- Canal C apuesta a regionalizar sus contenidos. Es el único canal privado que -cuando se implemente la Ley de Medios- estará “en regla” con el porcentaje mínimo de 70% de contenidos locales que estipula la nueva normativa. Pero, paradójicamente, esa fortaleza esconde una amenaza: muchos de sus programas podrían migrar a Teleocho o Canal 12 que deberán completar su grilla local y -por lógica- recurrirán a producciones en marcha.
Resultados de la búsqueda
- La mitad del papel utilizado en el mundo corresponde a embalajes. El Centro Nacional francés de Información Independiente sobre los desechos calcula que, sólo en Francia, el embalaje genera 5 millones de toneladas de desechos por año. La mayor parte se recicla pero más del 50% se incinera, lo cual representa un peligro para el suelo, el agua, el aire y la salud de las personas. Como en el caso de la impresión excesiva, la mayor parte de los embalajes se podrían evitar, si se redujeran los numerosos envases individuales tan de moda por estos días.
- Shoutcast es un buscador de canciones en las radios de la web que encontrará cualquier canción sin importar género, época o procedencia.
Persecución de un Toyota cortó el tránsito en Montevideo.
- Si anduviste este fin de semana en las inmediaciones de Av. del Libertador entre Uruguay y Paysandú te habrás dado cuenta de que el tránsito estaba cortado pero no a causa de un acto político sino por la filmación de un comercial para Toyota Puerto Rico. La filmación estuvo a cargo de la productora local Salado Media que realizó el trabajo para la agencia Badillo Nazca Saatchi & Saatchi de Puerto Rico, que tiene al frente de su departamento creativo al también uruguayo Juan Carlos Rodríguez.
- El martes 24, a las 8, en el Club de Golf del Uruguay y convocados por ADM, quienes vienen siguiendo las instancias finales en la carrera hacia el sillón presidencial, pondrán sobre la mesa los últimos datos y análisis de cara al 29 de noviembre. En esta instancia darán sus visiones César Aguiar, presidente de Equipos Mori; Adolfo Garcé, investigador del Instituto de Ciencia Política de la Facultad de Ciencias Sociales (Udelar); y Juan Carlos Doyenart, director de Interconsult.
Parmalat ahora va por el negocio de quesos y leches especiales
En el Uruguay se consumen 215 millones de litros de leche al año, 20 millones de litros de yogur, y 3.000 kilos de postres. A la luz de estos números somos un país de alto consumo si lo comparamos con Argentina (el consumo anual per capita es de 50 litros y el nuestro de 61) pero bajo consumo si lo comparamos con Finlandia (230 litros por persona por año). En ese contexto, Ecolat la láctea que comercializa en Uruguay la marca Parmalat, considera que todavía hay margen para crecer. Su fuerte son las exportaciones pero ahora apuesta a consolidar su presencia en un mercado interno donde compiten dos grandes jugadores, Conaprole y Danone (que no participa en leches pero es muy fuerte en yogures y postres). Y aunque el 2009 no cerrará con el mismo envión que tuvo el 2008 (la empresa facturó US$ 86 millones) sí se animó a incursionar en nuevas líneas de productos en los segmentos de quesos y leches especiales. Así, lanzó la leche deslactosada, un producto para quienes no toleran la lactosa (se calcula que el 15% de la población no toma leche por esta razón) y hace unas semanas se lanzó al mercado con una línea de quesos untables para el consumo final. En Uruguay, Parmalat tiene casi un 12% del mercado de leches y 7,5% en el de yogures.
En el Uruguay se consumen 215 millones de litros de leche al año, 20 millones de litros de yogur, y 3.000 kilos de postres. A la luz de estos números somos un país de alto consumo si lo comparamos con Argentina (el consumo anual per capita es de 50 litros y el nuestro de 61) pero bajo consumo si lo comparamos con Finlandia (230 litros por persona por año). En ese contexto, Ecolat la láctea que comercializa en Uruguay la marca Parmalat, considera que todavía hay margen para crecer. Su fuerte son las exportaciones pero ahora apuesta a consolidar su presencia en un mercado interno donde compiten dos grandes jugadores, Conaprole y Danone (que no participa en leches pero es muy fuerte en yogures y postres). Y aunque el 2009 no cerrará con el mismo envión que tuvo el 2008 (la empresa facturó US$ 86 millones) sí se animó a incursionar en nuevas líneas de productos en los segmentos de quesos y leches especiales. Así, lanzó la leche deslactosada, un producto para quienes no toleran la lactosa (se calcula que el 15% de la población no toma leche por esta razón) y hace unas semanas se lanzó al mercado con una línea de quesos untables para el consumo final. En Uruguay, Parmalat tiene casi un 12% del mercado de leches y 7,5% en el de yogures.
Te adelantamos cómo será el nuevo Nogaró by Mantra
El Nogaró by Mantra tendrá zonas destinadas a juego con sala de slots con 300 máquinas de última generación con sistema TITO (ticket in – ticket out); sala de juegos de mesa; sala de slots VIP (con un living-bar y escritorio de admisión). Además de toda la remodelación en cajas, cambio y oficinas para funcionarios, se incorpora servicio de bar, restaurante con vista al mar, servicios de conferencias, centro de convenciones y teatro para 300 personas.
- A partir del 5 de diciembre Gorlero ya no será la misma. Ese día abrirá sus puertas el Nogaró “recargado” luego del acuerdo de operación con Mantra y desde InfoNegocios te contamos qué podrás encontrar cuando esta temporada andes por Punta. La nueva denominación será Nogaró by Mantra y además de juego será centro de espectáculos y gastronomía. La inversión para transformar al viejo Nogaró requirió US$ 18 millones de parte de Vidaplan, firma propietaria del complejo cinco estrellas de La Barra con mayoría de capitales angoleños, que operará el casino en forma mixta con el Estado. La obra comprende una intervención en la actual planta baja y subsuelo del edificio histórico -inaugurado el 8 de enero de 1938 como Hotel Casino Nogaró, propiedad de Modesto y Emiliano Sagasti- diseñado por el estudio de los arquitectos uruguayos Etchebarne, Ciurich y Bomio y construido por el arquitecto Humberto Bonomi.
El Nogaró by Mantra tendrá zonas destinadas a juego con sala de slots con 300 máquinas de última generación con sistema TITO (ticket in – ticket out); sala de juegos de mesa; sala de slots VIP (con un living-bar y escritorio de admisión). Además de toda la remodelación en cajas, cambio y oficinas para funcionarios, se incorpora servicio de bar, restaurante con vista al mar, servicios de conferencias, centro de convenciones y teatro para 300 personas.
Se busca dueño para el casino de Atlántida.
- Otra sobre el tema casinos. Luego de abiertas las propuestas para operar en forma mixta unas 29 salas de juego en todo el país, sorprendió mucho que el casino de Atlántida no figurara entre los elegidos por los inversores. La noticia cayó como un balde de agua fría en el sector turístico canario ya que incluso se comentaba que una firma vinculada a Marcelo Tinelli (que ya expresó interés por un par de proyectos similares) podría estar interesada. Oficialmente se dice que se mantendrá abierto, al menos esta temporada, pero el inmueble tiene ya el desalojo. Ante este panorama incierto, las posibilidades son que sea realojado. ¿Tendría el Estado que hacerse cargo de reflotarlo o seguir insistiendo para buscar un socio privado?
Cerró Creps del Sol: otra propuesta gastronómica derrotada por el conservador gusto local.
- A pesar de ofrecer un producto poco tradicional para Uruguay, con un menú basado en los creps y el té, Creps del Sol logró atraer durante algunos meses a los paladares uruguayos. Pero hace poco dejó de ofrecer su variedad de creps dulces y salados y sus perfumados tés y en sus puertas frente a la plaza Independencia ya está el cartel de “se alquila”. En Uruguay hay millones de opciones para comer asado, pizza o empanadas, pero a las propuestas culinarias que se salen de la norma a veces les resulta difícil subsistir. Si consideramos la diversidad gastronómica como un aspecto más de la cultura, ¿te parece que los uruguayos somos “incultos” o tal vez muy conservadores en nuestra alimentación?
Y se dieron las 700 ediciones de El Diario de InfoNegocios.
- En abril del año pasado cumplimos las 300 ediciones, en setiembre las 400, en enero de este año las 500, el junio las 600 y hoy estás leyendo la edición 700 de El Diario de InfoNegocios en su versión digital. Muchas cosas pasaron desde aquel mail experimental que nació en noviembre de 2006 (ver aquí), hoy tenemos una comunidad de 10.000 registrados, la primera edición de El Libro de los Negocios – Quién es Quién en Uruguay y estamos trabajando en la segunda, y hasta una versión papel en el Aeropuerto Carrasco y el World Trade Center. Ah... a fines de 2008 instalamos entre los ejecutivos del país los premios El Empresario del Año y Los Destacados de 2008 y ahora estamos eligiendo los mismos premios para este 2009. Gracias y miles de gracias a todos los lectores y a los auspiciantes que hacen posible este medio de comunicación empresarial. Chin... Chin...