Resultados de la búsqueda

Vie 23/10/2009

Un Acierto financiero que se expande con franquicias

Acaban de mudarse a un local más amplio y moderno, sobre la Avenida 8 de Octubre con el objetivo de lograr una mayor exposición de marca y atender mejor a sus clientes. Pero también quieren seguir creciendo. Actualmente, la financiera tiene dos locales propios pero se plantea llegar a más mercado a través del sistema de franquicias. Para esto desarrollaron un modelo de negocio práctico y sencillo en su manejo. El franquiciado se encarga de poner el local que opere bajo la marca Acierto y la empresa proporciona todo lo relacionado a la instalación, la operativa diaria, la gestión de los créditos, un software confeccionado exclusivamente para la financiera, y todo lo relacionado con el manejo administrativo del local. Acierto se dedica a otorgar préstamos personales a consumidores finales y a través de convenios con empresas, desde al año 2004 y cuenta con una división de call center y recuperación de créditos propia. Ya cuenta con interesados en la franquicia tanto en el interior del país como en el exterior, según nos explicaron, por ser “un modelo de negocio atractivo y con alto rendimiento sobre la inversión”. Y si bien el plan de Acierto es desarrollarse en Montevideo con más locales, principalmente están pensando en el interior del país.
Autor:
  • Acaban de mudarse a un local más amplio y moderno, sobre la Avenida 8 de Octubre con el objetivo de lograr una mayor exposición de marca y atender mejor a sus clientes. Pero también quieren seguir creciendo. Actualmente, la financiera tiene dos locales propios pero se plantea llegar a más mercado a través del sistema de franquicias. Para esto desarrollaron un modelo de negocio práctico y sencillo en su manejo. El franquiciado se encarga de poner el local que opere bajo la marca Acierto y la empresa proporciona todo lo relacionado a la instalación, la operativa diaria, la gestión de los créditos, un software confeccionado exclusivamente para la financiera, y todo lo relacionado con el manejo administrativo del local. Acierto se dedica a otorgar préstamos personales a consumidores finales y a través de convenios con empresas, desde al año 2004 y cuenta con una división de call center y recuperación de créditos propia. Ya cuenta con interesados en la franquicia tanto en el interior del país como en el exterior, según nos explicaron, por ser “un modelo de negocio atractivo y con alto rendimiento sobre la inversión”. Y si bien el plan de Acierto es desarrollarse en Montevideo con más locales, principalmente están pensando en el interior del país.
Vie 23/10/2009

Si Uruguay va a Sudáfrica tendrás que juntar al menos entre ocho y diez “lucas”

Todavía quedan unos cuantos días para que se dilucide la participación de Uruguay en el Mundial 2010 que se disputará en Sudáfrica. Y por las dudas te queremos adelantar cuánto tendrías que gastar si querés acompañar a la Celeste. Si Uruguay clasifica estarían viajando unos 200 hinchas desde Uruguay, sin contar la delegación y periodistas, según estimó a InfoNegocios Sergio Bañales, director de MacTravel, mayorista de viajes que comercializa el destino Sudáfrica desde hace años. La agencia se la jugó por Uruguay y ofrece dos paquetes para la ocasión cuyos precios oscilan desde US$ 8.000 a US$ 10.000, dependiendo de los servicios elegidos. También recomendó que apenas Uruguay clasifique te apures a hacer la reserva porque los precios de los boletos aéreos vienen subiendo a pasos agigantados y estima que para el año que viene “van a tener al menos una suba de entre US$ 500 y US$ 600”. Por ahora, la agencia es la única que ofrece paquetes para el Mundial, pero seguramente si Uruguay clasifica se sumen algunas más. Desde Brasil, un paquete que incluye traslados, pasaje aéreo, hotel, 12 noches y entradas para la primera fase, cuesta unos US$ 7.920. En Argentina hay varias opciones, pero para toda la primera etapa, en un hotel tres estrellas, están pidiendo US$8.690 + IVA y otros impuestos.
Autor:
  • Todavía quedan unos cuantos días para que se dilucide la participación de Uruguay en el Mundial 2010 que se disputará en Sudáfrica. Y por las dudas te queremos adelantar cuánto tendrías que gastar si querés acompañar a la Celeste. Si Uruguay clasifica estarían viajando unos 200 hinchas desde Uruguay, sin contar la delegación y periodistas, según estimó a InfoNegocios Sergio Bañales, director de MacTravel, mayorista de viajes que comercializa el destino Sudáfrica desde hace años. La agencia se la jugó por Uruguay y ofrece dos paquetes para la ocasión cuyos precios oscilan desde US$ 8.000 a US$ 10.000, dependiendo de los servicios elegidos. También recomendó que apenas Uruguay clasifique te apures a hacer la reserva porque los precios de los boletos aéreos vienen subiendo a pasos agigantados y estima que para el año que viene “van a tener al menos una suba de entre US$ 500 y US$ 600”. Por ahora, la agencia es la única que ofrece paquetes para el Mundial, pero seguramente si Uruguay clasifica se sumen algunas más. Desde Brasil, un paquete que incluye traslados, pasaje aéreo, hotel, 12 noches y entradas para la primera fase, cuesta unos US$ 7.920. En Argentina hay varias opciones, pero para toda la primera etapa, en un hotel tres estrellas, están pidiendo US$8.690 + IVA y otros impuestos.
Vie 23/10/2009

El más rancio abolengo del Partido Nacional recauda tres minutos de publicidad con un té-subasta.

La más alta alcurnia blanca del país acaba de reunirse en el Hotel del Prado por un té-subasta a beneficio del Partido Nacional, que necesita dinero para financiar su campaña. Los presentes llevaban pieles y buenas joyas y pagaron 500 pesos por cabeza para degustar un té completísimo y pujar en la subasta de obras de arte, donaciones de empresas, viajes, e incluso un anillo de oro y brillantes. Entre dos carteras, una campera, una estadía para dos en el hotel Horacio Quiroga, dos viajes a Buenos Aires y dos cuadros, recaudaron unos US$ 770. Si sumamos los tiquets del té, si fueron 100 personas, lo recaudado sería US$ 3.270, que daría para unos cuatro minutos de tanda en el prime time.
Autor:
  • La más alta alcurnia blanca del país acaba de reunirse en el Hotel del Prado por un té-subasta a beneficio del Partido Nacional, que necesita dinero para financiar su campaña. Los presentes llevaban pieles y buenas joyas y pagaron 500 pesos por cabeza para degustar un té completísimo y pujar en la subasta de obras de arte, donaciones de empresas, viajes, e incluso un anillo de oro y brillantes. Entre dos carteras, una campera, una estadía para dos en el hotel Horacio Quiroga, dos viajes a Buenos Aires y dos cuadros, recaudaron unos US$ 770. Si sumamos los tiquets del té, si fueron 100 personas, lo recaudado sería US$ 3.270, que daría para unos cuatro minutos de tanda en el prime time.
Vie 23/10/2009

Alza del consumo motiva feria de electrónicos.

El 2009 fue un año en el que el consumo de productos electrónicos, fundamentalmente informáticos, mantuvo un crecimiento inusual, con cifras que en algunas líneas de productos como notebooks, superaron el 200%. Datos como éste motivaron la realización, por primera vez en Uruguay, del MVD Digital Show, una muestra de tecnologías, equipamientos y servicios vinculados a la electrónica de consumo y el confort que tendrá lugar en el Centro de Reuniones Padex del LATU del 3 al 6 de diciembre. “Es una exposición que reunirá a profesionales, distribuidores, técnicos y proveedores del sector pero también acercará todas las novedades al público consumidor” comentó Gabriel Carlotto, de la organización del evento.
Autor:
  • El 2009 fue un año en el que el consumo de productos electrónicos, fundamentalmente informáticos, mantuvo un crecimiento inusual, con cifras que en algunas líneas de productos como notebooks, superaron el 200%. Datos como éste motivaron la realización, por primera vez en Uruguay, del MVD Digital Show, una muestra de tecnologías, equipamientos y servicios vinculados a la electrónica de consumo y el confort que tendrá lugar en el Centro de Reuniones Padex del LATU del 3 al 6 de diciembre. “Es una exposición que reunirá a profesionales, distribuidores, técnicos y proveedores del sector pero también acercará todas las novedades al público consumidor” comentó Gabriel Carlotto, de la organización del evento.
Vie 23/10/2009

Siguen apareciendo propuestas para Uruguay Natural Parrilla Gourmet.

El Instituto Nacional de Carnes viene manejando, aunque el lugar todavía es top secret, la apertura de otro restaurante Uruguay Natural Parrilla Gourmet, que se sumaría a las exitosas experiencias de Zaragoza (España) y Algarve (Portugal) y a la que ya está autorizada en México. En mayo Inac participó de la feria Sial en Shanghai (China), en octubre en Colonia (Alemania); y en noviembre viajarán a La Habana (Cuba). ¿Estará la próxima parrilla en alguno de estos tres países?
Autor:
  • El Instituto Nacional de Carnes viene manejando, aunque el lugar todavía es top secret, la apertura de otro restaurante Uruguay Natural Parrilla Gourmet, que se sumaría a las exitosas experiencias de Zaragoza (España) y Algarve (Portugal) y a la que ya está autorizada en México. En mayo Inac participó de la feria Sial en Shanghai (China), en octubre en Colonia (Alemania); y en noviembre viajarán a La Habana (Cuba). ¿Estará la próxima parrilla en alguno de estos tres países?
Vie 23/10/2009

Un grupo para varios sectores.

El Grupo Laetitia d´Arenberg opera en distintos sectores de la economía con sus diferentes empresas. El claim de su grupo estrenado recientemente es “Garantía de Seriedad y Compromiso con el Uruguay”. El grupo comenzó en 1973 y hoy participa de varios mercados. En el sector automotriz representa a Mitsubishi Motors y también respalda las marcas JAC (autos y camiones), Great Wall (autos y pick ups) y Mondial (motos y motocicletas); comunicación vial con Telemáforo, agropecuario con Estancia Las Rosas con más de 15.000 hectáreas producidas, Haras Las Rosas con razas árabe, Paint Horse, criollos y cuarto de milla, además dentro de este sector con el Tambo Lapataia.
Autor:
  • El Grupo Laetitia d´Arenberg opera en distintos sectores de la economía con sus diferentes empresas. El claim de su grupo estrenado recientemente es “Garantía de Seriedad y Compromiso con el Uruguay”. El grupo comenzó en 1973 y hoy participa de varios mercados. En el sector automotriz representa a Mitsubishi Motors y también respalda las marcas JAC (autos y camiones), Great Wall (autos y pick ups) y Mondial (motos y motocicletas); comunicación vial con Telemáforo, agropecuario con Estancia Las Rosas con más de 15.000 hectáreas producidas, Haras Las Rosas con razas árabe, Paint Horse, criollos y cuarto de milla, además dentro de este sector con el Tambo Lapataia.
Vie 23/10/2009

¿Qué hay de nuevo en el nuevo sistema operativo Windows 7?

Mauricio: “Yo si pudiera me cambiaría, tengo un laptop de última generación, súper rápido, pero el Vista hace que todo se demore y no he podido acostumbrarme, además de las incompatibilidades de 64bit con muchos software anteriores”.

¿Tenés problemas con el Windows Vista?

Autor:
  • Mauricio: “Yo si pudiera me cambiaría, tengo un laptop de última generación, súper rápido, pero el Vista hace que todo se demore y no he podido acostumbrarme, además de las incompatibilidades de 64bit con muchos software anteriores”.

    ¿Tenés problemas con el Windows Vista?

Vie 23/10/2009

Odonne Zunino Demoliciones se las verán con ruinoso aunque clásico edificio de plaza Zabala

Rosa Machado: “Sería muy interesante que aunque a un costo superior al estimado reconstruyeran el edifico dejándolo lo más original posible por fuera, respetando las características generales sin dejar de lado los adelantos tecnológicos. Para nuestra historia y para las generaciones que vienen es muy importante contar con estos ejemplos”.

¿Qué harías con el clásico edifico de plaza Zabala?

Autor:
  • Rosa Machado: “Sería muy interesante que aunque a un costo superior al estimado reconstruyeran el edifico dejándolo lo más original posible por fuera, respetando las características generales sin dejar de lado los adelantos tecnológicos. Para nuestra historia y para las generaciones que vienen es muy importante contar con estos ejemplos”.

    ¿Qué harías con el clásico edifico de plaza Zabala?

Vie 23/10/2009

Las entradas de reventa para Uruguay-Argentina costaban entre 250 y 10.000 pesos

Heberu: “Evidentemente, lógica es la limitación del número de entradas a vender, pero si viene varias veces (que es lo que debe estar sucediendo), no imagino a los vendedores de entradas facilitando la tarea de los revendedores. Pero no nos olvidemos y sucede con el mercado de lo robado, si hay vidriera es por que hay venta, resumiendo: si no queremos revendedores no compremos en los mismos”.

¿Qué hacemos para terminar con la reventa de entradas?

Autor:
  • Heberu: “Evidentemente, lógica es la limitación del número de entradas a vender, pero si viene varias veces (que es lo que debe estar sucediendo), no imagino a los vendedores de entradas facilitando la tarea de los revendedores. Pero no nos olvidemos y sucede con el mercado de lo robado, si hay vidriera es por que hay venta, resumiendo: si no queremos revendedores no compremos en los mismos”.

    ¿Qué hacemos para terminar con la reventa de entradas?

Vie 23/10/2009

Gracias a Sala de Teatro MovieCenter

Daniel: “Les escribo para agradecerles por las invitaciones que gané en InfoNegocios y comentarles que la obra Un Dios Salvaje nos encantó, muy buena, dinámica y con picos altísimos de humor, muy recomendable”.

Autor:
  • Daniel: “Les escribo para agradecerles por las invitaciones que gané en InfoNegocios y comentarles que la obra Un Dios Salvaje nos encantó, muy buena, dinámica y con picos altísimos de humor, muy recomendable”.