La empresa de logística y distribución Tiempost designó como su nuevo gerente general a Ricardo Rattazzi, quien durante 3 años estuvo al frente de la filial local de unos de los principales bancos extranjeros que operó en Uruguay (ABN-AMRO Bank).
Resultados de la búsqueda
Gafas o no gafas...
El uso de lentes de sol para jugar no es solo una cuestión estética, debe principalmente aportar protección contra los rayos del sol. Muchos jugadores los encuentran incómodos a la hora de realizar el swing, debido generalmente a... seguí leyendo, hacé clic en el título.
El uso de lentes de sol para jugar no es solo una cuestión estética, debe principalmente aportar protección contra los rayos del sol. Muchos jugadores los encuentran incómodos a la hora de realizar el swing, debido generalmente a... seguí leyendo, hacé clic en el título.
¿De qué hablamos?... cuando hablamos de: dólar a la baja (pero a contramano del mundo)
(Por Finanzas Uruguay) “El jueves 14 de noviembre, la cotización del dólar en nuestro país cerró sensiblemente a la baja con un promedio interbancario billete de $21.344. Si bien la cotización se mantiene dentro de nuestro rango proyectado para fin de año entre $21 y $22, su evolución en los últimos días no coincide con lo que está pasando en el resto del mundo.
¿Por qué el dólar baja en nuestro país mientras se fortalece en otros países?
Entendemos que existen dos grandes explicaciones aunque relacionadas entre sí.
En primer lugar, la nueva política monetaria de control de los agregados monetarios de carácter contractiva ha reducido la cantidad de dinero en plaza y como consecuencia de ello ha elevado considerablemente las tasas de interés ‘call’ entre bancos. La tasa ‘call’ es la tasa por un día; los bancos se prestan dinero en el cierre de cada jornada para cerrar sus posiciones de dinero. El término ‘call’ hace alusión a las llamadas de última hora que realizan los bancos para cubrir sus posiciones. Es decir que los bancos que disponen de efectivo excedente al cierre del día le prestan a aquellos bancos que necesitan efectivo en moneda local… (seguí leyendo el análisis, hacé clic en el título).
Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título
(Por Finanzas Uruguay) “El jueves 14 de noviembre, la cotización del dólar en nuestro país cerró sensiblemente a la baja con un promedio interbancario billete de $21.344. Si bien la cotización se mantiene dentro de nuestro rango proyectado para fin de año entre $21 y $22, su evolución en los últimos días no coincide con lo que está pasando en el resto del mundo.
¿Por qué el dólar baja en nuestro país mientras se fortalece en otros países?
Entendemos que existen dos grandes explicaciones aunque relacionadas entre sí.
En primer lugar, la nueva política monetaria de control de los agregados monetarios de carácter contractiva ha reducido la cantidad de dinero en plaza y como consecuencia de ello ha elevado considerablemente las tasas de interés ‘call’ entre bancos. La tasa ‘call’ es la tasa por un día; los bancos se prestan dinero en el cierre de cada jornada para cerrar sus posiciones de dinero. El término ‘call’ hace alusión a las llamadas de última hora que realizan los bancos para cubrir sus posiciones. Es decir que los bancos que disponen de efectivo excedente al cierre del día le prestan a aquellos bancos que necesitan efectivo en moneda local… (seguí leyendo el análisis, hacé clic en el título).Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título
Education First organiza la primera feria educativa para que sepas dónde estudiar en el exterior
La empresa de enseñanza de idiomas en el extranjero, Education First propone un fin de semana a pura globalización. Sábado 23 y domingo 24, en el Hotel Belmont de Carrasco organiza la feria educativa “Globalizate”, que este año tendrá como tópico “Cómo preparar y fortalecer un futuro académico y profesional a través de una experiencia en el extranjero”. En el transcurso de la feria se presentarán los resultados del EF English Proficiency Index (EPI) 2013, índice que clasifica un total de 60 países incluido Uruguay sobre la capacidad en el idioma inglés de su población, resultados que indican que el nivel entre los uruguayos ha ido disminuyendo en estos últimos años. La entrada es gratuita y hay que registrarse previamente acá.
Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título
La empresa de enseñanza de idiomas en el extranjero, Education First propone un fin de semana a pura globalización. Sábado 23 y domingo 24, en el Hotel Belmont de Carrasco organiza la feria educativa “Globalizate”, que este año tendrá como tópico “Cómo preparar y fortalecer un futuro académico y profesional a través de una experiencia en el extranjero”. En el transcurso de la feria se presentarán los resultados del EF English Proficiency Index (EPI) 2013, índice que clasifica un total de 60 países incluido Uruguay sobre la capacidad en el idioma inglés de su población, resultados que indican que el nivel entre los uruguayos ha ido disminuyendo en estos últimos años. La entrada es gratuita y hay que registrarse previamente acá.
Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título
Agregá PicParty a tu lista de Whatsapp y reviví lo mejor de tu fiesta o evento
En toda fiesta que se precie, son cada día más los invitados que capturan los mejores momentos con sus smartphones, que ni vos ni el resto de los invitados llegan a ver jamás. En eso pensaron Sebastián Flaquer y Alejandro Rizzi, cuando armaron PicParty un nuevo servicio desarrollado por uruguayos que se encargan de llevar todos los elementos necesarios para que las fotos sean tan importantes como la mesa de dulces y los invitados puedan compartir en el momento las fotos que sacan durante la misma fiesta.
Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título
En toda fiesta que se precie, son cada día más los invitados que capturan los mejores momentos con sus smartphones, que ni vos ni el resto de los invitados llegan a ver jamás. En eso pensaron Sebastián Flaquer y Alejandro Rizzi, cuando armaron PicParty un nuevo servicio desarrollado por uruguayos que se encargan de llevar todos los elementos necesarios para que las fotos sean tan importantes como la mesa de dulces y los invitados puedan compartir en el momento las fotos que sacan durante la misma fiesta.
Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título
Para 2016, Uruguay tendrá una veintena de shoppings (a razón de 1 cada 170 mil habitantes)
En Montevideo acaba de inaugurarse el quinto centro comercial (Nuevocentro) que sumó unos 130 locales a la oferta comercial de la capital. Pero los próximos tres años serán seguramente será el momento del interior donde se proyectan nuevos establecimientos (Las Piedras, Río Branco y Minas) que se suman a los que ya funcionan en Colonia, Salto, Punta del Este, Ciudad de la Costa y Rivera (donde hay dos proyectos más). Esta temporada se espera la apertura del Oh! La Barra en Punta del Este. Actualmente, la superficie total de metros cuadrados de shoppings ronda los 200 mil (hay 12 shoppings en funcionamiento) y es probable que en dos o tres años se incremente, por lo menos, 40%.
Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título
En Montevideo acaba de inaugurarse el quinto centro comercial (Nuevocentro) que sumó unos 130 locales a la oferta comercial de la capital. Pero los próximos tres años serán seguramente será el momento del interior donde se proyectan nuevos establecimientos (Las Piedras, Río Branco y Minas) que se suman a los que ya funcionan en Colonia, Salto, Punta del Este, Ciudad de la Costa y Rivera (donde hay dos proyectos más). Esta temporada se espera la apertura del Oh! La Barra en Punta del Este. Actualmente, la superficie total de metros cuadrados de shoppings ronda los 200 mil (hay 12 shoppings en funcionamiento) y es probable que en dos o tres años se incremente, por lo menos, 40%.
Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título
Luego del “sarandeo” de Pluna, el gobierno ensaya el “2x4” y estudia propuesta de Tango Líneas Aéreas
La aerolínea Tango, que tiene bandera uruguaya y autorizaciones para operar rutas regionales, taxi aéreo, correo privado y charters, habría presentado un proyecto al gobierno y contaría con el visto bueno del presidente Mujica, para volar desde Uruguay. Según adelantó el Portal de América, en su edición del viernes, la aerolínea pretende volar en el segundo trimestre del 2014, en principio con tres frecuencias semanales desde Montevideo con “una escala en el norte de Sudamérica y destino en una capital norteamericana”.
Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título
La aerolínea Tango, que tiene bandera uruguaya y autorizaciones para operar rutas regionales, taxi aéreo, correo privado y charters, habría presentado un proyecto al gobierno y contaría con el visto bueno del presidente Mujica, para volar desde Uruguay. Según adelantó el Portal de América, en su edición del viernes, la aerolínea pretende volar en el segundo trimestre del 2014, en principio con tres frecuencias semanales desde Montevideo con “una escala en el norte de Sudamérica y destino en una capital norteamericana”.
Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título
Magdalena Pereira con 82 chances jugó y ganó una deliciosa, sana y saludable canasta de frutas, verduras y especias de Cesta Vegetal.
¡Atención ganadores!: a partir de las 16 horas del día, nuestra producción establecerá contacto por email informando los pasos a seguir para acceder a sus premios)
Magdalena Pereira con 82 chances jugó y ganó una deliciosa, sana y saludable canasta de frutas, verduras y especias de Cesta Vegetal.
¡Atención ganadores!: a partir de las 16 horas del día, nuestra producción establecerá contacto por email informando los pasos a seguir para acceder a sus premios)
Zukbox va por su primer millón de “noches” alquiladas (a un clic de tu descanso)
A pesar de los lluviosos fines de semana, la primavera pide pista y nos motiva fantasear con las próximas vacaciones. Pero si tenés que decidir por un alquiler temporario en distintos destinos, incluso de Uruguay, podés recurrir Zukbox, un portal que pone a tu disposición y gratuitamente, alquileres temporarios de casas y apartamentos en distintos destinos latinoamericanos. “Actualmente contamos con más de 3.000 inmuebles en 67 destinos turísticos del Uruguay” nos dice Patrick Summers, CEO de la empresa, que nos explica un poco más sobre el funcionamiento del negocio. “Nuestro foco está en hacer más eficiente el proceso de alquiler tanto para viajeros como para locadores. Nuestro potencial negocio está en percibir el 5% del valor de las transacciones realizadas en nuestra plataforma mediante un costo de publicación y un costo variable sobre los alquileres exitosos” dice.
Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título
A pesar de los lluviosos fines de semana, la primavera pide pista y nos motiva fantasear con las próximas vacaciones. Pero si tenés que decidir por un alquiler temporario en distintos destinos, incluso de Uruguay, podés recurrir Zukbox, un portal que pone a tu disposición y gratuitamente, alquileres temporarios de casas y apartamentos en distintos destinos latinoamericanos. “Actualmente contamos con más de 3.000 inmuebles en 67 destinos turísticos del Uruguay” nos dice Patrick Summers, CEO de la empresa, que nos explica un poco más sobre el funcionamiento del negocio. “Nuestro foco está en hacer más eficiente el proceso de alquiler tanto para viajeros como para locadores. Nuestro potencial negocio está en percibir el 5% del valor de las transacciones realizadas en nuestra plataforma mediante un costo de publicación y un costo variable sobre los alquileres exitosos” dice.
Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título
¿Escuchaste hablar del capitalismo consciente? Parece que se viene esta nueva tendencia
Howard: “Hace más de un año que sigo sitios de Capitalismo Con Conciencia y otros afines como Business Fights Poverty. Creo firmemente que estos conceptos están alineados a los principios de Calidad Total, armonizando las necesidades de grupos de interés (Stakeholders) como Accionistas, Sociedad (y Medio Ambiente) y Empleados de las empresas.”
Nota completa y comentarios aquí
Howard: “Hace más de un año que sigo sitios de Capitalismo Con Conciencia y otros afines como Business Fights Poverty. Creo firmemente que estos conceptos están alineados a los principios de Calidad Total, armonizando las necesidades de grupos de interés (Stakeholders) como Accionistas, Sociedad (y Medio Ambiente) y Empleados de las empresas.”
Nota completa y comentarios aquí
La empresa de logística y distribución Tiempost designó como su nuevo gerente general a Ricardo Rattazzi, quien durante 3 años estuvo al frente de la filial local de unos de los principales bancos extranjeros que operó en Uruguay (ABN-AMRO Bank).