Resultados de la búsqueda

Jue 12/08/2010

El Smart llega a Argentina de la mano del representante uruguayo de Mercedes.

El Smart es el auto producido por la relojera Swatch y la automotriz Mercedes Benz. Mide sólo 2,69 metros de largo y 1,55 metros de ancho. Y se apresta a llegar a Argentina (estiman que a fin de año) de la mano de la firma que representa en Uruguay a Mercedes Benz que se ha convertido en flamante concesionario exclusivo de Smart en Argentina. Ya está por abrir el primer show room en la localidad bonaerense de Martínez. El Smart se presentará en Argentina en sus versiones coupé y cabrio, cuyos precios estarán por encima de los US$ 20.000.
Autor:
  • El Smart es el auto producido por la relojera Swatch y la automotriz Mercedes Benz. Mide sólo 2,69 metros de largo y 1,55 metros de ancho. Y se apresta a llegar a Argentina (estiman que a fin de año) de la mano de la firma que representa en Uruguay a Mercedes Benz que se ha convertido en flamante concesionario exclusivo de Smart en Argentina. Ya está por abrir el primer show room en la localidad bonaerense de Martínez. El Smart se presentará en Argentina en sus versiones coupé y cabrio, cuyos precios estarán por encima de los US$ 20.000.
Jue 12/08/2010

En qué anda d2B.

La empresa cumplió 10 años en junio y hace dos que está instalada en Chile, con varias oficinas donde se trabaja a full. “d2B Network es hoy una red de boutiques especializadas en ponerle arte al código. Y eso implica trabajar en la usabilidad, en la experiencia del usuario sobre las plataformas tecnológicas. En sí, nuestras soluciones de negocios integran la imagen visual con el código. No somos ni una empresa de software ni 100% de diseño. Hacemos un mix de las dos cosas”, dice uno de sus directores, Luis Molfino. Él cuenta que la visión hacia delante de d2B es continuar replicando el concepto de boutique en otros mercados. “Nuestro objetivo actual es abrir en Perú, México y Estados Unidos, y estamos trabajando para eso”, señala el director.
Autor:
  • La empresa cumplió 10 años en junio y hace dos que está instalada en Chile, con varias oficinas donde se trabaja a full. “d2B Network es hoy una red de boutiques especializadas en ponerle arte al código. Y eso implica trabajar en la usabilidad, en la experiencia del usuario sobre las plataformas tecnológicas. En sí, nuestras soluciones de negocios integran la imagen visual con el código. No somos ni una empresa de software ni 100% de diseño. Hacemos un mix de las dos cosas”, dice uno de sus directores, Luis Molfino. Él cuenta que la visión hacia delante de d2B es continuar replicando el concepto de boutique en otros mercados. “Nuestro objetivo actual es abrir en Perú, México y Estados Unidos, y estamos trabajando para eso”, señala el director.
Jue 12/08/2010

Luis Molfino

Luis Molfino como directivo de la empresa admite que tanto su filosofía como la de la gente con la que trabaja es apuntar constantemente al desafío para integrar una buena experiencia de usuario con una plataforma inteligente de código. “Ahí es donde nosotros actuamos, siempre integrando el diseño a la tecnología”, dice.
Autor:
  • Luis Molfino como directivo de la empresa admite que tanto su filosofía como la de la gente con la que trabaja es apuntar constantemente al desafío para integrar una buena experiencia de usuario con una plataforma inteligente de código. “Ahí es donde nosotros actuamos, siempre integrando el diseño a la tecnología”, dice.
Jue 12/08/2010

Olivera prometió liquidar la basura capitalina en seis meses (¿podrá?)

Daniel Garelo: "El compromiso y la voluntad que tenga Olivera lo entiendo, es una materia pendiente de cualquier persona que asuma la intendencia. (Soy antipolítico) Que diga que va a eliminar el tema en 6 meses me parece un poco descabellado ya que no es una solución única de Olivera sino como se dice de la sociedad íntegra. Difícil cambiar los hábitos de la comunidad, para esto y muchas cosas más que aporten a Montevideo y todo el país. Sería recomendable que empezaran a realizar mejoramientos en las calles, ya que hay tanto impuestos de patentes y parques privados de estacionamiento, que se vea reflejado lo que se paga en base a un buen servicio de circulación de vehículos".

¿Se puede o no resolver rápidamente el tema de la basura? Dejá tu opinión aquí.

Autor:
  • Daniel Garelo: "El compromiso y la voluntad que tenga Olivera lo entiendo, es una materia pendiente de cualquier persona que asuma la intendencia. (Soy antipolítico) Que diga que va a eliminar el tema en 6 meses me parece un poco descabellado ya que no es una solución única de Olivera sino como se dice de la sociedad íntegra. Difícil cambiar los hábitos de la comunidad, para esto y muchas cosas más que aporten a Montevideo y todo el país. Sería recomendable que empezaran a realizar mejoramientos en las calles, ya que hay tanto impuestos de patentes y parques privados de estacionamiento, que se vea reflejado lo que se paga en base a un buen servicio de circulación de vehículos".

    ¿Se puede o no resolver rápidamente el tema de la basura? Dejá tu opinión aquí.

Jue 12/08/2010

Caminos del Inca, restaurante tradicional peruano, abre en Pocitos

Miguel Ángel Paulerci Ramela: "Creo que es una opción muy necesaria y esperada en el mercado. Tuve la oportunidad de visitar Perú en enero y observé la variada propuesta y un sabor muy típico e incomparable. Les deseo muchos éxitos en vuestro emprendimiento y me gustaría estar al tanto de las diversas actividades que van desarrollando".

¿Comiste alguna vez comida peruana? ¿qué te pareció? Contanos tu experiencia aquí.

Autor:
  • Miguel Ángel Paulerci Ramela: "Creo que es una opción muy necesaria y esperada en el mercado. Tuve la oportunidad de visitar Perú en enero y observé la variada propuesta y un sabor muy típico e incomparable. Les deseo muchos éxitos en vuestro emprendimiento y me gustaría estar al tanto de las diversas actividades que van desarrollando".

    ¿Comiste alguna vez comida peruana? ¿qué te pareció? Contanos tu experiencia aquí.

Jue 12/08/2010

Uruguay oye ofertas mientras decide si cambia la norma de TDT (¿quién da más?)

William Artifoni: "Es de entender que por razones políticas si vamos a ese punto de vista sería más conveniente el sistema europeo, claro las ventajas que solicitó Brasil para el sistema que implementa es realmente ventajoso. Pero creo yo que como así también pusimos el sistema PAL creo que el sistema de Europa es una estructura real y concisa. No es tan fácil de decidir pero la inclinación sería hacia el sistema de la Unión Europea contra la de Japón. Creo que para Brasil lo que consiguió fue excelente por su tamaño y exigencias que solicitó Brasil. Pero como siempre no hay por qué asustarse de un sistema fuera de la comunidad por algo estamos donde estamos y somos lo que somos. Muchos sistemas nuestros están fuera de los sistemas inter América del Sur y no por eso nos va mal. Y no sólo se trata de millones de dólares a tener en cuenta sino de calidad prestaciones y niveles y un programa claro a la hora de gestión y finalmente como se afecta el sistema a la hora de trasferencias de dinero al exterior. Pero la pregunta también clara es qué nos daría Japón por introducir su sistema como tal. No es fácil de decidir pero prefiero por referencias varias el sistema Europeo. Esperemos que primen los máximos intereses del país sobre una negociación compleja como tal y muchos actores involucrados en el tema".

Roman Pereyra: “La historia se repite, somos consumidores de fracasos anteriores. ¿Por qué ser las moscas blancas siempre? Capaz que alguno invoca Maracaná o la filosofía del modelo exitoso cubano. Estos tipos de escritorio (burocracia) no van a tomar una decisión en base al beneficio de la gente; sino la plata que le da la norma Europea, para tirar en sueldos inoperantes de estatales y más estatales. Total ellos ya les prometieron los televisores con norma europea o lo compran con los abultados sueldos. El resto que se jorobe. Los TV van a ser los más caros del mundo y como ya se cambian enteros los TVs cuando se rompen no habrá stock, acuérdense de Grundig. Brasil fabrica TVs baratos y esta a la vuelta de la esquina muchachos hay que pensar en la gente que labura y aporta al estado".

Seguí todo el dabate sobre la norma que tomaría Uruguay aquí.

Autor:
  • William Artifoni: "Es de entender que por razones políticas si vamos a ese punto de vista sería más conveniente el sistema europeo, claro las ventajas que solicitó Brasil para el sistema que implementa es realmente ventajoso. Pero creo yo que como así también pusimos el sistema PAL creo que el sistema de Europa es una estructura real y concisa. No es tan fácil de decidir pero la inclinación sería hacia el sistema de la Unión Europea contra la de Japón. Creo que para Brasil lo que consiguió fue excelente por su tamaño y exigencias que solicitó Brasil. Pero como siempre no hay por qué asustarse de un sistema fuera de la comunidad por algo estamos donde estamos y somos lo que somos. Muchos sistemas nuestros están fuera de los sistemas inter América del Sur y no por eso nos va mal. Y no sólo se trata de millones de dólares a tener en cuenta sino de calidad prestaciones y niveles y un programa claro a la hora de gestión y finalmente como se afecta el sistema a la hora de trasferencias de dinero al exterior. Pero la pregunta también clara es qué nos daría Japón por introducir su sistema como tal. No es fácil de decidir pero prefiero por referencias varias el sistema Europeo. Esperemos que primen los máximos intereses del país sobre una negociación compleja como tal y muchos actores involucrados en el tema".

    Roman Pereyra: “La historia se repite, somos consumidores de fracasos anteriores. ¿Por qué ser las moscas blancas siempre? Capaz que alguno invoca Maracaná o la filosofía del modelo exitoso cubano. Estos tipos de escritorio (burocracia) no van a tomar una decisión en base al beneficio de la gente; sino la plata que le da la norma Europea, para tirar en sueldos inoperantes de estatales y más estatales. Total ellos ya les prometieron los televisores con norma europea o lo compran con los abultados sueldos. El resto que se jorobe. Los TV van a ser los más caros del mundo y como ya se cambian enteros los TVs cuando se rompen no habrá stock, acuérdense de Grundig. Brasil fabrica TVs baratos y esta a la vuelta de la esquina muchachos hay que pensar en la gente que labura y aporta al estado".

    Seguí todo el dabate sobre la norma que tomaría Uruguay aquí.

Jue 12/08/2010

Miles de gracias Óptica Lux

Claudia: "Soy la feliz ganadora de los lentes de sol de Óptica Lux, la verdad que quiero agradecer a las chicas de óptica, pues pensé que me darían un par de lentes "cualquiera" pero no, me pusieron frente al escaparate y me dejaron elegir a mí el que más me gustara, ¡¡¡mil gracias!!! Además quiero contar que el año pasado, ya me había ganado un libro de fotos del carnaval Uruguayo, precioso. Creo que la única manera de ganar es apostar, y acá la manera de apostar es anotándose en todos los sorteos, depende de nosotros, y luego de la suerte de cada uno, muchas gracias de mi parte, sigo participando, quizá la suerte me vuelva a acompañar".
Autor:
  • Claudia: "Soy la feliz ganadora de los lentes de sol de Óptica Lux, la verdad que quiero agradecer a las chicas de óptica, pues pensé que me darían un par de lentes "cualquiera" pero no, me pusieron frente al escaparate y me dejaron elegir a mí el que más me gustara, ¡¡¡mil gracias!!! Además quiero contar que el año pasado, ya me había ganado un libro de fotos del carnaval Uruguayo, precioso. Creo que la única manera de ganar es apostar, y acá la manera de apostar es anotándose en todos los sorteos, depende de nosotros, y luego de la suerte de cada uno, muchas gracias de mi parte, sigo participando, quizá la suerte me vuelva a acompañar".
Jue 12/08/2010

Arrancan las inscripciones para la Reebok 10 Km (será el 2 de octubre).

Desde mañana podés inscribirte por la web para correr los 10 Km de Reebok el próximo 2 de octubre. La inscripción cuesta 350 pesos (si te anotás antes del 12 de setiembre) y 450 pesos a partir del 13 de setiembre. El hotel Carrasco será nuevamente el punto de partida y de llegada. La hidratación corre por cuenta de Nativa y la cobertura médica estará a cargo de Semm y MP. Se correrá con chip electrónico, habrá control antidopaje y este año se implementará por primera vez, un control aleatorio de alcoholemia antes de la largada.
Autor:
  • Desde mañana podés inscribirte por la web para correr los 10 Km de Reebok el próximo 2 de octubre. La inscripción cuesta 350 pesos (si te anotás antes del 12 de setiembre) y 450 pesos a partir del 13 de setiembre. El hotel Carrasco será nuevamente el punto de partida y de llegada. La hidratación corre por cuenta de Nativa y la cobertura médica estará a cargo de Semm y MP. Se correrá con chip electrónico, habrá control antidopaje y este año se implementará por primera vez, un control aleatorio de alcoholemia antes de la largada.
Jue 12/08/2010

Las barritas de cereales NatureCrops llegan a Uruguay.

Son diferentes y están hechas a base de un cereal llamado quinoa. Las producen en Argentina (AMS Foods) y ya se están vendiendo también en Brasil, Chile y ahora Uruguay, además de Estados Unidos y Holanda. Se llaman NatureCrops y se presentan como un alimento rico, saludable y 100% natural ya que contiene trozos de frutas y almendras. Llega al mercado en tres sabores: Quinoa, sésamo y almendras; Quinoa y ciruelas; y Quinoa, frutillas y yogur. Las barritas pesan entre 40 y 45 gramos y no tienen colesterol ni grasas trans.
Autor:
  • Son diferentes y están hechas a base de un cereal llamado quinoa. Las producen en Argentina (AMS Foods) y ya se están vendiendo también en Brasil, Chile y ahora Uruguay, además de Estados Unidos y Holanda. Se llaman NatureCrops y se presentan como un alimento rico, saludable y 100% natural ya que contiene trozos de frutas y almendras. Llega al mercado en tres sabores: Quinoa, sésamo y almendras; Quinoa y ciruelas; y Quinoa, frutillas y yogur. Las barritas pesan entre 40 y 45 gramos y no tienen colesterol ni grasas trans.
Jue 12/08/2010

No hay con qué darle a la mañana de Océano FM.

La última medición de audiencia en radios, que entre otros ítems, analizó la cantidad de oyentes de programas periodísticos en las radios AM y FM, mostró una clara supremacía del periodístico matutino de Océano FM (“No toquen nada”) que tanto en el horario de 9 a 10, como de 10 a 11, con 6 puntos, duplica los periodísticos de las radios AM y FM. El rating promedio de las FM también tiene a Océano al tope (entre las 6 y las 24) con 2,9. Le siguen, Aire (2,6), Disney (1,8), y RadioCero (1,4).
Autor:
  • La última medición de audiencia en radios, que entre otros ítems, analizó la cantidad de oyentes de programas periodísticos en las radios AM y FM, mostró una clara supremacía del periodístico matutino de Océano FM (“No toquen nada”) que tanto en el horario de 9 a 10, como de 10 a 11, con 6 puntos, duplica los periodísticos de las radios AM y FM. El rating promedio de las FM también tiene a Océano al tope (entre las 6 y las 24) con 2,9. Le siguen, Aire (2,6), Disney (1,8), y RadioCero (1,4).