Resultados de la búsqueda

Lun 01/12/2008

La producción anual de leche alcanzó en 2007 los 1.650 millones de litros. Existen en el país 3.500 productores, de los cuales 1.100 poseen menos de 50 hectáreas de tierra, 2.200 entre 50 y 500 hectáreas y 200 productores tienen más de 500 hectáreas.
Autor:
  • La producción anual de leche alcanzó en 2007 los 1.650 millones de litros. Existen en el país 3.500 productores, de los cuales 1.100 poseen menos de 50 hectáreas de tierra, 2.200 entre 50 y 500 hectáreas y 200 productores tienen más de 500 hectáreas.
Lun 01/12/2008

Ya está disponible en la web (ver aquí) el portal de la Unión de Exportadores, una herramienta para facilitarle las cosas a quienes quieran hacer negocios desde y hacia Uruguay.

Autor:
  • Ya está disponible en la web (ver aquí) el portal de la Unión de Exportadores, una herramienta para facilitarle las cosas a quienes quieran hacer negocios desde y hacia Uruguay.

Lun 01/12/2008

La campaña de Inmobiliaria Amarras que te mostramos el jueves fue creada por la agencia Work, que está celebrando cinco años en el mercado. Para festejarlo se mudaron a una casa más grande en Villa Biarritz, frente al parque.
Autor:
  • La campaña de Inmobiliaria Amarras que te mostramos el jueves fue creada por la agencia Work, que está celebrando cinco años en el mercado. Para festejarlo se mudaron a una casa más grande en Villa Biarritz, frente al parque.
Lun 01/12/2008

Mañana, a las 11 horas, en el Edificio Libertad, el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social presentará la Estrategia Nacional para enfrentar la informalidad.
Autor:
  • Mañana, a las 11 horas, en el Edificio Libertad, el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social presentará la Estrategia Nacional para enfrentar la informalidad.
Lun 01/12/2008

Empresas tecnológicas en alerta por falta de personal

Hasta ahora se decía que el sector TI era el único con desempleo cero. Pero a medida que pasa el tiempo la cosa se está complicando y empresas del sector advierten que ya hay faltante de personal especializado en el mercado. Sólo la empresa india Tata Consultancy Services, que emplea a unas 1.000 personas, tiene previsto incorporar varios centenares en el mediano plazo; y hace poco, IBM anunció que crearía un centro de desarrollo donde trabajarían unas 100 y pico de personas. Actualmente en el país trabajan más de 10.000 personas en el sector y la cifra de empresas, que año tras año crecen como hongos, supera las 350. Tampoco es un fenómeno que sólo se da en Uruguay. América Latina sufre un déficit de 84.000 profesionales en TI, y la situación se agravará en 2010, cuando harán falta 90.000 personas en esos puestos, según un estudio de Cisco dado a conocer recientemente.
Autor:
  • Hasta ahora se decía que el sector TI era el único con desempleo cero. Pero a medida que pasa el tiempo la cosa se está complicando y empresas del sector advierten que ya hay faltante de personal especializado en el mercado. Sólo la empresa india Tata Consultancy Services, que emplea a unas 1.000 personas, tiene previsto incorporar varios centenares en el mediano plazo; y hace poco, IBM anunció que crearía un centro de desarrollo donde trabajarían unas 100 y pico de personas. Actualmente en el país trabajan más de 10.000 personas en el sector y la cifra de empresas, que año tras año crecen como hongos, supera las 350. Tampoco es un fenómeno que sólo se da en Uruguay. América Latina sufre un déficit de 84.000 profesionales en TI, y la situación se agravará en 2010, cuando harán falta 90.000 personas en esos puestos, según un estudio de Cisco dado a conocer recientemente.
Lun 01/12/2008

Un nuevo nicho sobre el agua con las construcciones navales

Según cálculos de los expertos, por la hidrovía Paraguay-Paraná circulan más de 1.600 barcazas transportando productos desde distintos puntos del continente. Pero 1.000 de esas barcazas deberán ser reemplazadas próximamente y otras 2.000 deben ser agregadas complementariamente para atender la creciente demanda de tráfico de productos. Desde hace un año, el cluster de armadores navales viene trabajando en la profesionalización y búsqueda de oportunidades de negocio. Ya tienen en su haber cuatro barcazas especializadas y mucha experiencia en reparaciones, otro gran nicho. Pero las posibilidades pueden ser enormes ya que según estiman, hace falta construir 3.000 barcazas para la Hidrovía en los próximos años. A un costo por barcaza de US$ 1,5, si lograran captar un 10% de ese nicho, las empresas armadoras tendrían un jugoso negocio de US$ 450 millones, entre ellas el Astillero de la Armada.
Autor:
  • Según cálculos de los expertos, por la hidrovía Paraguay-Paraná circulan más de 1.600 barcazas transportando productos desde distintos puntos del continente. Pero 1.000 de esas barcazas deberán ser reemplazadas próximamente y otras 2.000 deben ser agregadas complementariamente para atender la creciente demanda de tráfico de productos. Desde hace un año, el cluster de armadores navales viene trabajando en la profesionalización y búsqueda de oportunidades de negocio. Ya tienen en su haber cuatro barcazas especializadas y mucha experiencia en reparaciones, otro gran nicho. Pero las posibilidades pueden ser enormes ya que según estiman, hace falta construir 3.000 barcazas para la Hidrovía en los próximos años. A un costo por barcaza de US$ 1,5, si lograran captar un 10% de ese nicho, las empresas armadoras tendrían un jugoso negocio de US$ 450 millones, entre ellas el Astillero de la Armada.
Lun 01/12/2008

Complejo de oficinas, centro cultural y museo en Ciudad Vieja.

En el edificio del ex Hotel Nacional que también albergara a la Facultad de Humanidades, el grupo empresarial de origen griego Tsakos, que lo adquirió hace un año en una subasta pública por poco más de US$ 3 millones, proyecta un complejo de oficinas, un centro cultural y un museo. Todavía no han comenzado las obras pero nos comentaron que arquitectónicamente la idea es mantener la línea histórica... y si lo dicen los griegos...
Autor:
  • En el edificio del ex Hotel Nacional que también albergara a la Facultad de Humanidades, el grupo empresarial de origen griego Tsakos, que lo adquirió hace un año en una subasta pública por poco más de US$ 3 millones, proyecta un complejo de oficinas, un centro cultural y un museo. Todavía no han comenzado las obras pero nos comentaron que arquitectónicamente la idea es mantener la línea histórica... y si lo dicen los griegos...
Lun 01/12/2008

¿Conviene más 10 cuotas de 120 o 9 de 126?

Cada vez se habla más de los derechos del consumidor. Gabriel Barandiarán, director de la ONG Causa Común, de defensa del consumidor, quiere crear comités de usuarios del sistema financiero y cree que “es fundamental atender cómo las personas reciben productos y servicios, sobre todo en el sistema financiero, porque son productos complejos. Desde los 50, con la explosión del consumo y la producción, el Estado ya no es garante de los derechos de las gente y hay que darle poder al consumidor. Pero si quiero saber qué crédito es más barato: 1.000 pesos en 10 cuotas de 120 o en 9 de 126, ni un contador lo puede resolver sin una maquinita. Por eso pensamos en los comités”.
Autor:
  • Cada vez se habla más de los derechos del consumidor. Gabriel Barandiarán, director de la ONG Causa Común, de defensa del consumidor, quiere crear comités de usuarios del sistema financiero y cree que “es fundamental atender cómo las personas reciben productos y servicios, sobre todo en el sistema financiero, porque son productos complejos. Desde los 50, con la explosión del consumo y la producción, el Estado ya no es garante de los derechos de las gente y hay que darle poder al consumidor. Pero si quiero saber qué crédito es más barato: 1.000 pesos en 10 cuotas de 120 o en 9 de 126, ni un contador lo puede resolver sin una maquinita. Por eso pensamos en los comités”.
Lun 01/12/2008

¿Empezaremos a celebrar Thanksgiving además de Halloween?

Parece que adoptamos tan bien Halloween que hay quienes quieren importar otras costumbres del norte. Mientras nuestros vecinos norteamericanos acaban de pasar un Thanksgiving distinto, que a diferencia de otros años puso en movimiento a muchas menos personas por culpa de la crisis, Uruguay parece estar coqueteando con la idea de imponer la tradicional celebración, una de las favoritas del norte. En el Disco que está al lado de la embajada de Estados Unidos, casualmente están ofreciendo unos lindos pavos congelados. ¿Cómo te ves para comerte un pavito? ¿Los probaste?
Autor:
  • Parece que adoptamos tan bien Halloween que hay quienes quieren importar otras costumbres del norte. Mientras nuestros vecinos norteamericanos acaban de pasar un Thanksgiving distinto, que a diferencia de otros años puso en movimiento a muchas menos personas por culpa de la crisis, Uruguay parece estar coqueteando con la idea de imponer la tradicional celebración, una de las favoritas del norte. En el Disco que está al lado de la embajada de Estados Unidos, casualmente están ofreciendo unos lindos pavos congelados. ¿Cómo te ves para comerte un pavito? ¿Los probaste?