- El sitio uruguayo Guiavocacional es una excelente opción para ayudarte a descubrir tu verdadera vocación.
Resultados de la búsqueda
- Culminó el Desachate 2.0 con premios y situaciones que te iremos contando en el correr de la semana. El Festival entregó un total de 55 premios en distintos rubros. La agencia más premiada fue Punto/Ogilvy que se quedó con 10 premios, todos ellos en medios tradicionales.
- En Semana de Turismo llega la 44 edición de la Semana de la Cerveza, organizada por la Intendencia Municipal de Paysandú. Entre el 4 y el 12 de abril, como todos los años, tendrá lugar este clásico en Paysandú, en el Anfiteatro del Río Uruguay y el Teatro de verano de Paysandú, con propuestas para todos los gustos: folklore, murga, música tropical, murga canción, rock & roll, cine nacional, animadores, parque de diversiones, juegos inflables, actividades culturales y deportivas, bus turístico y cacerías.
H Stagnari promete un excelente tannat 2009
Como ya lo hemos comentado, la helada de octubre y la sequía del verano provocaron que las bodegas tuvieran menos producción pero mayor calidad de uva en la reciente vendimia. Y Vinos Finos H. Stagnari no fue la excepción. Según estimaron, la producción de vinos finos llegará a los 500.000 litros. Como adelanto de lo que serán los vinos, en Stagnari aseguran que la uva tannat de Salto se destacó como la mejor cosecha del 2009. No hay que olvidarse que la bodega tiene el tannat Daymán, Castel La Puebla 2003 que fue premiado como el mejor vino tinto del mundo en el Ljubljana´s International Wine Competition 2006, en Slovenia. En estos momentos, la bodega se encuentra en el proceso de “descube”, en el cual se retira el vino de gota de los tanques, se separa de la cáscara y la semilla (orujo). Luego, los vinos de guarda irán a la cava por aproximadamente 11 meses en barricas, y a continuación a las botellas por otros ocho meses. Los vinos más jóvenes son embotellados y permanecen en la cava durante seis meses antes de salir a la venta.
Como ya lo hemos comentado, la helada de octubre y la sequía del verano provocaron que las bodegas tuvieran menos producción pero mayor calidad de uva en la reciente vendimia. Y Vinos Finos H. Stagnari no fue la excepción. Según estimaron, la producción de vinos finos llegará a los 500.000 litros. Como adelanto de lo que serán los vinos, en Stagnari aseguran que la uva tannat de Salto se destacó como la mejor cosecha del 2009. No hay que olvidarse que la bodega tiene el tannat Daymán, Castel La Puebla 2003 que fue premiado como el mejor vino tinto del mundo en el Ljubljana´s International Wine Competition 2006, en Slovenia. En estos momentos, la bodega se encuentra en el proceso de “descube”, en el cual se retira el vino de gota de los tanques, se separa de la cáscara y la semilla (orujo). Luego, los vinos de guarda irán a la cava por aproximadamente 11 meses en barricas, y a continuación a las botellas por otros ocho meses. Los vinos más jóvenes son embotellados y permanecen en la cava durante seis meses antes de salir a la venta.
Pluna se convierte en operador turístico.
- Buscando atraer más pasajeros y siguiendo una tendencia global y rioplantense, Pluna comenzará a comercializar paquetes turísticos, en principio, en los destinos a los que vuela. Para eso armó Pluna Vacation y le dará más opciones a los agentes de viajes para vender esos paquetes en Buenos Aiers, Córdoba, Asunción, Santiago de Chile, Curitiba, Río de Janeiro y San Pablo.
En Uruguay uno de cada cuatro entre los 25 y 65 años es obeso.
- Diputados está considerando un proyecto de ley presentado por el representante nacionalista Álvaro Delgado, que considera a la obesidad como una enfermedad crónica. La ley busca garantizar cobertura médica para los obesos a través del Ministerio de Salud Pública, con medicación, tratamientos quirúrgicos y seguimiento técnico. La ley no está de más, si consideramos que en Uruguay el 24% de la población entre 25 y 65 años es obesa y el 36% tiene sobrepeso. "Somos un país de veteranos, gorditos y sentados", opina la ministra de Salud Pública María Julia Muñoz. Aconsejar sobre una dieta saludable y ofrecer un recetario especializado son otras de las medidas preventivas del ministerio, pero no se incluyen controles respecto a la comida chatarra, una de las grandes responsables de la gordura uruguaya.
Fuego cruzado por los refugios capitalinos
- El tema de la licitación de los refugios para las paradas de ómnibus sigue en boca de todos y ya empezó el fuego cruzado entre las empresas. Ahora, los que salieron a hablar fueron los representantes de CBS-Heres Uruguay un “peso pesado” en materia de medios. Según dice la empresa, la IMM no adjudicó formalmente la licitación sino que se limitó a enviar la información resultante al Tribunal de Cuentas, pero todo saltó cuando publicó el resultado en su página web que de paso te contamos que no la vayas a buscar porque ya fue “levantada”. CBS también señala que su contrincante, el consorcio rioplatense Girola/Movimagen ofrece menos que ellos, a saber: menos refugios de los solicitados a través de una oferta condicionada que dice 3.000 refugios pero que en realidad ofrece 2.621, y que no cuenta con antecedentes en mobiliario urbano en ninguna parte del mundo, ni siquiera en Argentina y en Uruguay. También señalan que el canon ofrecido es la quinta parte del que propuso CBS: 2 millones de pesos anuales, contra los 415.000 mil del consorcio argentino-uruguayo. Sin embargo, señalan que reconocen que no hubo irregularidades en el proceso, lo que nos hace pensar que este culebrón continuará… y mientras, los usuarios siguen esperando.
El equipo de Sani & Fresh Air. Pablo Mescia, director; Elizabeth Házi, asistente; Malena Ramazzi, encargada de ventas; Álvaro Morales, jefe de servicios y Diego Aldecoa, jefe de control de calidad. (Foto: Alejandro Serra)
Si querés ver todas las fotos de ¡Hay Equipo! ingresá aquí.
El equipo de Sani & Fresh Air. Pablo Mescia, director; Elizabeth Házi, asistente; Malena Ramazzi, encargada de ventas; Álvaro Morales, jefe de servicios y Diego Aldecoa, jefe de control de calidad. (Foto: Alejandro Serra)
Si querés ver todas las fotos de ¡Hay Equipo! ingresá aquí.
Piden resolver el tema de las picadas
Marito: “Me gustaría que se resolviera esto de las picadas porque tiene a más de uno intrigado. En el autodromo del Pinar sería un éxito impresionante, las picadas eran, cuando se hacía ahí, un 90% seguras y no escapaba nunca de las manos de los organizadores. Yo sugiero que se vuelvan hacer ahí, sé que no es fácil pero hay que tomar medidas porque en esto hay mucha gente que esta siendo dañada o molestada por los muchachos que practican este deporte en la calle. Pedimos apoyo a las autoridades en este tema”.
Marito: “Me gustaría que se resolviera esto de las picadas porque tiene a más de uno intrigado. En el autodromo del Pinar sería un éxito impresionante, las picadas eran, cuando se hacía ahí, un 90% seguras y no escapaba nunca de las manos de los organizadores. Yo sugiero que se vuelvan hacer ahí, sé que no es fácil pero hay que tomar medidas porque en esto hay mucha gente que esta siendo dañada o molestada por los muchachos que practican este deporte en la calle. Pedimos apoyo a las autoridades en este tema”.
¿Evadiríamos menos si bajara el IVA?
Guillermo: “Todo es cuestión de la relación premio castigo. El premio está en 22%, así que si logramos bajar el premio y se mejora la chance de castigo se logrará subir la recaudación en forma exponencial, generando finalmente una estructura tributaria más justa, menos valor de impuesto pagado por más gente y no como ahora un impuesto muy alto con alta evasión”.
Guillermo: “Todo es cuestión de la relación premio castigo. El premio está en 22%, así que si logramos bajar el premio y se mejora la chance de castigo se logrará subir la recaudación en forma exponencial, generando finalmente una estructura tributaria más justa, menos valor de impuesto pagado por más gente y no como ahora un impuesto muy alto con alta evasión”.