Resultados de la búsqueda

Jue 22/10/2009

¿Qué tienen en común el “Abeja” y "Los Dos Patos"?

En la avenida Arocena, donde por años estuvo la parrillada Los Picapiedras, nos contaron que se viene un nuevo local del restaurante Los Dos Patos. Son los mismos dueños del que está ubicado en Luis Alberto de Herrera cerca de Gral. Flores, pero al que se incorporó como socio el ex futbolista de Nacional y la selección nacional Nelson “Abeja” Abeijó.
Autor:
  • En la avenida Arocena, donde por años estuvo la parrillada Los Picapiedras, nos contaron que se viene un nuevo local del restaurante Los Dos Patos. Son los mismos dueños del que está ubicado en Luis Alberto de Herrera cerca de Gral. Flores, pero al que se incorporó como socio el ex futbolista de Nacional y la selección nacional Nelson “Abeja” Abeijó.
Jue 22/10/2009

En Europa dejá entre 5 y 10% de propina y nada en Japón.

Es posible que tengas idea de las propinas que se dejan en Uruguay: 10% en las mesas y US$1 por valija en un hotel, pero si salís de viaje, te contamos qué se estila en otros países. En Europa, aunque el servicio se cobra se espera que dejes otro 5 a 10% extra en la mesa y le des US$2 por valija al botones. En Estados Unidos 18% se volvió la norma en restaurantes y US$1 por valija en el hotel. En África suele dejarse de 10 a 15% en la mesa y sólo US$1 por valija. En Japón no se esperan propinas en los restaurantes, pero se da hasta US$ 3 por valija en el hotel. En Australia y Nueva Zelandia se da 10 a 15% en restaurantes y desde US$2 por valija.
Autor:
  • Es posible que tengas idea de las propinas que se dejan en Uruguay: 10% en las mesas y US$1 por valija en un hotel, pero si salís de viaje, te contamos qué se estila en otros países. En Europa, aunque el servicio se cobra se espera que dejes otro 5 a 10% extra en la mesa y le des US$2 por valija al botones. En Estados Unidos 18% se volvió la norma en restaurantes y US$1 por valija en el hotel. En África suele dejarse de 10 a 15% en la mesa y sólo US$1 por valija. En Japón no se esperan propinas en los restaurantes, pero se da hasta US$ 3 por valija en el hotel. En Australia y Nueva Zelandia se da 10 a 15% en restaurantes y desde US$2 por valija.
Jue 22/10/2009

BID financiará proyectos de servicios móviles para pobres.

El programa Mobile Citizen, diseñado y administrado por la División de Ciencia y Tecnología del BID y financiado por el Fondo Italiano de Tecnologías de Información y Comunicación para el Desarrollo, ofrecerá donaciones por un total de US$750.000 a organizaciones interesadas en desarrollar servicios móviles orientados a atender problemas de la pobreza en sectores como salud, educación, protección social, empleo y comercio.
Autor:
  • El programa Mobile Citizen, diseñado y administrado por la División de Ciencia y Tecnología del BID y financiado por el Fondo Italiano de Tecnologías de Información y Comunicación para el Desarrollo, ofrecerá donaciones por un total de US$750.000 a organizaciones interesadas en desarrollar servicios móviles orientados a atender problemas de la pobreza en sectores como salud, educación, protección social, empleo y comercio.
Jue 22/10/2009

La enérgica Petrobras.

Petrobras está presente en Uruguay desde 1996, a través de la comercialización de los lubricantes Lubrax y posteriormente comenzó con la distribución de Gas Natural en el interior del país al adquirir el 55% de la empresa Conecta. A mediados del 2006 adquirió el 66% del capital de la actual MontevideoGas y también ese mismo año se concretó la compra de la actual Petrobras Uruguay Distribución, que controla 89 estaciones de servicio, también posee instalaciones para la venta de combustibles de aviación en el Aeropuerto Internacional de Carrasco y venta de combustibles y lubricantes en el puerto de Montevideo. Petrobras esta situada entre las 10 mayores empresas de energía del mundo según la empresa consultora PFC Energy 50.
Autor:
  • Petrobras está presente en Uruguay desde 1996, a través de la comercialización de los lubricantes Lubrax y posteriormente comenzó con la distribución de Gas Natural en el interior del país al adquirir el 55% de la empresa Conecta. A mediados del 2006 adquirió el 66% del capital de la actual MontevideoGas y también ese mismo año se concretó la compra de la actual Petrobras Uruguay Distribución, que controla 89 estaciones de servicio, también posee instalaciones para la venta de combustibles de aviación en el Aeropuerto Internacional de Carrasco y venta de combustibles y lubricantes en el puerto de Montevideo. Petrobras esta situada entre las 10 mayores empresas de energía del mundo según la empresa consultora PFC Energy 50.
Jue 22/10/2009

Las papas azules se plantan en San José y son totalmente naturales

Jaquelin: “La semana pasada fui a Tienda Inglesa y vi las papas azules, las compré por curiosidad y todavía no las comimos, me llamaron tanto la atención busqué información, ¿no sé cómo saben? pero la verdad se ven muy lindas y cuando comenté en mí familia nadie las conocía. Creo que los platos se van a ver muy bien. hay que probarlas”.

¿Ya probaste las papas azules?

Autor:
  • Jaquelin: “La semana pasada fui a Tienda Inglesa y vi las papas azules, las compré por curiosidad y todavía no las comimos, me llamaron tanto la atención busqué información, ¿no sé cómo saben? pero la verdad se ven muy lindas y cuando comenté en mí familia nadie las conocía. Creo que los platos se van a ver muy bien. hay que probarlas”.

    ¿Ya probaste las papas azules?

Jue 22/10/2009

Odonne Zunino Demoliciones se las verán con ruinoso aunque clásico edificio de plaza Zabala

Leonardo: “Sólo espero que no tiren abajo edificios que son parte de nuestro patrimonio histórico, que tienen su estilo y caracterizan a la Ciudad Vieja y al país. Es increíble el mal gusto de los arquitectos sólo saben hacer cajas de zapatos con ventanitas, cero creatividad, y cobran esos emprendimientos como si fuesen de estilo. Parte de la culpa lo tienen las intendencias todas, que permiten cualquier cosa en pro del avance, la modernidad, el dinero y el consumo. Una ciudad cuidada con estilo vende mucho más que un popurrí de mal gusto. Todavía quedan bastantes cosas para destruir, esperemos que no sea así y sobrevivan a las cajas de zapatos”.

¿Qué opinás sobre la intervención en edificios históricos?

Autor:
  • Leonardo: “Sólo espero que no tiren abajo edificios que son parte de nuestro patrimonio histórico, que tienen su estilo y caracterizan a la Ciudad Vieja y al país. Es increíble el mal gusto de los arquitectos sólo saben hacer cajas de zapatos con ventanitas, cero creatividad, y cobran esos emprendimientos como si fuesen de estilo. Parte de la culpa lo tienen las intendencias todas, que permiten cualquier cosa en pro del avance, la modernidad, el dinero y el consumo. Una ciudad cuidada con estilo vende mucho más que un popurrí de mal gusto. Todavía quedan bastantes cosas para destruir, esperemos que no sea así y sobrevivan a las cajas de zapatos”.

    ¿Qué opinás sobre la intervención en edificios históricos?

Jue 22/10/2009

Géant tendrá Magic Point Park, su propio parque de diversiones y sala de eventos

Paula: “Comparto la opinión del lector Ángel, es un lugar caro y aparte se copiaron al Macromercado, pero igual el del Macromercado no se compara, por los PlayStations 2 y 1, y millones de cosas más. Igual, si hablamos de lugar comercial y de surtidos, el mejor es el Géant”.

¿Te gustó el nuevo Magic Point Park del Géant?

Autor:
  • Paula: “Comparto la opinión del lector Ángel, es un lugar caro y aparte se copiaron al Macromercado, pero igual el del Macromercado no se compara, por los PlayStations 2 y 1, y millones de cosas más. Igual, si hablamos de lugar comercial y de surtidos, el mejor es el Géant”.

    ¿Te gustó el nuevo Magic Point Park del Géant?

Jue 22/10/2009

Gracias a Farmacia Calveira

Luciana Feo: “Muchas gracias a InfoNegocios y a Farmacia Calveira por los premios y felicitaciones a todos los ganadores y organizadores. Saludos”.

Autor:
  • Luciana Feo: “Muchas gracias a InfoNegocios y a Farmacia Calveira por los premios y felicitaciones a todos los ganadores y organizadores. Saludos”.

Jue 22/10/2009

Si aún no guardaste lista de votación, en el diario El País podrás encontrar listas de casi todos los partidos.

Esta forma de propaganda preelectoral ya se había visto para otras elecciones y este año no es la excepción. El diario El País está saliendo con abundantes avisos políticos de todos los partidos y de todos los tamaños y colores, pero además, en páginas alternadas aparecen listas de votación envueltas en las clásicas bolsitas transparentes. Hay listas del Partido Nacional, del Partido Colorado y hasta del Partido Independiente, pero no encontramos del Frente Amplio.
Autor:
  • Esta forma de propaganda preelectoral ya se había visto para otras elecciones y este año no es la excepción. El diario El País está saliendo con abundantes avisos políticos de todos los partidos y de todos los tamaños y colores, pero además, en páginas alternadas aparecen listas de votación envueltas en las clásicas bolsitas transparentes. Hay listas del Partido Nacional, del Partido Colorado y hasta del Partido Independiente, pero no encontramos del Frente Amplio.
Jue 22/10/2009

Las cosas que la tecnología dejó por el camino.

En general la tecnología tiende a hacernos la vida más fácil. Y muchas veces lo logra. Pero otras, muere en el intento. Por ejemplo, ¿se acuerdan cuando se promocionaba que el bluetooth iba a permitirnos acceder a promociones y publicidad cuando pasáramos por la puerta de un local de un shopping? ¿A alguien le llegó un mensaje de este tipo alguna vez? Es que para eso había que tener el blotooth conectado, cosa que nadie hace salvo que quiera puntualmente enviar o recibir algún archivo. Otro ejemplo fue el intento fallido de la televisión en los ómnibus urbanos. Cuando iba vacío era una cosa pero apenas se empezaba a llenar nadie oía ni veía nada. Seguramente te acuerdes de otras cosas. ¿Te animás a contarnos qué otra cosa dejó por el camino la tecnología?
Autor:
  • En general la tecnología tiende a hacernos la vida más fácil. Y muchas veces lo logra. Pero otras, muere en el intento. Por ejemplo, ¿se acuerdan cuando se promocionaba que el bluetooth iba a permitirnos acceder a promociones y publicidad cuando pasáramos por la puerta de un local de un shopping? ¿A alguien le llegó un mensaje de este tipo alguna vez? Es que para eso había que tener el blotooth conectado, cosa que nadie hace salvo que quiera puntualmente enviar o recibir algún archivo. Otro ejemplo fue el intento fallido de la televisión en los ómnibus urbanos. Cuando iba vacío era una cosa pero apenas se empezaba a llenar nadie oía ni veía nada. Seguramente te acuerdes de otras cosas. ¿Te animás a contarnos qué otra cosa dejó por el camino la tecnología?