Resultados de la búsqueda

Vie 06/11/2009

Tenemos una sala de cine cada 40.000 habitantes

Si bien el cine nacional está creciendo poco a poco, todavía no logra despegar y los mayores éxitos (en el circuito comercial) han venido por el lado de las coproducciones. El circuito comercial está concentrado en pocos “jugadores” que en algunos casos comparten distribución y exhibición. En este último caso un puñado de empresas maneja las salas comerciales, que llegan a 88 en todo el país y si las relacionamos con los 3,5 millones que somos, nos da que tenemos una sala de cine cada 40.000 habitantes. Sesenta de esas salas están en Montevideo y 13 en Punta del Este. Pero la cantidad de espectadores sigue creciendo. En lo que va del año más lo que se proyecta, el 2009 llegará a su fin con 2.200.000 espectadores, audiencia que se reparte entre los 202 estrenos del año. ¿Qué lugar ocupa el cine nacional en el circuito comercial? La relación de estrenos este año marca que de cada 25 películas que se estrenan, una es nacional (o coproducida con algún componente nacional). Las proyecciones que hace el Icau para el 2009 es unos 87.457 espectadores vieron cine nacional. En la vecina orilla, las cifras son bastante más impactantes y marcan la diferencia entre una “industria” y otra. En 2008, unos cuatro millones de personas fueron a ver cine argentino. Sólo la película Un novio para mi mujer, protagonizada por Adrián Suar, llevó a 1.450.000 personas a las salas.
Autor:
  • Si bien el cine nacional está creciendo poco a poco, todavía no logra despegar y los mayores éxitos (en el circuito comercial) han venido por el lado de las coproducciones. El circuito comercial está concentrado en pocos “jugadores” que en algunos casos comparten distribución y exhibición. En este último caso un puñado de empresas maneja las salas comerciales, que llegan a 88 en todo el país y si las relacionamos con los 3,5 millones que somos, nos da que tenemos una sala de cine cada 40.000 habitantes. Sesenta de esas salas están en Montevideo y 13 en Punta del Este. Pero la cantidad de espectadores sigue creciendo. En lo que va del año más lo que se proyecta, el 2009 llegará a su fin con 2.200.000 espectadores, audiencia que se reparte entre los 202 estrenos del año. ¿Qué lugar ocupa el cine nacional en el circuito comercial? La relación de estrenos este año marca que de cada 25 películas que se estrenan, una es nacional (o coproducida con algún componente nacional). Las proyecciones que hace el Icau para el 2009 es unos 87.457 espectadores vieron cine nacional. En la vecina orilla, las cifras son bastante más impactantes y marcan la diferencia entre una “industria” y otra. En 2008, unos cuatro millones de personas fueron a ver cine argentino. Sólo la película Un novio para mi mujer, protagonizada por Adrián Suar, llevó a 1.450.000 personas a las salas.
Vie 06/11/2009

El Registro Civil se transforma en epicentro de zona comercial nupcial

En torno al Registro Civil y a su actividad casamentera de a poco se ha ido consolidando una pintoresca microzona comercial temática en la peatonal Sarandí de la Ciudad Vieja. Primero vino el puestito que vende arroz coloreado para tirar a los novios, a 15 pesos la bolsita, justo frente a la puerta del registro. Y luego fueron apareciendo varios comercios “oportunistas” en la vereda de enfrente y en la esquina, que se prendieron a la movida nupcial. Si como buen uruguayo un novio dejó todo para último momento, a pocos metros puede resolver lo básico de una boda. Por ejemplo, antes de entrar a dar “el gran paso” puede hacer una discreta pasada por la joyería de enfrente y elegir los anillos, caminar dos pasos más y pasar por la casa de alquiler de autos y reservar coche para la escapada nupcial. En Porto Vanila la confitería de la esquina, tiene una opción rápida para encargar el servicio de confitería de la fiesta. Finalmente, puede irse tranquilo a dar el sí y para luego recibir la lluvia de arroz junto a su flamante esposa, rematando con un festejo con amigos y familiares en el boliche de la otra esquina.
Autor:
  • En torno al Registro Civil y a su actividad casamentera de a poco se ha ido consolidando una pintoresca microzona comercial temática en la peatonal Sarandí de la Ciudad Vieja. Primero vino el puestito que vende arroz coloreado para tirar a los novios, a 15 pesos la bolsita, justo frente a la puerta del registro. Y luego fueron apareciendo varios comercios “oportunistas” en la vereda de enfrente y en la esquina, que se prendieron a la movida nupcial. Si como buen uruguayo un novio dejó todo para último momento, a pocos metros puede resolver lo básico de una boda. Por ejemplo, antes de entrar a dar “el gran paso” puede hacer una discreta pasada por la joyería de enfrente y elegir los anillos, caminar dos pasos más y pasar por la casa de alquiler de autos y reservar coche para la escapada nupcial. En Porto Vanila la confitería de la esquina, tiene una opción rápida para encargar el servicio de confitería de la fiesta. Finalmente, puede irse tranquilo a dar el sí y para luego recibir la lluvia de arroz junto a su flamante esposa, rematando con un festejo con amigos y familiares en el boliche de la otra esquina.
Vie 06/11/2009

Si tenés Blackberry podés comprar aplicaciones desde Uruguay.

Research In Motion (RIM) anunció que su tienda BlackBerry App World está disponible ahora para los usuarios de teléfonos inteligentes BlackBerry en Uruguay. BlackBerry App World está diseñada para presentar automáticamente un catálogo de aplicaciones disponibles para usuarios de modelos específicos de teléfonos inteligentes BlackBerry. Y también abre un espacio para que los desarrolladores prueben suerte. Al 29 de agosto, la base global de subscriptores de smartphones BlackBerry era de aproximadamente 32 millones de usuarios.
Autor:
  • Research In Motion (RIM) anunció que su tienda BlackBerry App World está disponible ahora para los usuarios de teléfonos inteligentes BlackBerry en Uruguay. BlackBerry App World está diseñada para presentar automáticamente un catálogo de aplicaciones disponibles para usuarios de modelos específicos de teléfonos inteligentes BlackBerry. Y también abre un espacio para que los desarrolladores prueben suerte. Al 29 de agosto, la base global de subscriptores de smartphones BlackBerry era de aproximadamente 32 millones de usuarios.
Vie 06/11/2009

Rocha se la juega al Geoturismo.

La propuesta del Cluster de Turismo de Rocha para incorporar “Sistemas de Información Geo-referenciada y Estándares de Calidad para el Desarrollo Sostenible de Rocha” es una de las siete seleccionadas en el concurso internacional “Desafío del Geoturismo 2009” de Ashoka Changemakers y National Geographic, promovido por el Cluster de Turismo Sostenible (CTS) del FOMIN/BID. El proyecto fue presentado por la Corporación Rochense de Turismo con el cometido de lograr sostenibilidad en el trabajo del Cluster, y fue seleccionado dentro de 327 propuestas provenientes de toda América Latina.
Autor:
  • La propuesta del Cluster de Turismo de Rocha para incorporar “Sistemas de Información Geo-referenciada y Estándares de Calidad para el Desarrollo Sostenible de Rocha” es una de las siete seleccionadas en el concurso internacional “Desafío del Geoturismo 2009” de Ashoka Changemakers y National Geographic, promovido por el Cluster de Turismo Sostenible (CTS) del FOMIN/BID. El proyecto fue presentado por la Corporación Rochense de Turismo con el cometido de lograr sostenibilidad en el trabajo del Cluster, y fue seleccionado dentro de 327 propuestas provenientes de toda América Latina.
Vie 06/11/2009

Montevideo entró al ranking mundial de ciudades donde hacer outsourcing.

Seguramente impulsada por la consolidación de las zonas francas y parques tecnológicos, Montevideo logró colarse por primera vez en el ranking de las 50 ciudades mejor posicionadas del planeta para hacer outsourcing. Está en el puesto número 47 del “Emerging Global Outsourcing Cities” una lista elaborada por Global Services y la firma Tholon. Este año, la capital ingresó a la lista junto con la china Tianjin (43), la marroquí Casablanca (44) y la egipcia Alejandría (48). La ciudad mejor posicionada de Latinoamérica es Buenos Aires que se ubica en el puesto 6.
Autor:
  • Seguramente impulsada por la consolidación de las zonas francas y parques tecnológicos, Montevideo logró colarse por primera vez en el ranking de las 50 ciudades mejor posicionadas del planeta para hacer outsourcing. Está en el puesto número 47 del “Emerging Global Outsourcing Cities” una lista elaborada por Global Services y la firma Tholon. Este año, la capital ingresó a la lista junto con la china Tianjin (43), la marroquí Casablanca (44) y la egipcia Alejandría (48). La ciudad mejor posicionada de Latinoamérica es Buenos Aires que se ubica en el puesto 6.
Vie 06/11/2009

Seguimos eligiendo El Comercial Uruguayo de 2009.

Todos los días estamos presentando los mejores comerciales de TV producidos en Uruguay durante el año para que vos califiques y elijas el que más te gusta. Por primera vez en un certamen publicitario, los destinatarios de esos comerciales, eligen y deciden entre 17 spots quiénes serán los tres finalistas de donde saldrá El Comercial Uruguayo de 2009. Para motivar esta elección tenemos como premio un LCD 32” gentileza de Motociclo, simplemente tenés que ver el comercial y calificarlo, los mejores tres promedios pasarán a la final que se realizará en el evento de fin de año de InfoNegocios. ¿Ya votaste por el comercial de hoy?
Autor:
  • Todos los días estamos presentando los mejores comerciales de TV producidos en Uruguay durante el año para que vos califiques y elijas el que más te gusta. Por primera vez en un certamen publicitario, los destinatarios de esos comerciales, eligen y deciden entre 17 spots quiénes serán los tres finalistas de donde saldrá El Comercial Uruguayo de 2009. Para motivar esta elección tenemos como premio un LCD 32” gentileza de Motociclo, simplemente tenés que ver el comercial y calificarlo, los mejores tres promedios pasarán a la final que se realizará en el evento de fin de año de InfoNegocios. ¿Ya votaste por el comercial de hoy?
Vie 06/11/2009

Facebook será popular pero no afecta a los taxis

Javier: “Creo que el diluvio que tuvimos el viernes influyó mucho en quienes pensábamos apoyar esta propuesta. Si se convoca nuevamente pienso no tomar taxi. Por suerte no tuve accidentes aún arriba de uno, pero más de una vez tuve que pedirle que bajen la velocidad y he tenido como respuesta que podía bajarme si lo deseaba. No tienen conciencia”.

¿Te sumaste al no tomar taxi de la semana pasada?

Autor:
  • Javier: “Creo que el diluvio que tuvimos el viernes influyó mucho en quienes pensábamos apoyar esta propuesta. Si se convoca nuevamente pienso no tomar taxi. Por suerte no tuve accidentes aún arriba de uno, pero más de una vez tuve que pedirle que bajen la velocidad y he tenido como respuesta que podía bajarme si lo deseaba. No tienen conciencia”.

    ¿Te sumaste al no tomar taxi de la semana pasada?

Vie 06/11/2009

Podés ser “ecofriendly” en la ducha y hasta lavando la ropa

Sofía Escofet: “Creo que la idea es brillante pero falta mucho por hacer, ya que la contaminación está creciendo cada año, llegando al punto de que ya no tenemos primavera. Me imagino en 10 años, encerrada en casa todo el día por el desequilibrio climático. Se debería prohibir la utilización de bolsas de nylon, obligando al consumidor a utilizar las bolsas ecológicas, que hoy en día las venden a un precio ridículamente caro, por lo que no mucha gente decide utilizarlas. Gracias”.

Autor:
  • Sofía Escofet: “Creo que la idea es brillante pero falta mucho por hacer, ya que la contaminación está creciendo cada año, llegando al punto de que ya no tenemos primavera. Me imagino en 10 años, encerrada en casa todo el día por el desequilibrio climático. Se debería prohibir la utilización de bolsas de nylon, obligando al consumidor a utilizar las bolsas ecológicas, que hoy en día las venden a un precio ridículamente caro, por lo que no mucha gente decide utilizarlas. Gracias”.

Vie 06/11/2009

En Uruguay, con el balotaje puede ganar el candidato de las minorías

Horacio: “Me parece antidemocrático, la votación es una vez sola y gana el de más votos. ¿Es lógico que pudiera ser Presidente quien en primera instancia pierde por 20 puntos? Esto fue armado por blancos y colorados para intentar seguir en el poder . Se veían venir todo el crecimiento del Frente. ¡Eso no es Democracia!”

Autor:
  • Horacio: “Me parece antidemocrático, la votación es una vez sola y gana el de más votos. ¿Es lógico que pudiera ser Presidente quien en primera instancia pierde por 20 puntos? Esto fue armado por blancos y colorados para intentar seguir en el poder . Se veían venir todo el crecimiento del Frente. ¡Eso no es Democracia!”