Almorzamos con Fernando De la Fuente, Vicepresidente para Latam de NewLab

Para InfoNegocios no hay mejor generador de charlas que una rica comida alrededor de una mesa. Por esa razón nos gusta invitar a almorzar, todas las semanas, a empresarios y empresarias de distintas industrias para compartir experiencias, disfrutar de un momento distendido y enterarnos de las cosas buenas que están haciendo para lograr sus objetivos. Hoy compartimos parte de lo que hablamos con Fernando De la Fuente, Vicepresidente para Latam de NewLab, durante el almuerzo que disfrutamos en Plantado, el exquisito restaurante del Hotel Hyatt Centric:

Image description

¿Qué conclusiones han sacado en estos primeros meses de operación desde Uruguay? 

El resultado es muy bueno. Nos encontramos con una serie de oportunidades que sabíamos que existían pero no en esa escala. Por un lado, el apoyo del gobierno, ya que nos encontramos con un ecosistema más maduro de lo esperado. El espíritu de colaboración que hay y las ganas que tienen muchas startups uruguayas de crecer y desarrollar cosas nuevas también fue una buena sorpresa.

También nos encontramos con un buen mix de empresas como Mercado Libre y Globant, que ya esperábamos que tuviesen una vocación por innovar, pero también nos estamos encontrando con empresas del medio local que se están aventurando a invertir en innovación, lo cual es muy bueno. Lo que tenemos que hacer es ajustar el modelo que funciona en Estados Unidos a un modelo Latinoamericano, pero las oportunidades están ahí.

El primer proyecto que lanzaron es el de Mercado Libre ¿En qué etapa están?

Nuestros proyectos tienen cinco etapas distintas: la primera es una alineación y definición de objetivos; segunda, research; tercera, un llamado abierto para salir a buscar tecnologías; cuarta, la ejecución de los pilotos; y quinta, movernos del piloto a modelos de colaboración entre las organizaciones involucradas. 

Hoy, en Mercado Libre, venimos terminando la etapa del llamado abierto. Tuvimos más de 100 aplicaciones para las soluciones que estamos buscando y estamos en el proceso conjunto de hacer una preselección con el fin de empezar a implementar los pilotos.  

En paralelo, ya hemos estado avanzando con otros pilotos que se presentaron como oportunidades concretas, y esperamos empezar a ejecutarlos.

¿Cómo es la estructura de NewLab en Uruguay hoy y en qué dirección buscan hacerla crecer?

Tenemos una oficina en el parque tecnológico del LATU y, en este momento, cuando ejecutamos estos proyectos, lo hacemos en parte con la estructura local y parte con equipo subcontratado, lo que puede incluir investigadores, analistas o asesores. Tratamos de  mucho a la academia y asesores locales. Por otro lado, nos apoyamos mucho en el equipo de Estados Unidos.

La intención es seguir creciendo desde Uruguay, para que todo el negocio de Latinoamérica lo podamos atender desde acá. 

Tomar la decisión de incorporarte a NewLab implicó un gran movimiento a nivel personal ¿Qué te movió a hacerlo?

Fue una mezcla. Tanto mi esposa como yo somos uruguayos y siempre nos tiró volver al país (la familia vivió mucho tiempo en Inglaterra) pero, a nivel profesional, lo que más me tiró fue, primero, ver que lo que NewLab viene haciendo con respecto a sustentabilidad se alinea con mis valores y le encontré propósito a lo que podía hacer. Y en la misma escala de importancia, ver lo que estaba pasando en Uruguay: desde el rol de políticas públicas que se han transformado en estables; también ver que el sector privado está moviendo sus centrales a Uruguay. Es un movimiento importante que se está dando en el país y como uruguayo quería ser parte de eso.

Agradecemos a Medis Group por ser sponsor de esta sección.

Tu opinión enriquece este artículo:

Distrito El Globo: llega a Uruguay el primer No18 de Latinoamérica (un workspace premium operado por IWG, líder en el rubro)

(Por Rosina De Armas). Casa El Globo será operada por Ia empresa más importante a nivel mundial en lo que tiene que ver con espacios compartidos de trabajo. Se trata de IWG (International Workspace Group), la compañía británica dirigida por el empresario Mark Dixon. Y este acuerdo, firmado la semana pasada, prevé la llegada de No18, una unidad de negocios premium proveniente de Suecia. Será la primera apertura en América Latina de esta cadena -aliada de IWG- y la segunda en toda América, ya que la primera está en Atlanta, Estados Unidos.

TocTocViajes: táctica y estrategia constante

El año pasado se hicieron del Premio de Bronce en la categoría ¡Hay Equipo! y en este 2025 van por más. “Estar de nuevo en esta carrera nos honra, nos obliga y nos entusiasma”, dicen y saben que el Premio de Oro es una posibilidad. TocTocViajes nació en 2015 como una agencia de viajes 100% online y fue durante varios años el mejor sitio web de turismo de Uruguay. Después de la pandemia y con la convicción de que el modelo híbrido es el camino, inició un proceso de desarrollo de locales de atención con una impronta muy particular: ser la agencia de viajes más querida por los uruguayos. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de TocTocViajes.