Resultados de la búsqueda

Jue 07/05/2009

Plaza Fuerte ya es 100% hotel boutique design

El grupo hotelero Capital Hoteles, que maneja la operación del Plaza Fuerte, Iguazú y Lancaster, sigue para adelante con su plan de inversiones. Hace pocos días presentó la nueva imagen del Plaza Fuerte que quedó finalmente convertido en un hotel boutique design con 20 habitaciones que son un lujo, y antes de fines de mayo quedará inaugurado su bar La Terraza del Plaza Fuerte. También están encarando la remodelación de algunas habitaciones en el hotel Iguazú y comienzan las reformas y mejoras en el hotel Lancaster. Marcelo Añón gerente de los tres hoteles, nos comentó que en términos generales el año viene muy bien para el grupo y que “hay más reservas de las habituales”. Capital Hoteles también es propietario del hotel Reina de la Ciudad Vieja cuyo proyecto todavía está a estudio.
Autor:
  • El grupo hotelero Capital Hoteles, que maneja la operación del Plaza Fuerte, Iguazú y Lancaster, sigue para adelante con su plan de inversiones. Hace pocos días presentó la nueva imagen del Plaza Fuerte que quedó finalmente convertido en un hotel boutique design con 20 habitaciones que son un lujo, y antes de fines de mayo quedará inaugurado su bar La Terraza del Plaza Fuerte. También están encarando la remodelación de algunas habitaciones en el hotel Iguazú y comienzan las reformas y mejoras en el hotel Lancaster. Marcelo Añón gerente de los tres hoteles, nos comentó que en términos generales el año viene muy bien para el grupo y que “hay más reservas de las habituales”. Capital Hoteles también es propietario del hotel Reina de la Ciudad Vieja cuyo proyecto todavía está a estudio.
Jue 07/05/2009

Este invierno la opción más económica será el supergas

Este año parece que la sequía tendrá efectos más diversos de los previsibles, entre ellos el encarecimiento de la energía que le compramos a Brasil. Si todo sigue como está, parece que este invierno los hogares uruguayos recurrirán al supergas porque será lo más barato, al menos hasta ahora y antes del presumible aumento de junio. Se estima que un hogar consume mensualmente dos garrafas de supergas lo que, a precios de hoy, estaría costando unos 511 pesos por mes. Una opción intermedia es la leña, cuyo precio promedio por tonelada se ubica en 2.500 pesos. Está claro que depende de cuánto se consuma pero en promedio, se estima uno consumo de 300 kilos por mes, lo que costaría unos 750 pesos. La calefacción más costosa sería el aire acondicionado, por el que se gastarían unos 800 pesos mensuales teniéndolo prendido unas 8 horas diarias. Habrá que esperar cómo evolucionan los precios y si seguimos estirando los días templados.
Autor:
  • Este año parece que la sequía tendrá efectos más diversos de los previsibles, entre ellos el encarecimiento de la energía que le compramos a Brasil. Si todo sigue como está, parece que este invierno los hogares uruguayos recurrirán al supergas porque será lo más barato, al menos hasta ahora y antes del presumible aumento de junio. Se estima que un hogar consume mensualmente dos garrafas de supergas lo que, a precios de hoy, estaría costando unos 511 pesos por mes. Una opción intermedia es la leña, cuyo precio promedio por tonelada se ubica en 2.500 pesos. Está claro que depende de cuánto se consuma pero en promedio, se estima uno consumo de 300 kilos por mes, lo que costaría unos 750 pesos. La calefacción más costosa sería el aire acondicionado, por el que se gastarían unos 800 pesos mensuales teniéndolo prendido unas 8 horas diarias. Habrá que esperar cómo evolucionan los precios y si seguimos estirando los días templados.
Jue 07/05/2009

Transportistas urbanos piden a gritos la tarjeta magnética.

Las empresas de transporte se quejan de que la venta del boleto de 2 horas les hace perder plata y piden que se comience a aplicar la tarjeta magnética para evitar que la merma, que hoy calculan en 10% de la recaudación diaria, se frene. La demora en la entrada en vigor de las tarjetas magnéticas se debe a un atraso en la entrega e implementación del software que regularía el sistema. También aparecieron los “vivos” que revenden el boleto de 2 horas al que todavía le quedan minutos de vigencia.
Autor:
  • Las empresas de transporte se quejan de que la venta del boleto de 2 horas les hace perder plata y piden que se comience a aplicar la tarjeta magnética para evitar que la merma, que hoy calculan en 10% de la recaudación diaria, se frene. La demora en la entrada en vigor de las tarjetas magnéticas se debe a un atraso en la entrega e implementación del software que regularía el sistema. También aparecieron los “vivos” que revenden el boleto de 2 horas al que todavía le quedan minutos de vigencia.
Jue 07/05/2009

Invertí en futuros de petróleo y ganá US$ 1000 por cada dólar.

(By Martín Perera de NVN Securities. Los futuros no son muy comunes en Uruguay pero bien vale tenerlos en cuenta como inversión ideal para recuperarse de posibles pérdidas en otras inversiones. Los mercados de futuros ofrecen la posibilidad de operar contratos de commodities a término, con una liquidez enorme. Además, no hay costos de entrega del commodity, porque la mayoría de los contratos no se liquidan físicamente al vencimiento: se pagan o cobran en efectivo. Los costos de transacción también son muy bajos. Por ejemplo, se puede operar barriles de petróleo, jugo de naranja o “bushels” de soja con una garantía del 14%. Si en un contrato de petróleo se operan mil barriles, por cada dólar que el precio sube (o baja) el inversor gana (o pierde) US$ 1000 y se le exige una garantía de US$ 7500.
Autor:
  • (By Martín Perera de NVN Securities. Los futuros no son muy comunes en Uruguay pero bien vale tenerlos en cuenta como inversión ideal para recuperarse de posibles pérdidas en otras inversiones. Los mercados de futuros ofrecen la posibilidad de operar contratos de commodities a término, con una liquidez enorme. Además, no hay costos de entrega del commodity, porque la mayoría de los contratos no se liquidan físicamente al vencimiento: se pagan o cobran en efectivo. Los costos de transacción también son muy bajos. Por ejemplo, se puede operar barriles de petróleo, jugo de naranja o “bushels” de soja con una garantía del 14%. Si en un contrato de petróleo se operan mil barriles, por cada dólar que el precio sube (o baja) el inversor gana (o pierde) US$ 1000 y se le exige una garantía de US$ 7500.
Jue 07/05/2009

Con su sueldo mensual un ejecutivo local compra un 0 Km

Verónica: “Más allá de cuánto gana un empresario en Uruguay (ojalá todos ganáramos lo mismo), un tema no menor y más importante es el desfasaje de sueldos que se da de una empresa a otra por el mismo cargo y ni que decir cuando el desfasaje se da en una misma empresa. Por ejemplo, en mí anterior trabajo yo ganaba X, renuncié (cansancio y frustración) y contrataron a otra persona para lo mismo (mejor dicho, para mucho menos de lo que yo hacia) por 4 veces mi sueldo. Bueno, al menos me genera una sonrisa pícara el pensar que lo removieron del cargo por no llegar a las expectativas. Calculo que habrá más casos como el mío por ahí”.

Autor:
  • Verónica: “Más allá de cuánto gana un empresario en Uruguay (ojalá todos ganáramos lo mismo), un tema no menor y más importante es el desfasaje de sueldos que se da de una empresa a otra por el mismo cargo y ni que decir cuando el desfasaje se da en una misma empresa. Por ejemplo, en mí anterior trabajo yo ganaba X, renuncié (cansancio y frustración) y contrataron a otra persona para lo mismo (mejor dicho, para mucho menos de lo que yo hacia) por 4 veces mi sueldo. Bueno, al menos me genera una sonrisa pícara el pensar que lo removieron del cargo por no llegar a las expectativas. Calculo que habrá más casos como el mío por ahí”.

Jue 07/05/2009

Los autores salen a combatir la piratería y la falsificación

Maximiliano Obes: “Si quieren luchar contra la piratería que hagan productos dignos de ser comprados. Lo de que la industria tecnológica atente contra los derechos de autor es una idea muy simplista y siempre equivocada. Lo decían del cassette, después del CD y ahora de Internet”.

Autor:
  • Maximiliano Obes: “Si quieren luchar contra la piratería que hagan productos dignos de ser comprados. Lo de que la industria tecnológica atente contra los derechos de autor es una idea muy simplista y siempre equivocada. Lo decían del cassette, después del CD y ahora de Internet”.

Jue 07/05/2009

¿Qué compra un sponsor cuando pauta InfoNegocios?

Santiago: “Estimados, felicitaciones por su resolución. Apoyo la postura que han adoptado, que a pesar de "ir en contra" de lo usual en el mercado uruguayo, es totalmente lógica con los grandes mercados. Tanto nos llenamos la boca los uruguayos con nuestra "libertad de expresión" y luego somos los primeros en amenazar a los medios si dan noticias de nuestra competencia. Y esto al margen de cualquier ideología política, que no se confunda, internacionalmente las noticias sobre la competencia o a veces la crítica constructiva hacia propios productos, es lo que impulsa a las marcas a esforzarse más y mejorar sus trabajos o servicios. El ejemplo más claro que se me ocurre es el de los Test-Drives de autos. Si soy Fiat y sacan una prueba elogiando un VW ¿no pauto más? ¿O por el contrario, veo cómo mejorar mis productos? Por favor... ¡Sigan asi!”

Autor:
  • Santiago: “Estimados, felicitaciones por su resolución. Apoyo la postura que han adoptado, que a pesar de "ir en contra" de lo usual en el mercado uruguayo, es totalmente lógica con los grandes mercados. Tanto nos llenamos la boca los uruguayos con nuestra "libertad de expresión" y luego somos los primeros en amenazar a los medios si dan noticias de nuestra competencia. Y esto al margen de cualquier ideología política, que no se confunda, internacionalmente las noticias sobre la competencia o a veces la crítica constructiva hacia propios productos, es lo que impulsa a las marcas a esforzarse más y mejorar sus trabajos o servicios. El ejemplo más claro que se me ocurre es el de los Test-Drives de autos. Si soy Fiat y sacan una prueba elogiando un VW ¿no pauto más? ¿O por el contrario, veo cómo mejorar mis productos? Por favor... ¡Sigan asi!”

Jue 07/05/2009

La popularidad política online comienza en dos millones.

Hace poco te contamos sobre la activa presencia online de los candidatos presidenciales, pero ¿qué tan populares son los sitios partidarios? Según Alexa, el ranking de sitios web, el Frente Amplio está en lugar 2.357.752, el Partido Nacional en lugar 3.095.044 y el Partido Colorado en la posición 9.508.817 respecto a las visitas. 
Autor:
  • Hace poco te contamos sobre la activa presencia online de los candidatos presidenciales, pero ¿qué tan populares son los sitios partidarios? Según Alexa, el ranking de sitios web, el Frente Amplio está en lugar 2.357.752, el Partido Nacional en lugar 3.095.044 y el Partido Colorado en la posición 9.508.817 respecto a las visitas. 
Jue 07/05/2009

Movistar y Lenovo, un combo irresistible para InfoNautas.

Movistar y Lenovo te presentan una combinación imperdible, si sos de los que andan todo el día con la laptop encima. Con el servicio de Internet móvil de Movistar tenés un descuento del 15% para comprar la Lenovo S10. Es una laptop ideal para transportar, porque solo tiene 10,2 pulgadas, además de cámara de 1.3-megapixels, wi-fi y bluetooth. Con Visa o MasterCard del Banco Itaú el descuento es del 25% y hasta en 12 cuotas.
Autor:
  • Movistar y Lenovo te presentan una combinación imperdible, si sos de los que andan todo el día con la laptop encima. Con el servicio de Internet móvil de Movistar tenés un descuento del 15% para comprar la Lenovo S10. Es una laptop ideal para transportar, porque solo tiene 10,2 pulgadas, además de cámara de 1.3-megapixels, wi-fi y bluetooth. Con Visa o MasterCard del Banco Itaú el descuento es del 25% y hasta en 12 cuotas.
Jue 07/05/2009

La Poêle no abre al mediodía sino a la noche.

Lectores atentos nos hicieron notar que la pifiamos con el horario de atención de La Poêle que en realidad está abierto de martes a domingos a partir de las 20 horas y no al mediodía como publicamos ayer. Hechas las aclaraciones, pedimos a Roberto Cetrangolo su chef y propietario las disculpas del caso.
Autor:
  • Lectores atentos nos hicieron notar que la pifiamos con el horario de atención de La Poêle que en realidad está abierto de martes a domingos a partir de las 20 horas y no al mediodía como publicamos ayer. Hechas las aclaraciones, pedimos a Roberto Cetrangolo su chef y propietario las disculpas del caso.