundo no para de crecer; cada vez hay más gente, más interesados, más herramientas, más funcionalidades, más proyectos. Viene muy fuerte y año a año avanza mucho más.

Tu opinión enriquece este artículo:

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

Unilever celebró 80 años en Uruguay: cómo se imaginan los consumidores el país en 2045

Unilever Uruguay presentó los resultados de un estudio realizado por ID Retail, que analiza cómo la evolución de los hábitos, valores y la tecnología está transformando las prácticas cotidianas de los uruguayos en belleza, cuidado personal, alimentación y cuidado de la ropa, así como su vínculo con las marcas y las proyecciones hacia un futuro de innovación, sostenibilidad y personalización para 2045.

WP GROUP: un timón firme en soluciones

En casi una década, WP Group se ha consolidado como un actor clave en los sectores del comercio exterior y de la logística en Uruguay. Lo que comenzó como una agencia de carga que ofrecía soporte integral a importadores y exportadores, ha evolucionado hacia un grupo diversificado que abarca una amplia gama de servicios: desde el transporte terrestre y marítimo hasta soluciones de almacenaje y servicios marítimos offshore. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos qué personas y equipos marcan el rumbo en WP Group, una firma comprometida con la misión de ofrecer soluciones eficientes, efectivas e innovadoras en cada etapa de la cadena de suministro.