Resultados de la búsqueda

Vie 21/05/2010

En 2015, tres de cada 10 televisores en Uruguay recibirán TDT abierta.

De acuerdo con el nuevo reporte “TDT en Latinoamérica 2010-2015”, que lanzó NexTV Latam 60 millones de hogares en Latinoamérica contarán con receptores para captar TV Digital de aire gratuita (Free-to-air) hacia 2015: 53,5 millones tendrán la opción terrestre (TDT) y 6,4 millones vía satélite (DTH). Unos 25,6 millones de hogares recibirán TDT por medio de set-top-boxes (STB). Habrá 99,7 millones de televisores con receptores integrados (iDTV) para TDT, la mayor parte de ellos conectados con operadores de TV paga. Según nos comentó Carlos Blanco, director de Research de NexTV, estiman que en Uruguay “el 28% de los hogares con televisor de Uruguay contará con recepción de TDT abierta. La cifra es un poco más baja que la de otros países de la región en tanto aún no está claro qué norma de TDT será desarrollada” dijo.
Autor:
  • De acuerdo con el nuevo reporte “TDT en Latinoamérica 2010-2015”, que lanzó NexTV Latam 60 millones de hogares en Latinoamérica contarán con receptores para captar TV Digital de aire gratuita (Free-to-air) hacia 2015: 53,5 millones tendrán la opción terrestre (TDT) y 6,4 millones vía satélite (DTH). Unos 25,6 millones de hogares recibirán TDT por medio de set-top-boxes (STB). Habrá 99,7 millones de televisores con receptores integrados (iDTV) para TDT, la mayor parte de ellos conectados con operadores de TV paga. Según nos comentó Carlos Blanco, director de Research de NexTV, estiman que en Uruguay “el 28% de los hogares con televisor de Uruguay contará con recepción de TDT abierta. La cifra es un poco más baja que la de otros países de la región en tanto aún no está claro qué norma de TDT será desarrollada” dijo.
Vie 21/05/2010

En qué anda Zonamérica.

La primera zona franca privada del país creció en su actividad cerca del 15% en el último año, tanto en metros ocupados como en facturación, detalla su gerente general, Jaime Miller. “Este 2010 vamos a completar un proyecto de inversión que iniciamos hace dos años con el Banco República, donde vamos a expandirnos con cinco edificios de los cuales ya construimos tres, estamos finalizando el cuarto y se prevé terminar el quinto antes del 2011”, adelanta el gerente. Otro proyecto que tiene bajo el brazo Zonamérica es trasladar su concepto a Colombia. ¿Razones? “Allí hay una cercanía con mercados importantes como México y Estados Unidos. A eso se le suma que muchos de nuestros clientes requieren gran cantidad de recursos humanos que Uruguay no tiene porque es un país más chico. Además, Colombia está avanzado bastante dentro del rubro de los negocios”, concluye Miller.
Autor:
  • La primera zona franca privada del país creció en su actividad cerca del 15% en el último año, tanto en metros ocupados como en facturación, detalla su gerente general, Jaime Miller. “Este 2010 vamos a completar un proyecto de inversión que iniciamos hace dos años con el Banco República, donde vamos a expandirnos con cinco edificios de los cuales ya construimos tres, estamos finalizando el cuarto y se prevé terminar el quinto antes del 2011”, adelanta el gerente. Otro proyecto que tiene bajo el brazo Zonamérica es trasladar su concepto a Colombia. ¿Razones? “Allí hay una cercanía con mercados importantes como México y Estados Unidos. A eso se le suma que muchos de nuestros clientes requieren gran cantidad de recursos humanos que Uruguay no tiene porque es un país más chico. Además, Colombia está avanzado bastante dentro del rubro de los negocios”, concluye Miller.
Vie 21/05/2010

Jaime Miller

Jaime Miller es gerente general de Zonamérica desde hace un año, y desde entonces, su consigna diaria es que la empresa siga proporcionando los servicios y el clima necesario para el desarrollo competitivo de las empresas. “El concepto de Zonamérica engloba atributos que van más allá de las características propias de un parque de negocios y tecnología. Tenemos el mundo de negocios representado por diferentes compañías, los servicios tecnológicos ofrecidos y la infraestructura edilicia en constante renovación”.
Autor:
  • Jaime Miller es gerente general de Zonamérica desde hace un año, y desde entonces, su consigna diaria es que la empresa siga proporcionando los servicios y el clima necesario para el desarrollo competitivo de las empresas. “El concepto de Zonamérica engloba atributos que van más allá de las características propias de un parque de negocios y tecnología. Tenemos el mundo de negocios representado por diferentes compañías, los servicios tecnológicos ofrecidos y la infraestructura edilicia en constante renovación”.
Vie 21/05/2010

De Narváez sigue atrás de Henderson por Tienda Inglesa

Duncan: "Creo que un negocio de tantos años, pasa de ser sólo un negocio, es un legado, más que nada si es el primero de su clase en el país, en cuanto a calidad, atención, etc. Pienso que todos tenemos derecho a vender, pero asegurándose que la cadena que compre mantenga los criterios que hacen a Tienda Inglesa lo que es. Y el apellido Henderson, está ligado por siempre a este supermercado. Eso se tiene que cuidar en mi modesta opinión".

¿Pensás que Tienda Inglesa perdería su prestigio si cambia de dueños? Opiniones aquí.

Autor:
  • Duncan: "Creo que un negocio de tantos años, pasa de ser sólo un negocio, es un legado, más que nada si es el primero de su clase en el país, en cuanto a calidad, atención, etc. Pienso que todos tenemos derecho a vender, pero asegurándose que la cadena que compre mantenga los criterios que hacen a Tienda Inglesa lo que es. Y el apellido Henderson, está ligado por siempre a este supermercado. Eso se tiene que cuidar en mi modesta opinión".

    ¿Pensás que Tienda Inglesa perdería su prestigio si cambia de dueños? Opiniones aquí.

Vie 21/05/2010

¿Vas a Chile? Traeme un Spark

Heberu: "Tenemos un total disenso (con total respeto, por favor) con el InfoNauta Mauricio, no porque hayamos sufrido durante años este ataque a nuestros poquitos ahorros después de pagar lo que debemos pagar como contribuyentes, es nuestra obligación mejorar todo lo que podamos, por nosotros por nuestros hijos y por los que vienen, ¿por qué tener un vehículo es lujo? es una necesidad, por qué tengo que tener una moto y peligrar mi vida y la de los míos si podemos utilizar y/o comprar un vehículo que salga un poco más que una buena moto (hablo de valores inferiores a U$S 5.000). Lo difícil no es llegar al vehículo, no es comprarlo, es mantenerlo en regla, patente cara, repuestos caros, seguros en consecuencia. Si se mejora el hecho de esos impuestazos todo lo que nombré cae estrepitosamente, comencemos nosotros, no nuestros gobernantes: expresemos que no estamos de acuerdo, con esos impuestos. Con la basura, no tires fuera de un horario y dentro del contenedor, con los robos no compres nada robado, hacé que te facturen todo, como decía un personaje de otro país. ¡Quereme! ¡querete!”

¿Creés que se podría bajar el valor del mantenimiento de un auto en Uruguay? Comentarios aquí.

Autor:
  • Heberu: "Tenemos un total disenso (con total respeto, por favor) con el InfoNauta Mauricio, no porque hayamos sufrido durante años este ataque a nuestros poquitos ahorros después de pagar lo que debemos pagar como contribuyentes, es nuestra obligación mejorar todo lo que podamos, por nosotros por nuestros hijos y por los que vienen, ¿por qué tener un vehículo es lujo? es una necesidad, por qué tengo que tener una moto y peligrar mi vida y la de los míos si podemos utilizar y/o comprar un vehículo que salga un poco más que una buena moto (hablo de valores inferiores a U$S 5.000). Lo difícil no es llegar al vehículo, no es comprarlo, es mantenerlo en regla, patente cara, repuestos caros, seguros en consecuencia. Si se mejora el hecho de esos impuestazos todo lo que nombré cae estrepitosamente, comencemos nosotros, no nuestros gobernantes: expresemos que no estamos de acuerdo, con esos impuestos. Con la basura, no tires fuera de un horario y dentro del contenedor, con los robos no compres nada robado, hacé que te facturen todo, como decía un personaje de otro país. ¡Quereme! ¡querete!”

    ¿Creés que se podría bajar el valor del mantenimiento de un auto en Uruguay? Comentarios aquí.

Vie 21/05/2010

Un pase a conocer el negocio detrás de la magia puede ser tuyo

Laura: "Felicitaciones por habernos dado la posibilidad de poder participar por un premio de la importancia como es el Seminario de Disney. Según comentarios de gente amiga son muy buenos, pero a veces se nos hace imposible acceder a ellos. Nuevamente muchas gracias a todos los que hacen InfoNegocios".

Autor:
  • Laura: "Felicitaciones por habernos dado la posibilidad de poder participar por un premio de la importancia como es el Seminario de Disney. Según comentarios de gente amiga son muy buenos, pero a veces se nos hace imposible acceder a ellos. Nuevamente muchas gracias a todos los que hacen InfoNegocios".

Vie 21/05/2010

Medialunas Calentitas tiene las mejores del mundo

Franco: "La principal característica de Medialunas Calentitas es que son carísimas. La verdad, son ricas, pero creo que cuestan mucho más de lo que valen".

Autor:
  • Franco: "La principal característica de Medialunas Calentitas es que son carísimas. La verdad, son ricas, pero creo que cuestan mucho más de lo que valen".

Vie 21/05/2010

Desde el 11 de junio BQB volará tres veces por semana a Rivera.

La aerolínea BQB unirá Montevideo con Rivera regularmente a partir del 11 de junio. Los vuelos durarán 1 hora y tendrán tres frecuencias semanalas (lunes, miércoles y viernes) saliendo a las 8 de Carrasco y a las 9.45 desde el Aeropuerto Internacional de Rivera. El pasaje costará US$ 31 por tramo para residentes de Rivera, para el resto de los “mortales” costará US$ 90 ida y vuelta, “sin trampas”, según anuncian en su web.
Autor:
  • La aerolínea BQB unirá Montevideo con Rivera regularmente a partir del 11 de junio. Los vuelos durarán 1 hora y tendrán tres frecuencias semanalas (lunes, miércoles y viernes) saliendo a las 8 de Carrasco y a las 9.45 desde el Aeropuerto Internacional de Rivera. El pasaje costará US$ 31 por tramo para residentes de Rivera, para el resto de los “mortales” costará US$ 90 ida y vuelta, “sin trampas”, según anuncian en su web.
Vie 21/05/2010

El dólar bajo y la caída del euro complican negocio de clubes de fútbol.

En la mayoría de los clubes del fútbol uruguayos la venta de jugadores de fútbol representa entre el 80% y el 90% de sus ingresos. Y uno de los principales destinos de esas “exportaciones” es Europa, mercado que no está resultando tan rentable como hace unos años por el bajo precio del dólar y la caída del euro. “Un euro a 1,29 nos complica la vida” nos comentó el gerente de un club de primera división. Actualmente hay unos 200 jugadores uruguayos militando en las ligas europeas, principalmente España e Italia.
Autor:
  • En la mayoría de los clubes del fútbol uruguayos la venta de jugadores de fútbol representa entre el 80% y el 90% de sus ingresos. Y uno de los principales destinos de esas “exportaciones” es Europa, mercado que no está resultando tan rentable como hace unos años por el bajo precio del dólar y la caída del euro. “Un euro a 1,29 nos complica la vida” nos comentó el gerente de un club de primera división. Actualmente hay unos 200 jugadores uruguayos militando en las ligas europeas, principalmente España e Italia.
Vie 21/05/2010

La comunidad homosexual logra mayor aceptación en AR que en UY y en CL.

Con motivo de la media sanción que los diputados argentinos le dieron a la ley de matrimonio homosexual realizamos la misma encuesta entre los InfoNautas argentinos, uruguayos y chilenos y a continuación te mostramos los resultados obtenidos en los tres países.

Desde tu punto de vista, las parejas del mismo sexo deberían poder: 
  AR UY CL
Celebrar una unión civil 46% 33% 35,5%
Celebrar matrimonio civil 25% 21% 9,5%
Nada de esto 16% 33% 50%
Adpotar niños 13% 13% 4,5%
Autor:
  • Con motivo de la media sanción que los diputados argentinos le dieron a la ley de matrimonio homosexual realizamos la misma encuesta entre los InfoNautas argentinos, uruguayos y chilenos y a continuación te mostramos los resultados obtenidos en los tres países.

    Desde tu punto de vista, las parejas del mismo sexo deberían poder: 
      AR UY CL
    Celebrar una unión civil 46% 33% 35,5%
    Celebrar matrimonio civil 25% 21% 9,5%
    Nada de esto 16% 33% 50%
    Adpotar niños 13% 13% 4,5%