Resultados de la búsqueda

Lun 03/02/2014

Cada vez más corralones canjean materiales por departamentos

Que el negocio de la construcción requiere de muñeca financiera no es una novedad. Y más aún en tiempos como los actuales, donde los precios cambian rápidamente y los créditos a largo plazo son una rareza.
Uno de los métodos para financiarse a los que apelan las constructoras y desarrollistas consiste en canjear departamentos con grandes corralones y empresas que comercializan insumos para la construcción.
El sistema se incrementó el año pasado a tal punto que los principales jugadores del sector ya poseen varias decenas de departamentos en Córdoba y un capital “inmovilizado” al que en tiempo de vacas flacas miran con recelo, ya que para algunos el flujo es más relevante que el stock.

Seguí leyendo, hacé clic en el título

Autor:
  • Que el negocio de la construcción requiere de muñeca financiera no es una novedad. Y más aún en tiempos como los actuales, donde los precios cambian rápidamente y los créditos a largo plazo son una rareza.
    Uno de los métodos para financiarse a los que apelan las constructoras y desarrollistas consiste en canjear departamentos con grandes corralones y empresas que comercializan insumos para la construcción.
    El sistema se incrementó el año pasado a tal punto que los principales jugadores del sector ya poseen varias decenas de departamentos en Córdoba y un capital “inmovilizado” al que en tiempo de vacas flacas miran con recelo, ya que para algunos el flujo es más relevante que el stock.

    Seguí leyendo, hacé clic en el título

Lun 03/02/2014

¿A qué jardín piensas mandar a tus hijos? En promedio, las 4 horas no bajan de $ 5.000

Juan: “Queda claro que el costo de la educación, en otra época obligación que el Estado ahora nos fue pasado a los padres. Estamos prácticamente obligados a pagar una institución privada para nuestros hijos dada la mala calidad de la educación pública y los problemas de violencia mal manejados en liceos, escuelas y hasta en los jardines. Va siendo hora de que la ‘clase política’ toda, se ponga de acuerdo y empiece a mostrar eficiencia para resolver este y otros problemas reales que tenemos los uruguayos.”

Nota completa y comentarios aquí

Autor:
  • Juan: “Queda claro que el costo de la educación, en otra época obligación que el Estado ahora nos fue pasado a los padres. Estamos prácticamente obligados a pagar una institución privada para nuestros hijos dada la mala calidad de la educación pública y los problemas de violencia mal manejados en liceos, escuelas y hasta en los jardines. Va siendo hora de que la ‘clase política’ toda, se ponga de acuerdo y empiece a mostrar eficiencia para resolver este y otros problemas reales que tenemos los uruguayos.”

    Nota completa y comentarios aquí

Lun 03/02/2014

“Se siente, se siente... el comienzo de clases está presente” (con sus propuestas de artículos)

A poco más de un mes para que comiencen las clases, los distintos centros de papelería y supermercados del país “se juegan a fondo” con las más variadas opciones de artículos escolares. La tendencia desde el 2012 ha sido un incremento en los precios, que se viene dando desde el 2011 cuando el Área Defensa del Consumidor de la Dirección General de Comercio del Ministerio de Economía y Finanzas, emitió un informe sobre el costo de la canasta básica de útiles escolares, dicha canasta variaba según los precios más bajos hasta los más altos oscilando entre los $870 y $1.160. Tomamos el informe como base y a varios ítems que la componen los comparamos en distintos centros comerciales y con respecto al año pasado, si bien los precios varían según el local comercial hay productos que aumentaron su valor en más del doble y sorpresivamente algunos como las cuadernolas que en Mosca valían $156 pasaron a $78. A continuación presentamos un cuadro ilustrativo y comparativo:

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título 

Autor:
  • A poco más de un mes para que comiencen las clases, los distintos centros de papelería y supermercados del país “se juegan a fondo” con las más variadas opciones de artículos escolares. La tendencia desde el 2012 ha sido un incremento en los precios, que se viene dando desde el 2011 cuando el Área Defensa del Consumidor de la Dirección General de Comercio del Ministerio de Economía y Finanzas, emitió un informe sobre el costo de la canasta básica de útiles escolares, dicha canasta variaba según los precios más bajos hasta los más altos oscilando entre los $870 y $1.160. Tomamos el informe como base y a varios ítems que la componen los comparamos en distintos centros comerciales y con respecto al año pasado, si bien los precios varían según el local comercial hay productos que aumentaron su valor en más del doble y sorpresivamente algunos como las cuadernolas que en Mosca valían $156 pasaron a $78. A continuación presentamos un cuadro ilustrativo y comparativo:

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título 

Lun 03/02/2014

ANCAPuntos se suma al carnaval más largo del mundo

Con la tarjeta de puntos de las estaciones de servicio ANCAP se podrá canjear entradas para el tablado del Velódromo y el Monumental de la Costa. La promoción comenzó el pasado 24 de enero y se extiende hasta el final del carnaval, el 10 de marzo… seguí leyendo, hacé clic en el título.
 

Autor:
  • Con la tarjeta de puntos de las estaciones de servicio ANCAP se podrá canjear entradas para el tablado del Velódromo y el Monumental de la Costa. La promoción comenzó el pasado 24 de enero y se extiende hasta el final del carnaval, el 10 de marzo… seguí leyendo, hacé clic en el título.
     

Lun 03/02/2014

Desde el 7 hasta el 9 se llevará a cabo el Festival del Lago en Lascano (Rocha). El sábado 8 canta Jaime Roos.

Autor:
  • Desde el 7 hasta el 9 se llevará a cabo el Festival del Lago en Lascano (Rocha). El sábado 8 canta Jaime Roos.

Lun 03/02/2014

No Te Va Gustar en el Club Los Titanes

El sábado 8 de febrero NTVG se presenta a las 22 horas en el Club Los Titanes - La Tuna. Las entradas están en venta en Abitab a $350 y hay beneficios con Abitab Familia. 

Autor:
  • El sábado 8 de febrero NTVG se presenta a las 22 horas en el Club Los Titanes - La Tuna. Las entradas están en venta en Abitab a $350 y hay beneficios con Abitab Familia. 

Lun 03/02/2014

Los Latinoamericanos consideran que las RS favorecen vínculos con la familia y amigos

Mientras esperamos el informe del Perfil del Internauta que realiza el Grupo Radar, nos topamos con un informe de OH!Panel sobre las redes sociales en Latinoamérica. Argentina y Uruguay se destacan como los países más críticos frente al uso de las redes sociales. En nuestro país la red más usada es Facebook, hasta el 2013 registraba unos 1.500.000 usuarios. Los uruguayos que participaron del estudio cuantitativo sostienen que las redes potenciaron la frecuencia en la comunicación y el 84,3% revisa más de una vez por día sus cuentas.
Del total de entrevistados se concluyó que en América Latina las principales redes son Facebook (97,1%), Youtube (65,8%) y en tercer lugar Twitter (56%).

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título 

Autor:
  • Mientras esperamos el informe del Perfil del Internauta que realiza el Grupo Radar, nos topamos con un informe de OH!Panel sobre las redes sociales en Latinoamérica. Argentina y Uruguay se destacan como los países más críticos frente al uso de las redes sociales. En nuestro país la red más usada es Facebook, hasta el 2013 registraba unos 1.500.000 usuarios. Los uruguayos que participaron del estudio cuantitativo sostienen que las redes potenciaron la frecuencia en la comunicación y el 84,3% revisa más de una vez por día sus cuentas.
    Del total de entrevistados se concluyó que en América Latina las principales redes son Facebook (97,1%), Youtube (65,8%) y en tercer lugar Twitter (56%).

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título 

Lun 03/02/2014

Gerdau planea reducir el 2,5% en el consumo de energía en Brasil durante este año

La reducción del 2,5 del consumo total de energía de la producción de acero en Brasil de Gerdau representaría un ahorro de aproximadamente R$ 40 millones. Para lograr esto la empresa realiza desde hace dos años un proyecto piloto de eficiencia energética en todas las unidades industriales de Brasil, para aumentar el ahorro de energía en equipos auxiliares al proceso productivo del acero, que representan aproximadamente el 40% del consumo de sus operaciones. Hasta el final de 2013, el programa ya hizo posible un ahorro de R$ 36 millones.Además de Brasil, el proyecto piloto ya está siendo aplicado en Estados Unidos. En 2014, el programa se expandirá a otros países, comenzando por las operaciones de México y Colombia.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título 

Autor:
  • La reducción del 2,5 del consumo total de energía de la producción de acero en Brasil de Gerdau representaría un ahorro de aproximadamente R$ 40 millones. Para lograr esto la empresa realiza desde hace dos años un proyecto piloto de eficiencia energética en todas las unidades industriales de Brasil, para aumentar el ahorro de energía en equipos auxiliares al proceso productivo del acero, que representan aproximadamente el 40% del consumo de sus operaciones. Hasta el final de 2013, el programa ya hizo posible un ahorro de R$ 36 millones.Además de Brasil, el proyecto piloto ya está siendo aplicado en Estados Unidos. En 2014, el programa se expandirá a otros países, comenzando por las operaciones de México y Colombia.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título 

Lun 03/02/2014

Los “Adult Toys” del verano: motos, motos de agua y cuatriciclos son un objeto de deseo (y de lujo)

Se dice que el uruguayo es conservador, gris y que no le gusta derrochar, pero  también hay grupos de personas dispuestas a gastar dinero adicional por una actividad que los apasione. Ese gasto suele ser equivalente a la satisfacción que el bien o servicio nos proporciona, aunque hay también quien se apura a comprar una herramienta que luego no usará. Las motos de agua son un lindo "chiche" para disfrutar en las playas, incluso se realizan competencias durante el verano. Las Kawasaki 0 KM por ejemplo varían su precio entre los U$S 15.700 hasta los U$S 18.500, no obstante la turbo que tiene entre 310 y 315 caballos de fuerza supera los U$S 30.000. Las See Doo tienen nuevos modelos que van desde los U$S 19.000 hasta los U$S 24.000, los precios varían según el tamaño de la moto y los motores. No obstante podés adquirir una usada a partir de los U$S 5.000.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título 

Autor:
  • Se dice que el uruguayo es conservador, gris y que no le gusta derrochar, pero  también hay grupos de personas dispuestas a gastar dinero adicional por una actividad que los apasione. Ese gasto suele ser equivalente a la satisfacción que el bien o servicio nos proporciona, aunque hay también quien se apura a comprar una herramienta que luego no usará. Las motos de agua son un lindo "chiche" para disfrutar en las playas, incluso se realizan competencias durante el verano. Las Kawasaki 0 KM por ejemplo varían su precio entre los U$S 15.700 hasta los U$S 18.500, no obstante la turbo que tiene entre 310 y 315 caballos de fuerza supera los U$S 30.000. Las See Doo tienen nuevos modelos que van desde los U$S 19.000 hasta los U$S 24.000, los precios varían según el tamaño de la moto y los motores. No obstante podés adquirir una usada a partir de los U$S 5.000.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título 

Lun 03/02/2014

Las rosas son las vedettes del Día de Los Enamorados, en Arreglos Florales hay opciones por $1.490

El Día de los enamorados año tras año calienta más el marketing de las empresas y distintos rubros, desde desayunos, almuerzos, cenas, hasta ropa, y las infaltables rosas. En Arreglos Florales Montevideo hay arreglos de media docena de rosas con un oso o con bombones que cuestan no menos de $ 1.190. Las rosas son lo más pedido en esta fecha, no tanto las rosas rojas que predominan sino el tipo de flor. Desde la empresa nos cuentan que los pedidos y consultas las realizan más los hombres que las mujeres, la mayoría están en pareja o comprometidos (más que los casados) y cerca del 50% pide para entregarlas personalmente.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título 

Autor:
  • El Día de los enamorados año tras año calienta más el marketing de las empresas y distintos rubros, desde desayunos, almuerzos, cenas, hasta ropa, y las infaltables rosas. En Arreglos Florales Montevideo hay arreglos de media docena de rosas con un oso o con bombones que cuestan no menos de $ 1.190. Las rosas son lo más pedido en esta fecha, no tanto las rosas rojas que predominan sino el tipo de flor. Desde la empresa nos cuentan que los pedidos y consultas las realizan más los hombres que las mujeres, la mayoría están en pareja o comprometidos (más que los casados) y cerca del 50% pide para entregarlas personalmente.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título