- El miércoles 4 de noviembre, al mediodía, en el Plaza Fuerte Hotel (Bartolomé Mitre y Sarandí), representantes de los hoteles mexicanos Crown Paradise (Cancún), Nikko (México City) y Blue Tulum (Riviera Maya), realizarán una presentación en el marco de una Caravana de Promoción por Sudamérica. La comitiva visitará además Perú, Chile y Argentina con el objetivo de impulsar a México como destino turístico y promover sus atractivos de alojamiento, servicios de Spa, golf, traslados, tours, eventos y promociones.
Resultados de la búsqueda
Canarias marca el ritmo de la categoría (y crea el himno al mate)
- El consumo de yerba sigue creciendo y las proyecciones para este año indican que el mercado cerrará con 31,5 millones de kilos. El líder indiscutido del mercado es Canarias, con más del 60% del share y cinco de sus seis marcas (Canarias, Baldo, Canarias Serena, Canarita y San Pedro) en el “top ten” de la categoría, según nos comentó Nelson Loira, gerente de Marketing de la empresa. Pero tener más del 60% y ser una de las marcas más recordadas les obliga a ir marcando la cancha. “Tenemos un top of mind superior al 80% y estamos entre las cinco marcas más recordadas de todo el país” recordó. Por eso, con su nueva agencia de publicidad JWT Uruguay crearon una campaña que podrás ver estos días en la tele pero hoy en exclusiva en InfoNegocios (Mirá el adelanto aquí). Según Leandro Gómez, presidente y director general creativo de JWT, la marca tiene la responsabilidad del liderazgo para lo cual había que profundizar el vínculo emocional de los uruguayos con el mate. Y se animaron a crear el himno “Tu mate, mi mate” que seguramente escucharás por todos lados estos días. Loira, que hace más de cinco años maneja el marketing de Canarias, nos contó que la categoría se ensancha año a año y la edad de ingreso ha bajado mucho. “Hoy los materos arrancan en el liceo” dice. El mate tiene una penetración de casi el 83%, quiere decir que de 100 uruguayos, 83 toman mate y para seguir marcando presencia, Canarias invierte aproximadamente el 3% de su facturación en marketing.
El blindado más caro vale US$ 1,6 millones y tiene hasta tapizado de pene de ballena
- En Uruguay el auto más caro que conocemos es un Mercedes Benz con carrocería Lotus, de US$ 950.000, pero por US$ 1,6 millones podés tener un Dartz Prombron Monaco Red Diamond Edition, el blindado más caro y fuerte del mundo, testeado por el príncipe Alberto de Mónaco, Vladimir Putin y hasta Hugo Chávez, y hace varias décadas usado por el Zar Nicolás de Rusia, Lenin y Trotsky. Tiene incrustaciones de oro blanco y diamantes y asientos tapizados en cuero de pene de ballena. Por si necesitás usarlo para escapar de los hinchas del otro equipo en el estadio, te contamos que también es a prueba de balas y granadas y con caño de escape de tungsteno. Se va a presentar en sociedad en 2010 en el show de vehículos de lujo Top Marques, en Mónaco, y traerá de regalo tres botellas de la vodka más cara del mundo, RussoBaltique, pero no para consumirla mientras manejás. Resulta que en 2012 se lanzará una versión especial del Dartz para Latinoamérica, y con bastante humor negro, decidieron que el modelo "latino" venga con un picahielo de oro, en recuerdo del asesinato de Trotsky en México en 1940, con un picahielo. Con el valor de un Dartz se pueden comprar 40 apartamentos de US$ 40.000, 8.040 ceibalitas o pagar 4.000 sueldos de 8.400 pesos.
El Crédit Uruguay se vende, pero si aparece una buena oferta.
- El asunto Crédit Agricole Uruguay también dio mucho que hablar en la Asociación de Bancarios del Uruguay (Aebu). Elbio Monegal presidente del sector financiero privado de Aebu, opina que “el que compre tendrá que comprarlo en las condiciones actuales, mantener la plantilla de trabajadores y la red de sucursales. Esta es una condición sine qua non para que el proceso de venta se haga en forma normal, tranquila y transparente”. El proceso será largo y a principios de diciembre estará culminando la primera etapa. “Los bancos interesados presentarán sus ofertas y vencido ese plazo el Crédit analizará las propuestas y resolverá. Pero si ninguna de las ofertas lo satisface, el banco no se vende”, agregó Monegal.
Unas 300 pymes uruguayas abrieron su propia tienda en MercadoLibre.
- Hace un año, el 17% de los uruguayos esperaba iniciar un emprendimiento comercial en los siguientes tres años, según Global Entrepreneurship Monitor (GEM), un índice que mide a nivel global la actividad del sector emprendedor. Un año después, de acuerdo con un estudio online realizado por la consultora OH! Panel para MercadoLibre.com, el 58% de las personas sostiene que Internet colabora “mucho” para iniciar emprendimientos independientes, mientras que para el 32% la red colabora “bastante”. En Uruguay, cerca de 300 pymes y comerciantes ya abrieron su propia tienda online dentro del sitio.
Lo que encontrarás en el aeropuerto desde el 15 de noviembre.
- En la nueva terminal aeroportuaria de Carrasco ya confirmaron su participación McDonald’s, Café Misterio, Compañía del Oriente y el banco HSBC, además, obviamente de San Roque que pertenece a Eurnekian. En el área de arribos, San Roque tendrá un local de 130 m2 con peluquería incluida. Y además de la patronal de taxis, que ocupará dos áreas (de 13 y 11 m2) estarán la mayorista de viajes Abtour y cuatro locales de Antel. El Ministerio de Turismo también se instalará en un área de 13 m2 a lo que se suma un local de Abitab.
A la moda con Club House.
- Con casi 20 años de vida, y un gran desarrollo de marca, Club House lidera el mercado de la indumentaria masculina en el segmento medio y medio alto del Uruguay. La marca cuenta con 4 locales en Montevideo (Ciudad Vieja, Punta Carretas Shopping, Montevideo Shopping y en Arocena Mall) y dos en Punta del Este. Club House es reconocido por grandes marcas como Polo Ralph Lauren quien lo ha nombrado representante para comercializar sus prendas. También marcas como Armani Jeans y Citizens of Humanity confían en Club House.
En Uruguay, con el balotaje puede ganar el candidato de las minorías
Marcelo: “ La verdad que el balotaje me parece algo completamente innecesario e injusto. Le da una segunda chance a quien no tiene mérito ante la población (y por ende ésta no le da su voto) para gobernar un país. Curiosamente se alega que con Balotaje se obliga a los partidos a acordar y articular, pero me pregunto ¿si alguien gana una elección con el 38% de los sufragios, no está obligado a negociar para gobernar?”
Marcelo: “ La verdad que el balotaje me parece algo completamente innecesario e injusto. Le da una segunda chance a quien no tiene mérito ante la población (y por ende ésta no le da su voto) para gobernar un país. Curiosamente se alega que con Balotaje se obliga a los partidos a acordar y articular, pero me pregunto ¿si alguien gana una elección con el 38% de los sufragios, no está obligado a negociar para gobernar?”
Un país de segunda… vuelta y con ganas de renovar
Fernando Alfaro: “Un país de segunda es porque no votaron por la papeleta del Si de anular la Ley aberrante. He leído y escuchado radios y noticieros del mundo hablando de éste tema. Muchos sorprendidos. Si bien fue una buena votación ya que el no votar lo contaban como en contra, triste fue escuchar aplaudir al partido Nacional, que el Si no superaba el 50%. Ya triste había sido escuchar a Lacalle no adherir. Pensar que han querido matar al glorioso Wilson, mataron a Gutiérrez Ruiz, a la Sra. de Heber, a él mismo lo quisieron matar. El título va bien. ¡Vergüenza ajena!”
¿Qué te pareció la elección del Si y el No?
Fernando Alfaro: “Un país de segunda es porque no votaron por la papeleta del Si de anular la Ley aberrante. He leído y escuchado radios y noticieros del mundo hablando de éste tema. Muchos sorprendidos. Si bien fue una buena votación ya que el no votar lo contaban como en contra, triste fue escuchar aplaudir al partido Nacional, que el Si no superaba el 50%. Ya triste había sido escuchar a Lacalle no adherir. Pensar que han querido matar al glorioso Wilson, mataron a Gutiérrez Ruiz, a la Sra. de Heber, a él mismo lo quisieron matar. El título va bien. ¡Vergüenza ajena!”
¿Qué te pareció la elección del Si y el No?
¿Qué hay de nuevo en el nuevo sistema operativo Windows 7?
Yaty Gutiérrez: “No he tenido oportunidad aún de probar Windows 7, pero por experiencia de conocidos que sí lo han utilizado o que mantienen el nuevo sistema operativo en sus máquinas dieron a entender que es mucho más rápido (claro que no como XP) Otro punto a favor es que no te pregunta cada 2 minutos "Windows necesita su permiso para continuar..." Ese es otro de los motivos que hizo que vista se vuelva tan incómodo y poco práctico, el usuario necesita sistemas operativos rápidos y este es todo lo contrario. Estoy completamente desconforme con Vista, y también tengo una portátil que incluye de fábrica, como todas, este Vista bendito que no es más que una molestia. Sin lugar a dudas introducir Vista en el mercado fue un grave error por parte de la pandilla de Bill”.
¿Ya probaste el Windows 7?
Yaty Gutiérrez: “No he tenido oportunidad aún de probar Windows 7, pero por experiencia de conocidos que sí lo han utilizado o que mantienen el nuevo sistema operativo en sus máquinas dieron a entender que es mucho más rápido (claro que no como XP) Otro punto a favor es que no te pregunta cada 2 minutos "Windows necesita su permiso para continuar..." Ese es otro de los motivos que hizo que vista se vuelva tan incómodo y poco práctico, el usuario necesita sistemas operativos rápidos y este es todo lo contrario. Estoy completamente desconforme con Vista, y también tengo una portátil que incluye de fábrica, como todas, este Vista bendito que no es más que una molestia. Sin lugar a dudas introducir Vista en el mercado fue un grave error por parte de la pandilla de Bill”.
¿Ya probaste el Windows 7?