Almorzamos con Nicolás Oberti, Gerente General de L´Oréal Groupe

Para InfoNegocios no hay mejor generador de charlas que una rica comida alrededor de una mesa. Por esa razón nos gusta invitar a almorzar, todas las semanas, a empresarios y empresarias de distintas industrias para compartir experiencias, disfrutar de un momento distendido y enterarnos de las cosas buenas que están haciendo para lograr sus objetivos. Hoy compartimos parte de lo que hablamos con Nicolás Oberti, Gerente General de L´Oreal Groupe, durante el almuerzo que disfrutamos en Plantado, el exquisito restaurante del Hotel Hyatt Centric:

Image description

Hace 28 años que sos parte de la empresa, los últimos cuatro como Gerente General ¿Qué podés decir sobre crecimiento experimentado en ese tiempo y sobre el presente de la compañía?

Cuando estás tanto tiempo en un lugar, ves los cambios y son enormes; la empresa a la que entré a trabajar en los años 90 es muy diferente a la de hoy en un montón de aspectos. Primero, en el tamaño y la relevancia del mercado local: en aquel entonces era una empresa con buena reputación en el tema de coloración y algunos nichos de mercados. Hoy ya es el actor número uno del mercado de cuidado personal y belleza; en los últimos años estamos entre los primeros anunciantes; hemos desarrollado más de 22 marcas en el país y pasamos de ser una pequeña empresa intencional con potencial de desarrollo a ser un actor importante y que desarrolla el mercado. 

Se destacan por fomentar prácticas sustentables a nivel internacional ¿Cómo es la realidad a nivel local en ese campo?

Si hablamos de sustentabilidad, no puedo mencionar exclusivamente a L´Oréal Groupe porque, así como el planeta es uno solo y lo compartimos todos, las acciones son a escala mundial. Los grandes compromisos de L´Oréal vienen desde principios de los años 2000 para ser más sustentables en nuestras operaciones. Venimos haciendo un montón de cosas como disminuir el consumo de agua, electricidad, o ser más eficientes en la forma de trabajar.

En el 2020 lanzamos un nuevo programa llamado L´Oréal por el Futuro, con objetivos hacia el 2030, con KPI 's muy rígidos que estamos persiguiendo: para ese año el 100% de nuestros packagings van a ser reciclados y reciclables. A nivel de ingredientes, vamos a utilizar un 100% de productos biodegradables de origen natural. Estamos en ese proceso. 

En cuanto a Uruguay, nuestros sitios logísticos son carbono neutro desde 2023 y vamos a seguir haciendo mejoras para tener un impacto más positivo, como la instalación de paneles solares.

¿Cuáles son las principales marcas para el mercado local?

Coinciden con las principales a nivel global: L'Oréal París, Garnier, Maybelline, Lancome, La Roche Posay son las principales en cuanto a facturación, pero hay otras marcas que también tienen un gran prestigio como Armani, Vichy y otras que también tienen relevancia en el mercado. 

La belleza y la cosmética está muy segmentada porque el cuidado personal depende mucho de la cultura, de creencias personales, comportamientos y personalidades, entonces es muy diverso. A nivel mundial hay muchas marcas que son relevantes en geografías estrechas pero es muy difícil que logren esa relevancia a nivel global, como lo son las marcas de L´Oréal

Hace un tiempo inauguraron un nuevo centro logístico ¿Hay planes de seguir creciendo en esa área?

Ese centro logístico es tres veces más grande que el anterior y con la inversión que realizamos nos cubrimos para unos cuantos años. Tratamos de prever eso porque en el 2008 nos mudamos a un centro más grande y nos quedó obsoleto cinco años después. La idea ahora es no tener que invertir de nuevo en el corto plazo.

¿Cuántos productos mueven por año en el centro?

Movemos entre 10 y 11 Millones de unidades.

Agradecemos a Medis Group por ser sponsor de esta sección.

Tu opinión enriquece este artículo:

Distrito El Globo: llega a Uruguay el primer No18 de Latinoamérica (un workspace premium operado por IWG, líder en el rubro)

(Por Rosina De Armas). Casa El Globo será operada por Ia empresa más importante a nivel mundial en lo que tiene que ver con espacios compartidos de trabajo. Se trata de IWG (International Workspace Group), la compañía británica dirigida por el empresario Mark Dixon. Y este acuerdo, firmado la semana pasada, prevé la llegada de No18, una unidad de negocios premium proveniente de Suecia. Será la primera apertura en América Latina de esta cadena -aliada de IWG- y la segunda en toda América, ya que la primera está en Atlanta, Estados Unidos.

TocTocViajes: táctica y estrategia constante

El año pasado se hicieron del Premio de Bronce en la categoría ¡Hay Equipo! y en este 2025 van por más. “Estar de nuevo en esta carrera nos honra, nos obliga y nos entusiasma”, dicen y saben que el Premio de Oro es una posibilidad. TocTocViajes nació en 2015 como una agencia de viajes 100% online y fue durante varios años el mejor sitio web de turismo de Uruguay. Después de la pandemia y con la convicción de que el modelo híbrido es el camino, inició un proceso de desarrollo de locales de atención con una impronta muy particular: ser la agencia de viajes más querida por los uruguayos. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de TocTocViajes.