- En www.haceclick.com.uy podés encontrar info sobre los tipos de empleo que se encuentran disponibles en el sector TI, testimonios y piques para capacitación. Próximamente se habilitará una bolsa de trabajo y se está trabajando para implementar una plataforma de educación a distancia.
Resultados de la búsqueda
- El comercial que ganó por voto del público en el Desachate 20, elegido por sms, fue el de la canción de Schneck, una creación de la productora de audio La Batuta.
- Hoy al mediodía, en el Edificio Libertad, Diprode y la Intendencia Municipal de Montevideo fimarán un acuerdo para desarrollar las microfinanzas en la capital.
Sale 70% más caro traer un contenedor de Artigas que de China
- Los costos de fletes en el Uruguay están carísimos y las empresas ubicadas en el interior que necesitan sacar su producción hacia los puertos claman por un servicio más ágil y más barato. El costo del transporte marítimo de un contenedor a China, que está en las antípodas de nuestro país, es igual o menor que lo que cuesta un contenedor transportado por camión a Porto Alegre, de donde nos separan 900 kilómetros. E incluso menor de lo que cuesta traer un contenedor de Bella Unión a Montevideo por camión. Según datos que nos proporcionó Juan Ferrari, gerente general de Aero Cargas DHL Global Forwarding y vicepresidente de la Cámara Uruguaya de Logística, la tarifa marítima por llevar un contenedor de 20cft DC con mercadería general (no peligrosa ni perecedera) desde Montevideo a Hong Kong es de US$ 700 a los que hay que sumar gastos de agencia marítima en Montevideo por unos US$ 352, dando un total de US$ 1.052. Pero si tengo que mandar un camión a buscar mercadería desde el Puerto de Montevideo a Bella Unión, en Artigas, y regreso con el contenedor lleno me sale unos US$ 1.800 por contenedor, es decir, US$ 750 más.
Empresas reciben beneficios por apoyar la cultura
- Mecenazgo, patrocinio o como quiera llamarse, el Uruguay dio un gran paso con la reglamentación del apoyo empresarial a proyectos culturales. Hay distintas propuestas que tienen variados beneficios fiscales de acuerdo al tipo de fondo que aporten. El fondo global propone un reintegro del 75% en certificados de crédito y el 25% se podrá imputar a gastos y deducir del IRAE. Los fondos sectoriales destinados a música, teatro, danza, audiovisual, artes visuales, letras, museos, artesanías, orfebrería y afines, tendrán un reintegro del 60% en certificados de crédito y un 20% que se podrá imputar a gastos. La modalidad proyecto de Montevideo, recibirá 30% de reintegro y 10% de imputación a gastos; y para proyectos del interior, se reintegra el 45% y se imputa a gastos el 15%. Tanto el Fondo Global como los Fondos Sectoriales pueden recibir aportes desde el 12 de marzo de 2009. Los fondos específicos (Montevideo e interior) deben esperar a los resultados de concurso y a la publicación del registro de proyectos que tendrá lugar el 23 de junio próximo. Las bases se pueden descargar aquí.
Suat se tira al agua este año con nuevos servicios.
- Con esto de la competencia entre los servicios de salud y las emergencias médicas, cada empresa busca diferenciarse de sus competidores y el que sale ganando es el usuario. Entre las empresas que muestran novedades, Suat anunció que implementará el programa Suat Soluciones que bajará el tiempo de coordinación de consultas con especialista y análisis a menos de 72 horas; el servicio Médico Personal que asigna a los niños de hasta 4 años un médico de cabecera a quien se puede consultar por celular o sms; y la Historia Clínica Multimedia, que permitirá a los socios acceder a su propia historia por Internet. El sistema de emergencias médicas tiene más de 1 millón de usuarios en todo el país, y sólo en Montevideo atiende por año, más de 1,5 de servicios entre emergencias, urgencias y radio.
Se viene la mayor cosecha de soja de la historia del país.
- En estos días se está preparando la mayor cosecha de soja de la historia de Uruguay, según dicen algunos productores agropecuarios. Hasta ahora la crisis internacional no ha afectado la demanda, así que todo debería marchar bien para ellos. Los países del Hemisferio Norte tienen veranos muy cortos y por eso los países del cono sur son los grandes productores del oleaginoso que está tan de moda y tan demandado en el mundo. En general el norte no puede producir soja, a excepción de Estados Unidos, que debe balancear la producción de soja con la del maíz, alternándolas en la misma superficie de tierra. En función de su decisión de plantar una u otra, Estados Unidos pueden elegir plantar soja ellos mismos o importarla. En julio del año pasado los productores de soja locales recibieron hasta US$ 555 dólares la tonelada, pero ahora el precio es cercano a US$ 340. De todos modos, podrían llegar a compensar sus ganancias con una mayor cosecha.
El equipo de Telmex: Marcelo Rosa, gerente de administración y finanzas; Raúl Bartesaghi, gerente de operaciones; Guillermo Cat, gerente general y Carlos Calvo Da Rosa, gerente de marketing. (Foto: Alejandro Serra)
Si querés ver todas las fotos de ¡Hay Equipo! ingresá aquí.
El equipo de Telmex: Marcelo Rosa, gerente de administración y finanzas; Raúl Bartesaghi, gerente de operaciones; Guillermo Cat, gerente general y Carlos Calvo Da Rosa, gerente de marketing. (Foto: Alejandro Serra)
Si querés ver todas las fotos de ¡Hay Equipo! ingresá aquí.
FM pa todos o pa nadie!
Milton: “Mientras sigan regalando frecuencias a los que siguen aburriendo a la gente, nunca se van a equilibrar los derechos. El Sodre tiene radios por todos lados y repetidoras de AM, me pregunto ¿para qué? ¿quién los escucha? Denle las ondas a las comunicativas esas, están con la gente. Hoy hay esperas de más de 4 años con trabajo serio, sería bueno que repartan mejor la torta”.
Milton: “Mientras sigan regalando frecuencias a los que siguen aburriendo a la gente, nunca se van a equilibrar los derechos. El Sodre tiene radios por todos lados y repetidoras de AM, me pregunto ¿para qué? ¿quién los escucha? Denle las ondas a las comunicativas esas, están con la gente. Hoy hay esperas de más de 4 años con trabajo serio, sería bueno que repartan mejor la torta”.
Reflexionando sobre la tasa de interés en Inglaterra
Alejandro: “No entiendo bien la nota sobre la tasa de interés: si la tasa de interés baja de un 5% a un 1.1% o sea un 78% de baja, la cuota de u$s 2.160 tendría que bajar lo equivalente o sea a US$ 475.20 y no a US$ 0.014. Si me equivoco pido disculpas. Gracias”. (NdelE: Alejandro, las rebajas están basadas en las tasas de interés fijadas por el Banco de Inglaterra, pero hay distintos planes ofrecidos por distintos bancos y prestamistas, que no detallamos en la nota. Te pasamos el link del Daily Mail (ver aquí ) de Inglaterra, para que tengas acceso a la información mencionada en nuestra noticia. Gracias por escribirnos).
Alejandro: “No entiendo bien la nota sobre la tasa de interés: si la tasa de interés baja de un 5% a un 1.1% o sea un 78% de baja, la cuota de u$s 2.160 tendría que bajar lo equivalente o sea a US$ 475.20 y no a US$ 0.014. Si me equivoco pido disculpas. Gracias”. (NdelE: Alejandro, las rebajas están basadas en las tasas de interés fijadas por el Banco de Inglaterra, pero hay distintos planes ofrecidos por distintos bancos y prestamistas, que no detallamos en la nota. Te pasamos el link del Daily Mail (ver aquí ) de Inglaterra, para que tengas acceso a la información mencionada en nuestra noticia. Gracias por escribirnos).