- El solapamiento salarial también está presente entre los docentes (no sólo en empresas). Un docente se nivel secundario con 30 horas cátedra (el máximo permitido) y 24 años de antigüedad cobra actualmente unos $ 5.259 mensuales (U$s 1315). Con una carga horaria no inferior a las 30 horas reloj (la hora cátedra es de 40 minutos) y más responsabilidades, un vicedirector de nivel secundario con la misma antigüedad recibe un salario de $ 4.649 (U$s 1.162) de bolsillo, es decir 12% menos. Un director en igual situación cobra $ 5.563 (U$s 1.390) mensuales, $ 304 más que un docente a su cargo.
Resultados de la búsqueda
- En seis meses, el BID elevó la proyección de crecimiento económico de Latinoamérica, que según su titular Luis Moreno, pasará de un 4,3% a entre 5,5% y 6%. Tildó de “fascinante” el momento que atraviesa la región, con ingresos per cápita de hasta US$ 22.000 al final de la década.
- Según un estudio llevado a cabo por la empresa ABI Research, el mercado mundial de accesorios para teléfonos móviles supusieron ingresos por más de US$ 26.000 millones. Según otros estudios de la compañía, el volumen aumentará a más de US$ 50.000 millones para 2015, lo que supondrá un crecimiento medio interanual del 11,4%. Los productos más populares son las fundas protectoras para smartphones, seguidos por auriculares.
- TubeMote es un sitio de Youtube que te permite usar tu dispositivo móvil como un control remoto para la web.
Ancap fideliza regalando nafta gratis por un año
- El programa de fidelización de la petrolera uruguaya, AncaPuntos, lanzó la promo “Nafta gratis por un año”, acción que consiste en 2 sorteos mensuales, cuyos ganadores dispondrán de 45 litros de combustible sin costo por mes, durante 12 meses. Para participar sólo se debe presentar la tarjeta AncaPuntos al momento de realizar una carga de combustible o lubricante, sin ningún trámite extra. Cada vez que se utiliza la tarjeta se genera automáticamente una chance de ganar combustible gratis durante 1 año. La promoción comienza el 1º de octubre de 2010 y culmina el 31 de marzo de 2011.
- Los días 8, 9 y 10, en el predio ferial de la Estación AFE de Young, se realizará el 1er. Festival Nacional del Dulce de Leche, compuesto por Exposición y Muestra Industrial a cargo de las principales industrias lácteas del país, presentaciones gastronómicas a cargo de especialistas y cata de productos para la elección del mejor Dulce de Leche del Festival. En el marco de las actividades se presentará el libro “El dulce de leche. Una historia uruguaya” del periodista e investigador Leonardo Haberkorn.
En qué anda DHL.
- La empresa ofrece el servicio de correo expreso y está instalada en Uruguay hace 30 años. “Nos dedicamos a mandar y traer de una parte del mundo a la otra (en total son 227 países) documentos y paquetes. La compañía empezó en el 1980 con 8 empleados y hoy tiene 130. Los importadores traen sus mercaderías por nosotros, y también trabajamos con los exportadores, sobre todo de la industria textil, del cuero”, cuenta Marcelo Campo, gerente general de DHL. Además del sponsoreo a nivel mundial que ya tiene la empresa de la Fórmula Uno y del International Fashion Week, el gerente adelanta que el año que viene DHL también será el proveedor logístico oficial del Mundial de Rugby. “Venimos creciendo a muy buenas tasas. Es que el servicio que ofrecemos es cada vez más cotidiano: cuando se creó la compañía era algo revolucionario trasportar cosas de cualquier parte del mundo en 24 ó 48 hs. Hoy, ya es algo común”, reflexiona Campo.
Francisco Campo
- Francisco Campo es licenciado en administración y se desempeña como gerente general de DHL hace 4 años, pero hace 14 que trabaja en la empresa. “Toda mi carrera la desarrollé ahí: fui gerente financiero, comercial y también trabajé en el área operativa”, recuerda.
Café Martínez abrió en Carrasco y trabaja en su local de Ellauri
Alejandro: "Personalmente fui al de la calle Ellauri. Lo que saqué en conclusión es que como siempre a los uruguayos si nos traen marcas de afuera donde podamos ir a caretear nos encanta. El lugar no me brinda nada diferente que otros lugares, que hay dentro de Punta Carretas. Es más la sensación que da es de que armaron el lugar, le tiraron las cosas para adentro y que los empleados se arreglen como puedan. Me pasó lo mismo con el edulcorante, que obviamente trajeron sin ningún control aduanero desde Argentina. Este detalle tan básico me da un perfil de como son los que manejan la marca. Muchas gracias por el espacio y saludos".
¿Ya pasaste por un Café Martínez? ¿qué te pareció? Dejá tu comentario aquí.
Alejandro: "Personalmente fui al de la calle Ellauri. Lo que saqué en conclusión es que como siempre a los uruguayos si nos traen marcas de afuera donde podamos ir a caretear nos encanta. El lugar no me brinda nada diferente que otros lugares, que hay dentro de Punta Carretas. Es más la sensación que da es de que armaron el lugar, le tiraron las cosas para adentro y que los empleados se arreglen como puedan. Me pasó lo mismo con el edulcorante, que obviamente trajeron sin ningún control aduanero desde Argentina. Este detalle tan básico me da un perfil de como son los que manejan la marca. Muchas gracias por el espacio y saludos".
¿Ya pasaste por un Café Martínez? ¿qué te pareció? Dejá tu comentario aquí.
ORT Uruguay repite en el ranking de las 500 mejores universidades
Andrea: "Si bien considero que la Universidad ORT es excelente (soy egresada de allí y ex alumna de la UDELAR también), creo que las universidades se "especializan" en determinadas ramas y son muy exitosas en ellas (ej: la ORT en todo lo numérico y de negocios; la UCUDAL en la parte de RRHH, etc.); lo que me parece lamentable es la falta de actualización o aggiornamiento de la UDELAR que se quedó hace varias décadas atrás".
¿Cuál es la mejor universidad del Uruguay? Sumá tu visión aquí.
Andrea: "Si bien considero que la Universidad ORT es excelente (soy egresada de allí y ex alumna de la UDELAR también), creo que las universidades se "especializan" en determinadas ramas y son muy exitosas en ellas (ej: la ORT en todo lo numérico y de negocios; la UCUDAL en la parte de RRHH, etc.); lo que me parece lamentable es la falta de actualización o aggiornamiento de la UDELAR que se quedó hace varias décadas atrás".
¿Cuál es la mejor universidad del Uruguay? Sumá tu visión aquí.