¿Tenías al Padbol? Fusión de padel y fútbol reactiva los pequeños complejos. La "Celeste" jugará el Mundial en marzo en La Plata

Es un deporte que adopta reglas del fútbol y del padel. Nació en Argentina y se empieza a “destapar” en Uruguay, pero ya se juega en España, Italia y Brasil. Aníbal González Izaguirre, gerente de Padbol Uruguay  nos cuenta que el primer complejo dedicado a este deporte se abrió en la Asociación Hebraica y Macabi. “El objetivo es que este deporte sea una oferta más en los complejos deportivos (que hoy sólo ofrecen fútbol 5), clubes deportivos, hoteles, plazas deportivas, playas, etc. Estamos aplicando el concepto de ‘oferta controlada’ para que no sea una moda como el padel” lo que está siendo muy bienvenido por los dueños de complejos y directivos de clubes que ven una posibilidad de ampliación de su propuesta. El deporte, la marca, el reglamento y el +/- 70% de las medidas de las canchas están patentados a nivel mundial. Además se puede reutilizar una cancha de padel, ya que en una de estas canchas entran 3 de Padbol, señala.
 

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Padbol Uruguay en este momento está invitando a todos los que quieran incursionar el deporte con una hora gratis de prueba y se pueden anotar en la web. En enero lanzarán una promo en la cual la hora de alquiler saldrá $ 300 ($ 75 por “nuca” ya que se juega dos contra dos). Mientras que a partir de febrero el costo será el definitivo, $ 500 pesos la hora. El complejo cuenta con canchas techadas, seguridad y estacionamiento. González estima que ya alrededor de mil personas ya están practicándolo, pero tiene más adeptos en las redes sociales (en Facebook ya superan los 8.400). “La estrategia principal para darlo a conocer pasa por ofrecerlo a los departamentos de RRHH de las empresas con el fin de que se realicen eventos integradores de capital humano, ya que es un deporte mixto que no presenta fricción entre los jugadores. Hay varias empresas grandes interesadas y estamos coordinando las fechas, además el complejo cuenta con parrillero y próximamente una sala independiente para poder ofrecer un servicio completo” señala. Próximamente se abrirá el segundo complejo en Ciudad de la Costa.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.