Almorzamos con Marcos Hecht, Director de Pardelion Films

Para InfoNegocios no hay mejor generador de charlas que una rica comida alrededor de una mesa. Por esa razón nos gusta invitar a almorzar, todas las semanas, a empresarios y empresarias de distintas industrias para compartir experiencias, disfrutar de un momento distendido y enterarnos de las cosas buenas que están haciendo para lograr sus objetivos. Hoy compartimos parte de lo que hablamos con Marcos Hecht, Director de Pardelion Films, durante el almuerzo que disfrutamos en Plantado, el exquisito restaurante del Hotel Hyatt Centric:

Image description

¿Cuál es la estrategia de crecimiento de la empresa, tanto a nivel local como regional?

Pardelion Films es una productora especializada en el desarrollo de contenido audiovisual creativo, estético y disruptivo con 12 años de experiencia. Filmamos publicidad, ficción, servicios de producción, videos de música, programas de televisión, contenido digital.

En los últimos años hemos trabajado con marcas como LegoVolvoSony, Claro, AB InBevNo Te Va GustarRed BullAUF, Conmebolentre otros. 

Contamos además con productores, equipos y talento en distintas ciudades del mundo para poder ofrecer producción local y así abrir las fronteras.

En la práctica somos un equipo muy apasionado que intentamos siempre cuidar y potenciar los proyectos para asegurar la calidad, y creo que eso es algo que se siente en el resultado y que a su vez nos ha servido como estrategia principal para atraer a nuevos clientes y entrar en nuevos mercados.  

Finalmente el canal Pardelion Music que, sin ser por lo que comenzamos el proyecto, se volvió una de las principales ventanas de Pardelion al mundo, ayudándonos a crecer y recibir proyectos de música que eran un sueño. 

¿Cómo están adaptando sus servicios para satisfacer las necesidades cambiantes de los clientes en publicidad y música?

No era que estábamos en una transición... El mundo audiovisual y la publicidad cambian todo el tiempo, esa es la única constante, por lo que estamos pendientes. Y no solo cambia la tecnología, de la cual soy bastante aficionado, sino que además cambian el tipo y estilo de los proyectos, las plataformas a las que se destinarán y entonces los formatos, por lo que es importante poder hacer una buena interpretación de la tecnología para no perderse en el éter y poder enfocarse en lo verdaderamente importante para el proyecto y el cliente.

Además hoy se filma mucho más que antes pero también hay muchos más proyectos chicos, de repente hay que filmar posteos que duran 2 días en redes sociales, por lo que tuvimos que crear nuevos procesos de producción y adaptarnos a esta realidad de poder producir de formas más económicas; todo un desafío pero también muchas veces una oportunidad.  

¿Cuál es la estrategia de diferenciación de Pardelion en el mercado uruguayo?

Creo que en estos 12 años hemos logrado establecer una calidad particular que defendemos a muerte en todos los proyectos. 

Pardelion es la unión de un equipo impresionante, lo que realmente nos diferencia es el talento de los directores Alfonso Guerrero TenzerNacho Seijo, Fede Caprala isla de edición que comanda Andrés Borotra y además equipos que vamos formando por proyecto con talentos de la industria y otros de distintos países y edades que se suman para aportar algún toque genuino por ejemplo en post producción, corrección de color, gráfica o IA. 

Otro gran diferencial ha sido el canal Pardelion Music. Mucha gente lo conoció por su interés por la música y eso nos ha ayudado mucho a darnos a conocer como productora audiovisual. 

¿Cómo están abordando la evolución tecnológica en la producción audiovisual?

En los últimos años venimos explorando tecnologías como blockchain o Inteligencia artificial y justo estamos lanzando en estos días un proyecto tremendo que estamos haciendo junto a la agencia Notable para el cliente Claro, donde trabajamos con herramientas de IA como Mid JourneyRunway o Luma que nos están ayudando a crear un mundo visual súper particular e interesante. Creo que el valor de la IA no está solamente en recrear imágenes realistas sino también en lo randomico de las posibilidades. De todas formas creo que estamos viendo la punta del iceberg.

¿Cuáles son los planes de Pardelion para la internacionalización y la exploración de nuevos mercados?

Estamos ya creciendo en distintos mercados, produciendo en Buenos Aires, Mallorca, Madrid o Porto Galinhas. Hace poco estuve en Estados Unidos visitando clientes y conociendo nuevas productoras para competir por servicios de producción para filmar en Uruguay y nuestros directores están creciendo que eso también nos potencia en otros mercados.

Y definitivamente vamos a seguir filmando para Pardelion Music. Por momentos es difícil conciliar la vida adulta con esta pasión, pero la idea es seguir explorando la música a nivel audiovisual y las posibilidades en su unión con la tecnología y poder seguir alimentando la colección de música que venimos construyendo en el canal desde el 2013.

Agradecemos a Medis Group por ser sponsor de esta sección.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.

De antigua terminal de pasajeros a polo logístico (LACC invertirá más de US$ 10 millones en Terminal Courier)

La plataforma logística del Aeropuerto Internacional de Carrasco, Latin American Cargo City (LACC), anunció la construcción de una moderna Terminal Courier en la antigua terminal de pasajeros con infraestructura de primer nivel. Este proyecto, que implica una inversión superior a los US$ 10 millones, incluye la construcción de un edificio de más de 5.000 m2 diseñado para consolidar a LACC como polo logístico en el país.