Reglas: ¿Vale pedir pelotas prestadas?
Durante una vuelta estipulada, un jugador se queda sin pelotas, ¿puede pedir una o varias pelotas prestadas a otro jugador?... respuesta haciendo clic en el título.
Durante una vuelta estipulada, un jugador se queda sin pelotas, ¿puede pedir una o varias pelotas prestadas a otro jugador?... respuesta haciendo clic en el título.
Claudia: “Si duda el tránsito cada vez está más complicado y las calles cada vez en peores condiciones. Si a esto le sumamos bicicletas, motos y carros es caótico. Creo que la IMM además de arreglar las calles debería de ofrecer calles alternativas para desagotar las avenidas y Bulevares como hizo arreglando Quijote por donde hoy circulan muchos vehículos descongestionando así Br. Artigas.”
Boris: “Lo que ya está hecho solo se arregla achicando las veredas pero las zonas nuevas como WTC y alrededores hay que planificar dobles vías con cantero central y lo que esta hecho, angostar las veredas y permitir estacionamiento perpendicular, de otra manera hay que flechar, son zonas en pleno crecimiento y va a ser cada vez peor.”
Nota completa y opiniones aquí
Claudia: “Si duda el tránsito cada vez está más complicado y las calles cada vez en peores condiciones. Si a esto le sumamos bicicletas, motos y carros es caótico. Creo que la IMM además de arreglar las calles debería de ofrecer calles alternativas para desagotar las avenidas y Bulevares como hizo arreglando Quijote por donde hoy circulan muchos vehículos descongestionando así Br. Artigas.”
Boris: “Lo que ya está hecho solo se arregla achicando las veredas pero las zonas nuevas como WTC y alrededores hay que planificar dobles vías con cantero central y lo que esta hecho, angostar las veredas y permitir estacionamiento perpendicular, de otra manera hay que flechar, son zonas en pleno crecimiento y va a ser cada vez peor.”
Nota completa y opiniones aquí
La publicación estadounidense especializada Global Finance eligió a Banco Santander como el mejor banco en Uruguay, refrendando así su liderazgo en el mercado de la banca privada uruguaya. Para tomar su decisión, la revista toma en cuenta aspectos como crecimiento de activos, rentabilidad, relaciones estratégicas, servicio al cliente, precios competitivos y productos innovadores. En la edición de mayo de 2013, Santander fue elegido como el mejor banco del año además en Puerto Rico y Chile. En Uruguay, el banco tiene una cuota de mercado superior al 20%, atiende a más de 200 mil clientes, dispone de 40 centros de atención al cliente en 11 departamentos, y emplea a 800 funcionarios.
Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título
La publicación estadounidense especializada Global Finance eligió a Banco Santander como el mejor banco en Uruguay, refrendando así su liderazgo en el mercado de la banca privada uruguaya. Para tomar su decisión, la revista toma en cuenta aspectos como crecimiento de activos, rentabilidad, relaciones estratégicas, servicio al cliente, precios competitivos y productos innovadores. En la edición de mayo de 2013, Santander fue elegido como el mejor banco del año además en Puerto Rico y Chile. En Uruguay, el banco tiene una cuota de mercado superior al 20%, atiende a más de 200 mil clientes, dispone de 40 centros de atención al cliente en 11 departamentos, y emplea a 800 funcionarios.
Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título
Whisky, cervezas y vinos siguen comandando las preferencias de los consumidores uruguayos de bebidas alcohólicas pero lentamente otros jugadores empiezan a ganar terreno a fuerza de marketing, sobre todo en el canal on trade (lugares donde se bebe “in situ”). Las ventas de tequila continuaron creciendo en 2012 con casi un 80% de las ventas hechas a través del canal on-trade (consumido en bares y restaurantes). Algo similar pasó con las premezclas de alta graduación, con el impulso de productos como el Smirnoff Ice. Ambas categorías duplicaron sus ventas (en volumen) en 2012, de acuerdo a un reciente estudio de la consultora Euromonitor.
Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título
Whisky, cervezas y vinos siguen comandando las preferencias de los consumidores uruguayos de bebidas alcohólicas pero lentamente otros jugadores empiezan a ganar terreno a fuerza de marketing, sobre todo en el canal on trade (lugares donde se bebe “in situ”). Las ventas de tequila continuaron creciendo en 2012 con casi un 80% de las ventas hechas a través del canal on-trade (consumido en bares y restaurantes). Algo similar pasó con las premezclas de alta graduación, con el impulso de productos como el Smirnoff Ice. Ambas categorías duplicaron sus ventas (en volumen) en 2012, de acuerdo a un reciente estudio de la consultora Euromonitor.
Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título
“Me vinculé al mundo del vino hace unos quince años cuando fundé con un amigo Cava Privada, el primer club de vinos en Uruguay y el segundo en América del Sur. A partir de ahí comenzamos esta verdadera pasión por el vino, asociando primero amigos y público que más tarde se fue acercando a esta propuesta. Visitas a las bodegas, viajes al exterior, catas, cenas de maridaje, entre otras actividades, fueron el puente entre nuestros asociados y los bodegueros para conocerse y compartir un buen vino.
Hoy mirando hacia atrás vemos cómo ha cambiado este panorama, con una variedad importante de buenos productos, y un mayor número de bodegas, con un público cada vez más exigente al momento de elegir, con vinos cada vez más premiados y con exportaciones a los lugares más remotos de nuestro mundo.
Pensamos que el vino tiene que seguir recorriendo estos caminos, no olvidemos que es el único producto que llega a la mesa del consumidor de cualquier parte del mundo con su etiqueta que lo define como uruguayo. Seguimos nuestro camino brindando los conocimientos adquiridos en estos años y procurando seguir aprendiendo de este mundo fascinante”.
(Para contactar a Martín Guerra Vergara hacé clic aquí)
“Me vinculé al mundo del vino hace unos quince años cuando fundé con un amigo Cava Privada, el primer club de vinos en Uruguay y el segundo en América del Sur. A partir de ahí comenzamos esta verdadera pasión por el vino, asociando primero amigos y público que más tarde se fue acercando a esta propuesta. Visitas a las bodegas, viajes al exterior, catas, cenas de maridaje, entre otras actividades, fueron el puente entre nuestros asociados y los bodegueros para conocerse y compartir un buen vino.
Hoy mirando hacia atrás vemos cómo ha cambiado este panorama, con una variedad importante de buenos productos, y un mayor número de bodegas, con un público cada vez más exigente al momento de elegir, con vinos cada vez más premiados y con exportaciones a los lugares más remotos de nuestro mundo.
Pensamos que el vino tiene que seguir recorriendo estos caminos, no olvidemos que es el único producto que llega a la mesa del consumidor de cualquier parte del mundo con su etiqueta que lo define como uruguayo. Seguimos nuestro camino brindando los conocimientos adquiridos en estos años y procurando seguir aprendiendo de este mundo fascinante”.
(Para contactar a Martín Guerra Vergara hacé clic aquí)
Montevideo Shopping y WTC Montevideo, lanzan al mercado “WTC Member”, una tarjeta gratuita con beneficios especiales para más 3.500 personas que trabajan a diario en el complejo, distribuidas entre WTC 1, 2 y 3, WTC Avenida, y WTC Plaza, WTC Free Zone, sumándose en el futuro y una vez inaugurada, WTC 4. La tarjeta WTC Member, que no tiene costo alguno, ofrecerá descuentos en más de 100 locales del shopping, en rubros variados como gastronomía, vestimenta, zapaterías, accesorios y ópticas, entre otros; y además beneficios en algunos de los restaurantes de Plaza de las Torres de WTC y en varios servicios destacados.
Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título
Montevideo Shopping y WTC Montevideo, lanzan al mercado “WTC Member”, una tarjeta gratuita con beneficios especiales para más 3.500 personas que trabajan a diario en el complejo, distribuidas entre WTC 1, 2 y 3, WTC Avenida, y WTC Plaza, WTC Free Zone, sumándose en el futuro y una vez inaugurada, WTC 4. La tarjeta WTC Member, que no tiene costo alguno, ofrecerá descuentos en más de 100 locales del shopping, en rubros variados como gastronomía, vestimenta, zapaterías, accesorios y ópticas, entre otros; y además beneficios en algunos de los restaurantes de Plaza de las Torres de WTC y en varios servicios destacados.
Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título
La séptima Encuesta de Expectativas Empresariales de Deloitte, realizada durante abril de este año entre casi 300 altos ejecutivos, deja entrever cierto pesimismo de los empresarios sobre la marcha de la economía del país. De hecho, el porcentaje de encuestados que opina que la situación económica está peor que hace un año aumentó de 37% en setiembre pasado a 60% en abril. No obstante, a la hora de evaluar el clima de inversiones, las respuestas no distaron mucho de la edición anterior (45% manifestó que el clima de inversiones permaneció igual en tanto un 50% volvió a señalar un deterioro). El porcentaje de encuestados que señala que el clima de negocios es bueno o muy bueno se ubicó en 53%, y aunque es elevado en términos absolutos representa la proporción más baja desde que se realiza la encuesta.
Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título
La séptima Encuesta de Expectativas Empresariales de Deloitte, realizada durante abril de este año entre casi 300 altos ejecutivos, deja entrever cierto pesimismo de los empresarios sobre la marcha de la economía del país. De hecho, el porcentaje de encuestados que opina que la situación económica está peor que hace un año aumentó de 37% en setiembre pasado a 60% en abril. No obstante, a la hora de evaluar el clima de inversiones, las respuestas no distaron mucho de la edición anterior (45% manifestó que el clima de inversiones permaneció igual en tanto un 50% volvió a señalar un deterioro). El porcentaje de encuestados que señala que el clima de negocios es bueno o muy bueno se ubicó en 53%, y aunque es elevado en términos absolutos representa la proporción más baja desde que se realiza la encuesta.
Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título
¿Cómo enseñar mejores prácticas de negocios en un entorno como el argentino? ¿Sirven y se pueden aplicar los principios clásicos de Peter Drucker o Michael Porter en un país donde manda Guillermo Moreno? ¿Se pueden pensar en forma académica frente a consumidores que trazan cada vez vínculos más emocionales con marcas y empresas?
La respuesta es el blended managment, la mezcla de aspectos “duros” y “blandos”, la combinación de aula y metodología vivencial y “outdoor training” que propone Mundos E – Business & entrepreneurship School que lanzan Edgardo Donato y su equipo.
La idea es trabajar como una “escuela de negocios boutique”, cerca de sus alumnos-clientes a los que ofrecen dos masters, cuatro diplomaturas, tres cursos de formación ejecutiva y formación outdoor.
¿Cómo enseñar mejores prácticas de negocios en un entorno como el argentino? ¿Sirven y se pueden aplicar los principios clásicos de Peter Drucker o Michael Porter en un país donde manda Guillermo Moreno? ¿Se pueden pensar en forma académica frente a consumidores que trazan cada vez vínculos más emocionales con marcas y empresas?
La respuesta es el blended managment, la mezcla de aspectos “duros” y “blandos”, la combinación de aula y metodología vivencial y “outdoor training” que propone Mundos E – Business & entrepreneurship School que lanzan Edgardo Donato y su equipo.
La idea es trabajar como una “escuela de negocios boutique”, cerca de sus alumnos-clientes a los que ofrecen dos masters, cuatro diplomaturas, tres cursos de formación ejecutiva y formación outdoor.
Mañana, a las 12.30, en las oficinas de la agencia Punto Ogilvy (Plaza Independencia 831, piso HP) se realizará el lanzamiento de Greentizen, una plataforma social ecológica que emplea las redes sociales como herramientas para fomentar y coordinar acciones sustentables.
Mañana, a las 12.30, en las oficinas de la agencia Punto Ogilvy (Plaza Independencia 831, piso HP) se realizará el lanzamiento de Greentizen, una plataforma social ecológica que emplea las redes sociales como herramientas para fomentar y coordinar acciones sustentables.
Las Embajadas de los países de la Unión Europea en Uruguay unen sus esfuerzos en una Muestra de Cine para todos los paladares, que se exhibirá todos los lunes de mayo en el Centro Cultural de España. Todos los títulos se exhiben en sus idiomas originales con subtítulos en castellano. La entrada es libre y gratuita.
Las Embajadas de los países de la Unión Europea en Uruguay unen sus esfuerzos en una Muestra de Cine para todos los paladares, que se exhibirá todos los lunes de mayo en el Centro Cultural de España. Todos los títulos se exhiben en sus idiomas originales con subtítulos en castellano. La entrada es libre y gratuita.
Durante una vuelta estipulada, un jugador se queda sin pelotas, ¿puede pedir una o varias pelotas prestadas a otro jugador?... respuesta haciendo clic en el título.