Resultados de la búsqueda

Lun 18/11/2013

“El negocio que más goles mete”, una empresa dedicada al marketing deportivo

Sin duda alguna, el ingenio y la creatividad, van de la mano con el éxito empresarial.
Al iniciar un emprendimiento, lo importante es analizar cual es el punto que aún no se ha cubierto dentro del mercado y de ahí estructurar los servicios o productos que brindará la futura empresa.
Luis Urrutia, director de la empresa Área Deportiva, explicó que ellos vieron la necesidad de una empresa que ofrezca servicios de publicidad y marketing pero especializado al mundo de los deportes.
“Somo una agencia de marketing deportivo, eso consiste en organizar, ejecutar y controlar cualquier tipo de evento que guarde alguna relación con el deporte, desde la planeación hasta el servicio de catering” explicó.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • Sin duda alguna, el ingenio y la creatividad, van de la mano con el éxito empresarial.
    Al iniciar un emprendimiento, lo importante es analizar cual es el punto que aún no se ha cubierto dentro del mercado y de ahí estructurar los servicios o productos que brindará la futura empresa.
    Luis Urrutia, director de la empresa Área Deportiva, explicó que ellos vieron la necesidad de una empresa que ofrezca servicios de publicidad y marketing pero especializado al mundo de los deportes.
    “Somo una agencia de marketing deportivo, eso consiste en organizar, ejecutar y controlar cualquier tipo de evento que guarde alguna relación con el deporte, desde la planeación hasta el servicio de catering” explicó.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Lun 18/11/2013

Córdoba necesita US$ 4.300 M para evitar crisis energéticas (demandamos 39% más que en 2000)

Entre 2000 y 2010 el consumo de energía eléctrica en el mundo creció al 25% promedio anual. En los países desarrollados no se incrementó (en varios mermó) y el gran salto lo dieron India y China (60% y 196%, respectivamente). En Argentina, en tanto, subió un 39% promedio y en Córdoba el alza fue del 47% anual.
“Es imperioso modificar la matriz de consumo de energía de la Provincia. Planteamos un modelo que incluya energías renovables y se definió una forma de abastecimiento que acompañe el crecimiento económico y vegetativo, sino el sistema se resentirá”, explica en ese marco Carlos Ferrari, quien junto a Pablo Frezzi desarrollaron el “Modelo de crecimiento del sistema eléctrico de Córdoba período 2010-2040”, presentado la semana pasada en el seminario “Energías alternativas de Córdoba, actualidad y potencial” organizado por el Comité de Energía Córdoba (CEC) y el Centro de Investigaciones y Estudios sobre la cultura y la sociedad (CIECS) del Conicet y la UNC.
¿A qué  conclusiones arribó el estudio? “Se llegó a un modelo que estima inversiones de unos US$ 4.300 millones hasta el 2040 sólo en infraestructura, considerando la generación y las inversiones privadas que hay que hacer en urbanizaciones, por ejemplo. Es decir, no es sólo inversión pública”, dice Ferrari. El informe prevé que de los US$ 1.200 millones para generación la mitad provenga de dos proyectos de energía eólica en el suroeste provincial.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • Entre 2000 y 2010 el consumo de energía eléctrica en el mundo creció al 25% promedio anual. En los países desarrollados no se incrementó (en varios mermó) y el gran salto lo dieron India y China (60% y 196%, respectivamente). En Argentina, en tanto, subió un 39% promedio y en Córdoba el alza fue del 47% anual.
    “Es imperioso modificar la matriz de consumo de energía de la Provincia. Planteamos un modelo que incluya energías renovables y se definió una forma de abastecimiento que acompañe el crecimiento económico y vegetativo, sino el sistema se resentirá”, explica en ese marco Carlos Ferrari, quien junto a Pablo Frezzi desarrollaron el “Modelo de crecimiento del sistema eléctrico de Córdoba período 2010-2040”, presentado la semana pasada en el seminario “Energías alternativas de Córdoba, actualidad y potencial” organizado por el Comité de Energía Córdoba (CEC) y el Centro de Investigaciones y Estudios sobre la cultura y la sociedad (CIECS) del Conicet y la UNC.
    ¿A qué  conclusiones arribó el estudio? “Se llegó a un modelo que estima inversiones de unos US$ 4.300 millones hasta el 2040 sólo en infraestructura, considerando la generación y las inversiones privadas que hay que hacer en urbanizaciones, por ejemplo. Es decir, no es sólo inversión pública”, dice Ferrari. El informe prevé que de los US$ 1.200 millones para generación la mitad provenga de dos proyectos de energía eólica en el suroeste provincial.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Mar 19/11/2013

Cámara/TBWA “sonó” fuerte en las Campanas

En una nueva entrega de las Campanas de Oro, el certamen publicitario que organiza la Cámara de Anunciantes del Uruguay, la agencia Cámara/TBWA obtuvo una Gran Campana de Oro por su trabajo para Tramontina en la categoría Impresos y Packaging. Además, se llevó ocho Campanas doradas, coronando así un gran 2013, como para celebrar con todo sus 25 años...seguí haciendo clic en el título.

Autor:
  • En una nueva entrega de las Campanas de Oro, el certamen publicitario que organiza la Cámara de Anunciantes del Uruguay, la agencia Cámara/TBWA obtuvo una Gran Campana de Oro por su trabajo para Tramontina en la categoría Impresos y Packaging. Además, se llevó ocho Campanas doradas, coronando así un gran 2013, como para celebrar con todo sus 25 años...seguí haciendo clic en el título.

Mar 19/11/2013

Julieta Rada presenta Afrozen

El viernes 29, a las 21, en Hendrix Music Bar (Lavalleja 1018 casi rambla – Barra de Carrasco) Julieta Rada presenta temas de “Afrozen” su disco debut. Hay promoción de 2x1 con Club El País y compra mediante el programa Puntos de Tienda Inglesa.

Autor:
  • El viernes 29, a las 21, en Hendrix Music Bar (Lavalleja 1018 casi rambla – Barra de Carrasco) Julieta Rada presenta temas de “Afrozen” su disco debut. Hay promoción de 2x1 con Club El País y compra mediante el programa Puntos de Tienda Inglesa.

Mar 19/11/2013

Reglas

Estás jugando un hoyo par 5, las bolas reposan en el green y al levantar la tuya das cuenta que durante el juego del hoyo han intercambiado las bolas.  ¿Qué ocurre cuando en un Match-Play los jugadores accidentalmente intercambian sus bolas?... solución en el título.

Autor:
  • Estás jugando un hoyo par 5, las bolas reposan en el green y al levantar la tuya das cuenta que durante el juego del hoyo han intercambiado las bolas.  ¿Qué ocurre cuando en un Match-Play los jugadores accidentalmente intercambian sus bolas?... solución en el título.

Mar 19/11/2013

TAG Heuer presenta Calibre 1969. Excelencia y precisión

(Por José Manuel Ortega) Tras el lanzamiento en 2009 del TAG Heuer movimiento cronógrafo automático Calibre 1887, la marca suiza pionera añade un segundo movimiento fruto de su inagotable capacidad de expansión a nivel  industrial: TAG Heuer Calibre 1969… seguí leyendo en Automotiva.

Autor:
  • (Por José Manuel Ortega) Tras el lanzamiento en 2009 del TAG Heuer movimiento cronógrafo automático Calibre 1887, la marca suiza pionera añade un segundo movimiento fruto de su inagotable capacidad de expansión a nivel  industrial: TAG Heuer Calibre 1969… seguí leyendo en Automotiva.

Mar 19/11/2013

Propone una frase de antaño y gana este set de Latas Solar de Colección

Solar lanzó su almacén de frases de antaño y quiere que propongas la tuya. Si queres ser el ganador o ganadora de este set de latas, tenes que escribir una frase o dicho antiguo aquí.

Autor:
  • Solar lanzó su almacén de frases de antaño y quiere que propongas la tuya. Si queres ser el ganador o ganadora de este set de latas, tenes que escribir una frase o dicho antiguo aquí.

Mar 19/11/2013

Jóvenes empresarios debaten sobre el “mito” de que la RSE es solo para grandes empresas

En el marco de la Semana Emprendedora Global, el viernes 22, en la Torre Ejecutiva se realiza el seminario “Derribando mitos: Responsabilidad Social y Pymes”, un espacio de intercambio y capacitación, donde debatir y pensar en modelos de negocios responsables y desmitificar el concepto de que la RSE es solo para grandes empresas. En Uruguay se viene dando un crecimiento sostenido en relación a la incorporación en la gestión de aspectos de Responsabilidad Social Empresaria. Sin embargo, en las PYMES, y más precisamente en los micro emprendimientos, casi no se habla del tema.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • En el marco de la Semana Emprendedora Global, el viernes 22, en la Torre Ejecutiva se realiza el seminario “Derribando mitos: Responsabilidad Social y Pymes”, un espacio de intercambio y capacitación, donde debatir y pensar en modelos de negocios responsables y desmitificar el concepto de que la RSE es solo para grandes empresas. En Uruguay se viene dando un crecimiento sostenido en relación a la incorporación en la gestión de aspectos de Responsabilidad Social Empresaria. Sin embargo, en las PYMES, y más precisamente en los micro emprendimientos, casi no se habla del tema.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Mar 19/11/2013

“Supermapa” detalla las pérdidas y ganancias de masa forestal desde 2000

La Universidad de Maryland (EE UU) lidera un equipo que creó el primer mapa global en alta resolución de la superficie forestal global. Esta carta geográfica señala la pérdida y ganancia de masa forestal a partir del año 2000.
“Este es el primer mapa sobre la evolución de los bosques globalmente consistente y relevante a nivel local”, comenta el profesor de la Universidad de Ciencias Geográficas de Maryland Mateo Hansen, líder del equipo y autor principal del artículo que publica la revista Science. 

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • La Universidad de Maryland (EE UU) lidera un equipo que creó el primer mapa global en alta resolución de la superficie forestal global. Esta carta geográfica señala la pérdida y ganancia de masa forestal a partir del año 2000.
    “Este es el primer mapa sobre la evolución de los bosques globalmente consistente y relevante a nivel local”, comenta el profesor de la Universidad de Ciencias Geográficas de Maryland Mateo Hansen, líder del equipo y autor principal del artículo que publica la revista Science. 

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Mar 19/11/2013

Para 2016, Uruguay tendrá una veintena de shoppings (a razón de 1 cada 170 mil habitantes)

Emilio: “¡Qué alguien me lo explique por favor! Hasta hace un mes los shopping lloraban y eran muy pesimistas al respecto de sus ventas. ¿La razón principal?, la brecha cambiaria con Argentina, bien... nada indica que esto se modifique a futuro en la otra orilla... entonces, ¿cómo hacemos para tener más shopping que Miami?”

Nota completa y comentarios aquí

Autor:
  • Emilio: “¡Qué alguien me lo explique por favor! Hasta hace un mes los shopping lloraban y eran muy pesimistas al respecto de sus ventas. ¿La razón principal?, la brecha cambiaria con Argentina, bien... nada indica que esto se modifique a futuro en la otra orilla... entonces, ¿cómo hacemos para tener más shopping que Miami?”

    Nota completa y comentarios aquí