- Con lo loco que está el clima, es bueno contar con un sitio que te ayude a ver cómo viene la cosa. En la página que podés ver aquí (www.climerh.rct-sc.br) contás con imágenes satelitales sobre la situación climática en el sur de Brasil, Uruguay y parte de Argentina.
Resultados de la búsqueda
- Por cuarto año consecutivo, FutureBrand –la consultora especializada en branding del grupo Interpublic– desarrolló el estudio Country Brand Index que analiza el carácter de los países como marcas. Australia lidera el ranking y no hay ningún latinoamericano en el top ten. Uruguay ni figura.
- Del 7 al 10 de enero de 2009 tendrá lugar en el Conrad el noveno Salón Inmobiliario de Punta del Este (SIPE).
Para comercios de Punta la temporada es incierta, pero hay esperanzas
- Más allá de la incertidumbre, empresas como MundoMac, representante de productos Apple en Uruguay, se la juegan por Punta. La empresa, timoneada por Walter Soto, abrió el año pasado su primera tienda en el este, donde los brasileños se llevaron cuando iPod había disponible, y este año, a pesar de la coyuntura, la empresa abrió un segundo local en la nueva tienda de electrónica de Devoto. Según Soto, mucha gente compró sus vacaciones con anticipación y “seguramente van a venir igual aunque con menos capacidad de compra”. El gran tema es la incertidumbre y el miedo que la gente tiene hacía el 2009 y 2010 dijo a InfoNegocios. De todas maneras, el empresario espera “una buena temporada sin un entusiasmo desmedido pero sí con la convicción de que debemos enfrentar el futuro con decisión”.
Ops... entre 2005 y 2008 cayó inversión en publicidad
- Un estudio de desempeño publicitario de la consultora Cinve, muestra que entre 2005 y 2008 la inversión publicitaria nacional pasó de US$ 138 a US$ 191 millones. Es un aumento más que respetable, del 38%, pero si se compara con el 85% de crecimiento del PBI en el mismo período, el sector sufrió una desaceleración. Durante el período los precios en dólares crecieron 46%, así que al corregir las cifras en dólares corrientes, la inversión en publicidad tuvo una caída real de 5,4%. La actividad publicitaria de producción, venta y emisión llegó a 0,6% del PBI en 2007. Se estima que en 2008 será de 0,5%. Este aporte al PBI es similar al de la industria de curtiembres y bebidas sin alcohol y supera a la industria arrocera, la vestimenta, la informática o la elaboración de vinos.
Propiedades de lujo uruguayas buscan compradores.
- La firma argentina de propiedades D&D Bienes Raíces se asoció en Brasil y Chile a afiliados de Christie’s Great Estates, brazo inmobiliario de la afamada casa de remates fundada en el siglo XVIII, con el objetivo de poner en valor y venta aproximadamente unas 40 propiedades de lujo de dichos países, sumando también importantes inmuebles en Uruguay. Las propiedades en su conjunto tienen un valor de U$S 140 millones. Entre las propiedades premium que están a la venta y pueden verse aquí, figuran dos islas en Angra dos Reis en Brasil, una hacienda de 11.500 has en Chile, una casa a estrenar de 900 mts en 5.5 hectáreas de terreno en Jose Ignacio o 1 penthouse en el edificio Acqua.
Qué rápido vuelve la dolarización.
- En los últimos años la economía uruguaya venía pesificándose de a poco, y precios de mercaderías que supieron estar en dólares se fueron pasando a la moneda local. Pero desde que la moneda estadounidense empezó a subir, algunos precios volvieron al dólar. Prácticamente no hay producto electrónico que no cotice hoy nuevamente en dólares. Este fenómeno también se ve en algunos programas argentinos de TV que hasta hace poco regalaban dinero en pesos y ya se pasaron al dólar.
El PIT-CNT tendrá canal propio de televisión.
- Pronto habrá cinco canales abiertos, porque se sumará el canal del PIT-CNT a la televisión nacional. La intención de este proyecto que reúne a la FEUU, la Universidad de la República y Fucvam es “incentivar a la cultura y trabajar comunitariamente”. Pablo Khalil, uno de los miembros del equipo explicó que el proyecto no está cerrado a “ningún tipo de formato” en tanto cumpla con los principios de televisión participativa y de calidad, que no aburra pero que genere otros valores. Eso sí, "difícilmente se pueda sintonizar “Bailando por un sueño” o ver su versión autóctona en el canal”, advirtió el gremialista. Sí habrá lugar para formatos que apelan a la solidaridad, pero “sin el chusmerío”, agregó.
También nosotros hacemos un balance del año
Laura Meléndez: “En realidad quería reflexionar sobre lo paranoicos que somos los uruguayos, en particular, y los seres humanos en general. La crisis de Estados Unidos se veía venir desde hace un año y era lógico que, de agravarse, iba a impactar en el resto del mundo en mayor o menor medida. Pero, una vez reventada la burbuja el mundo entró en pánico y en una especie de tsunami del que ahora la mayoría habla como si lo hubiera visto en su bola de cristal. Lo que me queda claro de esta situación es la importancia que tienen las "masas" a la hora de mirar la botella medio llena o medio vacía y lo que eso puede incidir en que las cosas vayan para un lado o para otro. En InfoNegocios tratamos de mirar la botella medio llena y eso fue lo que quisimos plasmar en los cientos de noticias que publicamos a lo largo del 2008. Porque también se puede educar para pensar en positivo y eso es algo que muchos debieran empezar a hacer, darle un poco más de color a la realidad sin desconocer que hay cosas negativas que también forman parte de la realidad. Pero de esas, que se encarguen otros. Un buen año 2009 para todos, a pesar de todo y de todos!!”.
Hacé tu balance y escribilo aquí.
Laura Meléndez: “En realidad quería reflexionar sobre lo paranoicos que somos los uruguayos, en particular, y los seres humanos en general. La crisis de Estados Unidos se veía venir desde hace un año y era lógico que, de agravarse, iba a impactar en el resto del mundo en mayor o menor medida. Pero, una vez reventada la burbuja el mundo entró en pánico y en una especie de tsunami del que ahora la mayoría habla como si lo hubiera visto en su bola de cristal. Lo que me queda claro de esta situación es la importancia que tienen las "masas" a la hora de mirar la botella medio llena o medio vacía y lo que eso puede incidir en que las cosas vayan para un lado o para otro. En InfoNegocios tratamos de mirar la botella medio llena y eso fue lo que quisimos plasmar en los cientos de noticias que publicamos a lo largo del 2008. Porque también se puede educar para pensar en positivo y eso es algo que muchos debieran empezar a hacer, darle un poco más de color a la realidad sin desconocer que hay cosas negativas que también forman parte de la realidad. Pero de esas, que se encarguen otros. Un buen año 2009 para todos, a pesar de todo y de todos!!”.
Hacé tu balance y escribilo aquí.
Hay temas más importantes que el acceso a Internet
Felipe Mercader: “Algún día nuestros legisladores se darán cuenta que en este Uruguay de hoy, hay urgencias mucho más importantes de las que todo el pueblo espera, que regular el acceso a la información a través de la web, sea del tipo que sea. Tal vez para alguien puede ser una página "erótica" y otro la vea "pornográfica", la diferencia es una fina línea que no creo que valga hoy en este siglo discutir. Pónganse de acuerdo en las patentes, jubilaciones, sistemas de salud, etc. Las leyes se promulgan pero después hay que cumplirlas”.
Felipe Mercader: “Algún día nuestros legisladores se darán cuenta que en este Uruguay de hoy, hay urgencias mucho más importantes de las que todo el pueblo espera, que regular el acceso a la información a través de la web, sea del tipo que sea. Tal vez para alguien puede ser una página "erótica" y otro la vea "pornográfica", la diferencia es una fina línea que no creo que valga hoy en este siglo discutir. Pónganse de acuerdo en las patentes, jubilaciones, sistemas de salud, etc. Las leyes se promulgan pero después hay que cumplirlas”.