Almorzamos con Wagner Alexon, Country Manager de iPlace Uruguay

Para InfoNegocios no hay mejor generador de charlas que una rica comida alrededor de una mesa. Por esa razón nos gusta invitar a almorzar, todas las semanas, a empresarios y empresarias de distintas industrias para compartir experiencias, disfrutar de un momento distendido y enterarnos de las cosas buenas que están haciendo para lograr sus objetivos. Hoy compartimos parte de lo que hablamos con Wagner Alexon, Country Manager de iPlace Uruguay, durante el almuerzo que disfrutamos en Plantado, el exquisito restaurante del Hotel Hyatt Centric:

Image description

¿Cuál es la visión estratégica de iPlace en Uruguay y cuáles son los objetivos clave a alcanzar?  

iPlace forma parte del grupo Herval, grupo económico oriundo de Rio Grande do Sul que tiene más de 20 marcas y vio en iPlace, la oportunidad de salir de fronteras y expandirse internacionalmente, eligiendo Uruguay debido a su cercanía, estabilidad económica y similitud en cuanto a cultura y costumbres. Viendo el mercado uruguayo como una gran oportunidad para desarrollarse. En Brasil iPlace es una marca consolidada, con un fuerte posicionamiento, buscamos lograr lo mismo en Uruguay, respecto a experiencia Apple, mix de productos actualizados, y una gama de servicios que antes no disponía el mercado.  

¿Cómo se diferencia iPlace en el mercado uruguayo y cuáles son los factores clave de su éxito frente a la competencia?  

iPlace es el único Apple Premium reseller que hay en Uruguay, lo que significa que al visitar la tienda de iPlace la experiencia es la misma que al ir a un Apple store, el equipo de consultores recibe capacitaciones diarias de Apple, los técnicos de nuestro soporte técnico son certificados por Apple, el mix de productos es amplio, el cliente puede experimentar con cada uno de los productos, sentarse en las flex table y trabajar.  

Contamos con tres canales: retail, B2b y un ecommerce que brindan la misma experiencia Apple cada uno con sus diferenciales. 

Contamos con servicio de Garantia Apple, Workshops para clientes de productos y servicios, traspasos de datos, Recambio de iPhones, programa iPhone para Siempre, programa iPlace protege y contamos con nuestra marca propia Originales iPlace, que tiene una amplia gama de productos diseñados específicamente para dispositivos Apple que son homologados por la marca. 

¿Cómo logra equilibrar la adaptación a las necesidades locales con la alineación a la estrategia global de iPlace?  

Desde que llegamos a Uruguay buscamos darle a iPlace una impronta nacional, generar cercanía e integrarnos a la cultura local, manteniendo la esencia de la marca y adaptando la cultura organizacional que tiene Brasil a la operación en Uruguay.  

Ponemos gran foco en ser más cercanos a la comunidad, participando en eventos de diversas áreas, con los que se relaciona la marca como tecnología, moda, agronegocios, educación (universidades y colegios), etc. 

¿Cuáles son los principales desafíos que enfrenta iPlace en Uruguay y cuáles son las oportunidades que visualiza para el crecimiento?  

Uruguay es un país lleno de oportunidades, como decía anteriormente en lo que a economía y capacidad de consumo respecta es un gran aliciente para desarrollarse y generar nuevos negocios, como empresa extranjera las garantías que da el país para invertir son muy alentadoras y estamos muy contentos con los resultados que hemos visto en estos primeros 2 años de operación, nuestro mayor desafío es seguirnos superando y creciendo como equipo, seguir afianzando nuestros vínculos con los clientes internos y externos, así como con nuestros partners.  

¿Qué indicadores clave de rendimiento utiliza para medir el éxito y el desempeño en su rol como Country Manager?  

Para mí lo más importante es la satisfacción del cliente y alcanzar los objetivos preestablecidos por iPlace y Apple. 

Me parece clave tener un equipo de alta performance, en donde todos trabajen para ser su mejor versión.

Agradecemos a Medis Group por ser sponsor de esta sección.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.

Si estás en Malvín aprontá el cucurucho (que llega Freddo con nuevo local)

Si bien hace más de 30 años que Freddo comercializa sus helados en el país y cuenta con más de 20 locales, su crecimiento en Uruguay venía siendo limitado, según dijo Raúl Mandía. En diálogo con InfoNegocios, el CEO de la compañía comentó que ahora el plan de desarrollo irá por el lado de las franquicias, con miras de abrir ocho locales en los próximos tres años.