Los supermercados uruguayos facturan US$ 2.500 millones (el valor creció 93,3% en cinco años)

Hace poco repasábamos cómo quedaba el mapa del supermercadismo en Uruguay luego del último movimiento de piezas provocado por Ta-Ta y la compra de Multiahorro. Y dicho sea de paso, nuestro país tiene el número de supermercados per cápita más alto de la región. El dato que no te habíamos podido dar, y ahora sí conseguimos gracias a información que nos pasó la gente de consultora Euromonitor Internacional es el tamaño del mercado, que está muy cerquita de los US$ 2.500 millones (a precios corrientes), de acuerdo al valor de ventas. Si como te contábamos en aquel momento, según estimaciones de idRetail, Grupo Disco tiene el 42%, Ta-Ta el 31% y Tienda Inglesa el 21% del mercado en facturación, podríamos repartir el número global entre la porción de mercado de cada jugador. Grupo Disco (incluyendo los sellos Disco, Devoto y Géant) andaría por los US$ 1.050 millones; Ta-Ta por US$ 775 millones; y Tienda Inglesa por nada despreciables US$ 525 millones.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Pero lo más impactante es que este valor de venta ha crecido un 93,3% en los últimos cinco años. Según la data fresquita que nos pasan desde Euromonitor, tomando en cuenta el gasto promedio por hogar, Uruguay se ubica número dos en América Latina, con nada menos que US$ 2.093 por año en 2012. El número uno lo ocupa Venezuela con un gasto promedio por hogar de US$ 2.868. El tercero es Chile con US$ 1.588. En Bolivia el gasto promedio por hogar en supermercados fue de US$ 71 en 2012.

Tu opinión enriquece este artículo:

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.