Resultados de la búsqueda

Vie 11/09/2009

El número de incidentes en cajeros automáticos en Europa creció 6% el año pasado alcanzando los 400.000 casos, muchos de las cuales se localizaron en aeropuertos y estaciones de combustible. El 72% de los casos de fraude en cajeros automáticos europeos se localizaron en sólo cinco países, Reino Unido, España, Alemania, Francia e Italia. El rápido crecimiento del número de cajeros, combinado con ataques más sofisticados y el incremento e innovación de técnicas de fraude, son, entre otras, las principales causas de este rápido aumento.
Autor:
  • El número de incidentes en cajeros automáticos en Europa creció 6% el año pasado alcanzando los 400.000 casos, muchos de las cuales se localizaron en aeropuertos y estaciones de combustible. El 72% de los casos de fraude en cajeros automáticos europeos se localizaron en sólo cinco países, Reino Unido, España, Alemania, Francia e Italia. El rápido crecimiento del número de cajeros, combinado con ataques más sofisticados y el incremento e innovación de técnicas de fraude, son, entre otras, las principales causas de este rápido aumento.
Vie 11/09/2009

En esta web especial Afinidad Afap te da la chance de ganar premios y poner a prueba cuánto sabes sobre el sistema previsional.
Autor:
  • En esta web especial Afinidad Afap te da la chance de ganar premios y poner a prueba cuánto sabes sobre el sistema previsional.
Vie 11/09/2009

Quizás ya viste el comercial “cruzados” de Pepsi y Lays en el que Alberto Kesman y Eunice Castro intercambian sus voces, pero lo que quizás no sepas es que fue producto del trabajo conjunto de dos agencias competidoras. JWT y Punto/Ogilvy trabajaron conjuntamente durante el proceso de creación de la pieza (ver aquí). JWT ya había trabajado en las tres ediciones anteriores de la promo “cruzados” para su cuenta Pepsi pero ahora Lays pidió que participara su agencia (Punto).
Autor:
  • Quizás ya viste el comercial “cruzados” de Pepsi y Lays en el que Alberto Kesman y Eunice Castro intercambian sus voces, pero lo que quizás no sepas es que fue producto del trabajo conjunto de dos agencias competidoras. JWT y Punto/Ogilvy trabajaron conjuntamente durante el proceso de creación de la pieza (ver aquí). JWT ya había trabajado en las tres ediciones anteriores de la promo “cruzados” para su cuenta Pepsi pero ahora Lays pidió que participara su agencia (Punto).
Vie 11/09/2009

Estrategias para aprovechar las oportunidades actuales, Cloud Computing y los últimos avances de GeneXus se abordarán en el XIX Encuentro Internacional GeneXus, que tendrá lugar del 14 al 6 en el Radisson Montevideo. El programa completo de actividades puede ser consultado en genexus.com. Artech estará presentando sus últimos avances, entre los que destacan GeneXus X Evolution 1 y GeneXus Server. Durante los tres días se desarrollarán más de 120 actividades diferentes entre conferencias, rondas de networking, certificaciones, sesiones participativas y talleres de aprendizaje.
Autor:
  • Estrategias para aprovechar las oportunidades actuales, Cloud Computing y los últimos avances de GeneXus se abordarán en el XIX Encuentro Internacional GeneXus, que tendrá lugar del 14 al 6 en el Radisson Montevideo. El programa completo de actividades puede ser consultado en genexus.com. Artech estará presentando sus últimos avances, entre los que destacan GeneXus X Evolution 1 y GeneXus Server. Durante los tres días se desarrollarán más de 120 actividades diferentes entre conferencias, rondas de networking, certificaciones, sesiones participativas y talleres de aprendizaje.
Vie 11/09/2009

Empresas uruguayas ya están aprendiendo a hablar en chino

Desde hace tiempo se habla de las posibilidades de negocios con China. Pero del discurso parece que pasamos a los hechos, porque luego de reunirse con 22 empresas en la Feria de Inversiones y Comercio de China, que se realiza en la ciudad de Xiamen, los representantes uruguayos de la agencia de promoción de exportaciones e inversiones Uruguay XXI captaron el interés de algunas empresas chinas por invertir en Uruguay. El interés estuvo centrados en la generación de energías renovables (en especial eólica y a partir de biomasa), tratamiento de aguas y de residuos urbanos, extracción y procesamiento de granito, producción de soja y en grandes proyectos de infraestructura. El stand de la agencia de promoción Uruguay XXI forma parte del stand de América del Sur, en el cual participan organismos pares de Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador y Perú. Los chinos ven al Uruguay como el país con la economía más estable de la región para invertir y una buena puerta de entrada al Mercosur. En su visita de marzo pasado a China, el presidente Vázquez, se trajo el compromiso de los chinos de incrementar el intercambio y reforzar los negocios con Uruguay. Por lo pronto, Uruguay tendrá su parrilla Gourmet en la Expo Shanghai 2010 que se instalará entre abril y octubre del año que viene.
Autor:
  • Desde hace tiempo se habla de las posibilidades de negocios con China. Pero del discurso parece que pasamos a los hechos, porque luego de reunirse con 22 empresas en la Feria de Inversiones y Comercio de China, que se realiza en la ciudad de Xiamen, los representantes uruguayos de la agencia de promoción de exportaciones e inversiones Uruguay XXI captaron el interés de algunas empresas chinas por invertir en Uruguay. El interés estuvo centrados en la generación de energías renovables (en especial eólica y a partir de biomasa), tratamiento de aguas y de residuos urbanos, extracción y procesamiento de granito, producción de soja y en grandes proyectos de infraestructura. El stand de la agencia de promoción Uruguay XXI forma parte del stand de América del Sur, en el cual participan organismos pares de Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador y Perú. Los chinos ven al Uruguay como el país con la economía más estable de la región para invertir y una buena puerta de entrada al Mercosur. En su visita de marzo pasado a China, el presidente Vázquez, se trajo el compromiso de los chinos de incrementar el intercambio y reforzar los negocios con Uruguay. Por lo pronto, Uruguay tendrá su parrilla Gourmet en la Expo Shanghai 2010 que se instalará entre abril y octubre del año que viene.
Vie 11/09/2009

Los boliches de barrio fueron sustituidos por los cibercafés

Las nuevas generaciones de jóvenes no se identifican más con el “boliche de barrio” como punto de reunión como lo hicieron quizás sus padres y sus abuelos. Esta es una realidad que algunos asocian con un vacío de espacios de socialización. Sin embargo, en otra punta de la argumentación hay quienes consideran que los boliches de barrio fueron sustituidos por los cibercafés que pasaron a satisfacer esa necesidad gregaria. Pero para saldar esta discusión apelemos a los números. Según la consultora idRetail que realiza periódicamente un censo de la estructura comercial de Montevideo y zona metropolitana, en el 2004 había en Montevideo 255 bares “de copas” como se les suele llamar a aquellos en los que la principal oferta es la bebida alcohólica. Hoy, la realidad muestra que sólo quedan 188 de estos bares. Este descenso puede deberse a dos causas: la caída en el consumo de bebidas como caña, grappa y espinillar, típica oferta de esos boliches, y al recambio generacional. Por otro lado, los números indican que la cantidad de cibercafés “explotó” en los últimos cinco años, pasando de 25 en 2002 a 407 en 2004. Entre 2004 y 2008 se abrieron 21 nuevos ciber.
Autor:
  • Las nuevas generaciones de jóvenes no se identifican más con el “boliche de barrio” como punto de reunión como lo hicieron quizás sus padres y sus abuelos. Esta es una realidad que algunos asocian con un vacío de espacios de socialización. Sin embargo, en otra punta de la argumentación hay quienes consideran que los boliches de barrio fueron sustituidos por los cibercafés que pasaron a satisfacer esa necesidad gregaria. Pero para saldar esta discusión apelemos a los números. Según la consultora idRetail que realiza periódicamente un censo de la estructura comercial de Montevideo y zona metropolitana, en el 2004 había en Montevideo 255 bares “de copas” como se les suele llamar a aquellos en los que la principal oferta es la bebida alcohólica. Hoy, la realidad muestra que sólo quedan 188 de estos bares. Este descenso puede deberse a dos causas: la caída en el consumo de bebidas como caña, grappa y espinillar, típica oferta de esos boliches, y al recambio generacional. Por otro lado, los números indican que la cantidad de cibercafés “explotó” en los últimos cinco años, pasando de 25 en 2002 a 407 en 2004. Entre 2004 y 2008 se abrieron 21 nuevos ciber.
Vie 11/09/2009

El cluster turístico de Rocha recibe a los extranjeros con turismo aventura, restos indígenas y ruta del arroz.

El año pasado Rocha recibió 106.000 turistas del exterior y se convirtió en el quinto destino turístico del país para extranjeros. Para el próximo verano se esperan dos millones de visitantes, pero los operadores turísticos de Rocha quieren adelantarse y armaron un cluster de turismo con instituciones públicas y privadas para potenciar el turismo todo el año y cortar la marcada estacionalidad de la costa rochense. La idea es crear nuevos circuitos turísticos, y destacar valores típicos uruguayos. Así nacieron propuestas como el turismo aventura, el tango, el legado indígena, la gastronomía local y también la ruta del arroz.
Autor:
  • El año pasado Rocha recibió 106.000 turistas del exterior y se convirtió en el quinto destino turístico del país para extranjeros. Para el próximo verano se esperan dos millones de visitantes, pero los operadores turísticos de Rocha quieren adelantarse y armaron un cluster de turismo con instituciones públicas y privadas para potenciar el turismo todo el año y cortar la marcada estacionalidad de la costa rochense. La idea es crear nuevos circuitos turísticos, y destacar valores típicos uruguayos. Así nacieron propuestas como el turismo aventura, el tango, el legado indígena, la gastronomía local y también la ruta del arroz.
Vie 11/09/2009

En el campo aprendieron la lección y crecieron los seguros agrícolas.

Los efectos de la sequía dejaron su lección en el agro que duplicó la contratación de seguros agrícolas. Este aprendizaje y un panorama más claro acerca del clima, arrimó a las compañías de seguros unos US$ 8,7 millones en primas durante el primer semestre del año. La más beneficiada fue la estatal BSE que captó US$ 5 millones del total y multiplicó por siete su cartera en un rubro que no había sido su fuerte. Surco vendió US$ 1,6 millones, Mapfre US$ 1,1 millones y Sancor US$ 929.995, según datos divulgados por el Banco Central del Uruguay.
Autor:
  • Los efectos de la sequía dejaron su lección en el agro que duplicó la contratación de seguros agrícolas. Este aprendizaje y un panorama más claro acerca del clima, arrimó a las compañías de seguros unos US$ 8,7 millones en primas durante el primer semestre del año. La más beneficiada fue la estatal BSE que captó US$ 5 millones del total y multiplicó por siete su cartera en un rubro que no había sido su fuerte. Surco vendió US$ 1,6 millones, Mapfre US$ 1,1 millones y Sancor US$ 929.995, según datos divulgados por el Banco Central del Uruguay.
Vie 11/09/2009

Importadores de equipos electrónicos preocupados por contrabando.

Preocupados por temas vinculados a su actividad, los importadores de equipos eléctricos y electrónicos nucleados en la Cámara se reunieron con el director de Aduanas, quien los animó a que le transmitieran las sospechas de irregularidades como forma de encaminar las investigaciones. En el sector aseguran que hay empresas establecidas cuyas cifras de ventas exceden los datos que declaran sus importaciones.
Autor:
  • Preocupados por temas vinculados a su actividad, los importadores de equipos eléctricos y electrónicos nucleados en la Cámara se reunieron con el director de Aduanas, quien los animó a que le transmitieran las sospechas de irregularidades como forma de encaminar las investigaciones. En el sector aseguran que hay empresas establecidas cuyas cifras de ventas exceden los datos que declaran sus importaciones.
Vie 11/09/2009

Una marca registrada.

Martinoni y Rodríguez Asociados es un prestigioso estudio legal que en más de 25 años de actividad ininterrumpida asesora y administra solicitudes de registro de marcas, nombres comerciales, frases publicitarias, patentes de invención, modelos de utilidad, modelos, diseños industriales, licencias y derechos de autor en forma directa en Uruguay y Argentina ya que la firma cuenta con matrícula habilitante de los institutos y direcciones nacionales de marcas y patanes de ambos países. Cuenta con oficinas en Buenos Aires, Montevideo y una extensa red de corresponsales en cada uno de los países del mundo, otorgándole así a sus clientes mayores beneficios en lo administrativo y económico.
Autor:
  • Martinoni y Rodríguez Asociados es un prestigioso estudio legal que en más de 25 años de actividad ininterrumpida asesora y administra solicitudes de registro de marcas, nombres comerciales, frases publicitarias, patentes de invención, modelos de utilidad, modelos, diseños industriales, licencias y derechos de autor en forma directa en Uruguay y Argentina ya que la firma cuenta con matrícula habilitante de los institutos y direcciones nacionales de marcas y patanes de ambos países. Cuenta con oficinas en Buenos Aires, Montevideo y una extensa red de corresponsales en cada uno de los países del mundo, otorgándole así a sus clientes mayores beneficios en lo administrativo y económico.