Resultados de la búsqueda

Jue 18/04/2013

"Lo que ellos quieren..." (las app preferidas por los emprendedores locales)

Cuando los políticos recién están descubriendo Twitter, los emprendedores se manejan desde hace años como peces en el agua en el “mar de las aplicaciones” móviles. Tanto bajo plataforma Android como iOS (iPhone y iPad), Windows Phone o Blackberry, las aplicaciones son el pan de cada día para miles de personas. Salimos a consultar a emprendedores locales sobre sus preferencias y concluimos que la aplicación que más utilizan es Outlook seguida por Whatsapp (que cada día “trafica” 20 mil millones de mensajes).

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • Cuando los políticos recién están descubriendo Twitter, los emprendedores se manejan desde hace años como peces en el agua en el “mar de las aplicaciones” móviles. Tanto bajo plataforma Android como iOS (iPhone y iPad), Windows Phone o Blackberry, las aplicaciones son el pan de cada día para miles de personas. Salimos a consultar a emprendedores locales sobre sus preferencias y concluimos que la aplicación que más utilizan es Outlook seguida por Whatsapp (que cada día “trafica” 20 mil millones de mensajes).

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Jue 18/04/2013

Ciudad Vieja sumó el AK Design, un hotel boutique de 51 habitaciones

Camino al Mercado del Puerto, sobre la calle Pérez Castellano, el lunes abrió sus puertas al público el AK Design Hotel, otro establecimiento boutique de 51 habitaciones y calificación cuatro estrellas. Tiene cinco pisos (cuatro para habitaciones y el quinto para amenities), da también sobre la calle Cerrito y requirió una inversión cercana a los US$ 2,5 millones. Por el tipo de servicios está orientado a ejecutivos pero también al creciente número de visitantes de Montevideo, y particularmente del casco histórico de la ciudad.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • Camino al Mercado del Puerto, sobre la calle Pérez Castellano, el lunes abrió sus puertas al público el AK Design Hotel, otro establecimiento boutique de 51 habitaciones y calificación cuatro estrellas. Tiene cinco pisos (cuatro para habitaciones y el quinto para amenities), da también sobre la calle Cerrito y requirió una inversión cercana a los US$ 2,5 millones. Por el tipo de servicios está orientado a ejecutivos pero también al creciente número de visitantes de Montevideo, y particularmente del casco histórico de la ciudad.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Jue 18/04/2013

La energía atrae inversores europeos: Ahora son los polacos los que muestran interés

Una delegación oficial y empresarial de la República de Polonia visitó recientemente Uruguay y manifestó su interés en realizar inversiones en diversos sectores, fundamentalmente en el energético. La delegación fue recibida por el gerente general de Uruguay XXI, Álvaro Inchauspe, y por el gerente de Promoción de Inversiones, Roberto Bennett. Se reunieron con altos funcionarios de gobierno. La viceministra de Relaciones Exteriores de Polonia, Beata Stelmach, encabezó la delegación, que junto a autoridades polacas y un grupo de ocho empresarios, se mostraron muy receptivos hacia las oportunidades de inversión que ofrece Uruguay.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • Una delegación oficial y empresarial de la República de Polonia visitó recientemente Uruguay y manifestó su interés en realizar inversiones en diversos sectores, fundamentalmente en el energético. La delegación fue recibida por el gerente general de Uruguay XXI, Álvaro Inchauspe, y por el gerente de Promoción de Inversiones, Roberto Bennett. Se reunieron con altos funcionarios de gobierno. La viceministra de Relaciones Exteriores de Polonia, Beata Stelmach, encabezó la delegación, que junto a autoridades polacas y un grupo de ocho empresarios, se mostraron muy receptivos hacia las oportunidades de inversión que ofrece Uruguay.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Jue 18/04/2013

Lucía Etchegaray, gerente de Miami-Box

“Somos una empresa que se encuentra en el mercado desde hace más de 10 años ofreciendo el servicio de courrier, innovando con las compras a distancia.
Contamos con una sucursal en Miami que es donde se reciben los pedidos y luego se envían todos los viernes a Uruguay.
El año pasado marcó un antes y un después en la historia de la empresa ya que cuando sale el decreto de los US$ 200 CIF libre de impuestos se dispara nuestro crecimiento con respecto a la cantidad de clientes y los kilos transportados. Pasamos de 15 mil a 27 mil clientes en la actualidad y se incrementó la cantidad de bultos por vuelos que se traen.
Considero que como país deberíamos ser más permisivos a la hora de las compras por internet. Somos un mercado pequeño y muchas de las cosas que los clientes compran en internet no las encontramos en Uruguay. Si este mercado no puede brindarnos ese producto no tendría que prohibirse o limitarse su ingreso. Si bien la protección a  nuestros productores debe existir también tendría que verse el lado del consumidor. El mercado internacional no solo ofrece variedad sino que en Uruguay los precios son sumamente altos tanto que a veces pagando incluso los impuestos que Aduana nos exige, comprar mercadería en el exterior nos resulta más económico que hacerlo en la tienda de la esquina”.

(Para contactar a Lucía Etchegaray hacé clic aquí)

Autor:
  • “Somos una empresa que se encuentra en el mercado desde hace más de 10 años ofreciendo el servicio de courrier, innovando con las compras a distancia.
    Contamos con una sucursal en Miami que es donde se reciben los pedidos y luego se envían todos los viernes a Uruguay.
    El año pasado marcó un antes y un después en la historia de la empresa ya que cuando sale el decreto de los US$ 200 CIF libre de impuestos se dispara nuestro crecimiento con respecto a la cantidad de clientes y los kilos transportados. Pasamos de 15 mil a 27 mil clientes en la actualidad y se incrementó la cantidad de bultos por vuelos que se traen.
    Considero que como país deberíamos ser más permisivos a la hora de las compras por internet. Somos un mercado pequeño y muchas de las cosas que los clientes compran en internet no las encontramos en Uruguay. Si este mercado no puede brindarnos ese producto no tendría que prohibirse o limitarse su ingreso. Si bien la protección a  nuestros productores debe existir también tendría que verse el lado del consumidor. El mercado internacional no solo ofrece variedad sino que en Uruguay los precios son sumamente altos tanto que a veces pagando incluso los impuestos que Aduana nos exige, comprar mercadería en el exterior nos resulta más económico que hacerlo en la tienda de la esquina”.

    (Para contactar a Lucía Etchegaray hacé clic aquí)

Jue 18/04/2013

Fiorella Tagliamonte con 86 chances jugo y gano la estadía de una noche para dos personas en el Real Colonia Hotel & Suites... ¡A disfrutarlo! 

Autor:
  • Fiorella Tagliamonte con 86 chances jugo y gano la estadía de una noche para dos personas en el Real Colonia Hotel & Suites... ¡A disfrutarlo! 

Jue 18/04/2013

Los impuestos en Uruguay son altos pero "rinden" más que en otros países

Gastón: “¿Se supone que esto es gracioso? ¿Estoy tan dormido que ya no detecto la ironía? Nadie que viva en este país puede decir que nuestros impuestos rinden. La infraestructura pública se está cayendo a pedazos. En cuanto temas sociales la única idea que parecemos tener, como sociedad, es echarle plata a un agujero negro sin tener la más remota idea de cómo se supone que esto va a revertir, o por lo menos frenar, el deterioro creciente de lo poco que nos mantiene unidos. La verdad es que es preocupante ver esta nota en este medio. Sueno como un viejo amargo, la verdad no me gusta, pero no comparto que se publique como noticia el resultado de un (y solo un) ‘estudio’ que muestra una correlación entre datos macroeconómicos y se titule como una causalidad. El gallo canta al amanecer, pero el sol no está esperando al gallo. Correlación no es causalidad.”

Nota completa y comentarios aquí

Autor:
  • Gastón: “¿Se supone que esto es gracioso? ¿Estoy tan dormido que ya no detecto la ironía? Nadie que viva en este país puede decir que nuestros impuestos rinden. La infraestructura pública se está cayendo a pedazos. En cuanto temas sociales la única idea que parecemos tener, como sociedad, es echarle plata a un agujero negro sin tener la más remota idea de cómo se supone que esto va a revertir, o por lo menos frenar, el deterioro creciente de lo poco que nos mantiene unidos. La verdad es que es preocupante ver esta nota en este medio. Sueno como un viejo amargo, la verdad no me gusta, pero no comparto que se publique como noticia el resultado de un (y solo un) ‘estudio’ que muestra una correlación entre datos macroeconómicos y se titule como una causalidad. El gallo canta al amanecer, pero el sol no está esperando al gallo. Correlación no es causalidad.”

    Nota completa y comentarios aquí

Jue 18/04/2013

Ta-Ta inauguró su caja logística de 30 mil metros que moverá 12 millones de cajas al año

Rosario: “La industria a la que pertenezco es proveedora de este grupo económico y ya hemos entregado en el nuevo local. La diferencia es abismal, aunque por supuesto por la reciente habilitación del lugar aún quedan puntos a ajustar, como las demoras en las entregas, pero todo lo que haga a la practicidad y efectividad de los servicios es profundamente bienvenido, A tomar ejemplo”

Nota y opiniones acá

Autor:
  • Rosario: “La industria a la que pertenezco es proveedora de este grupo económico y ya hemos entregado en el nuevo local. La diferencia es abismal, aunque por supuesto por la reciente habilitación del lugar aún quedan puntos a ajustar, como las demoras en las entregas, pero todo lo que haga a la practicidad y efectividad de los servicios es profundamente bienvenido, A tomar ejemplo”

    Nota y opiniones acá

Jue 18/04/2013

Paso a Paso, lo que hay que saber de la subasta electrónica (compras por $10.000 M por año)

El Gobierno de José Manuel De la Sota estima que antes de fin de año los proveedores del Estado podrán ofertar a través de internet, con excepción de la obra pública, cada vez que la Provincia tenga un pedido interno de compra.
El plan, que había sido anticipado por el mandatario provincial, fue explicado en detalle ayer en la Unicameral por la ministra de Administración y Gestión Pública, Mónica Zornberg (foto) y forma parte del proyecto de ley “Modernización del Sistema de Compras y Contrataciones 2013”.
El sistema se aplicará en operaciones de hasta $1,5 millones y en un futuro servirá para adquirir bienes del Estado. Todo se podrá hacer a través de un sitio web específico y se calcula que la nueva ley regulará compras y contrataciones anuales que equivalen a unos $10 mil millones, es decir, casi un tercio del presupuesto provincial. Desde la oposición aseguran que la iniciativa no avanza en materia de transparencia. Se mantiene la posibilidad de contratar de forma directa la publicidad oficial, se quejaron parlamentarios radicales y juecistas.
Cuáles son las principales características del proyecto, haciendo clic en el título.

Autor:
  • El Gobierno de José Manuel De la Sota estima que antes de fin de año los proveedores del Estado podrán ofertar a través de internet, con excepción de la obra pública, cada vez que la Provincia tenga un pedido interno de compra.
    El plan, que había sido anticipado por el mandatario provincial, fue explicado en detalle ayer en la Unicameral por la ministra de Administración y Gestión Pública, Mónica Zornberg (foto) y forma parte del proyecto de ley “Modernización del Sistema de Compras y Contrataciones 2013”.
    El sistema se aplicará en operaciones de hasta $1,5 millones y en un futuro servirá para adquirir bienes del Estado. Todo se podrá hacer a través de un sitio web específico y se calcula que la nueva ley regulará compras y contrataciones anuales que equivalen a unos $10 mil millones, es decir, casi un tercio del presupuesto provincial. Desde la oposición aseguran que la iniciativa no avanza en materia de transparencia. Se mantiene la posibilidad de contratar de forma directa la publicidad oficial, se quejaron parlamentarios radicales y juecistas.
    Cuáles son las principales características del proyecto, haciendo clic en el título.

Vie 19/04/2013

El martes 23, a las 12.30, el Club de Golf del Uruguay realizará el lanzamiento de la Copa NEC, una de las etapas del calendario 2013 del PGA Tour Latinoamérica que por primera vez llega a Uruguay.

Autor:
  • El martes 23, a las 12.30, el Club de Golf del Uruguay realizará el lanzamiento de la Copa NEC, una de las etapas del calendario 2013 del PGA Tour Latinoamérica que por primera vez llega a Uruguay.

Vie 19/04/2013

Nueva Campaña de Stadium camina bárbaro en la Vía Pública

Ideaslab anuncia la nueva temporada Miss Carol, la marca de calzado femenino de Stadium, que salió este mes a la calle.
La campaña de la nueva colección demuestra que el amor verdadero existe.
En este link pueden verse las demás piezas: http://www.ideaslab.com.uy/?paged=2

Autor:
  • Ideaslab anuncia la nueva temporada Miss Carol, la marca de calzado femenino de Stadium, que salió este mes a la calle.
    La campaña de la nueva colección demuestra que el amor verdadero existe.
    En este link pueden verse las demás piezas: http://www.ideaslab.com.uy/?paged=2