Resultados de la búsqueda

Vie 26/09/2008

Se vienen cambios en Géant, Disco Natural y una nueva gran superficie

Hace un tiempo se sabe que el Grupo Casino-Disco planea ampliar el área de locales comerciales del Géant. Las obras podrían triplicar el área que actualmente se destina a locales comerciales, de pago, oficinas públicas y paseos de comidas. La inversión rondaría en los US$ 5 millones, la cantidad de locales pasaría de 50 a 70 y el espacio se redristribuiría. Además del proyecto de Casino-Disco existe otra iniciativa para levantar un shopping en la Ciudad de la Costa que sumará nuevos locales comerciales. Por otra parte, el grupo supermercadista ya está transformando los Disco Natural en "Fresh Market" y planea cambios en Devoto Punta del Este que seguramente se irán viendo a medida que se acerque la temporada. Pero todo no termina ahí, además espera autorización para empezar a construir una gran superficie sobre la Avenida Italia en donde funcionaba la fábrica de tapas corona Lostorto.
Autor:
  • Hace un tiempo se sabe que el Grupo Casino-Disco planea ampliar el área de locales comerciales del Géant. Las obras podrían triplicar el área que actualmente se destina a locales comerciales, de pago, oficinas públicas y paseos de comidas. La inversión rondaría en los US$ 5 millones, la cantidad de locales pasaría de 50 a 70 y el espacio se redristribuiría. Además del proyecto de Casino-Disco existe otra iniciativa para levantar un shopping en la Ciudad de la Costa que sumará nuevos locales comerciales. Por otra parte, el grupo supermercadista ya está transformando los Disco Natural en "Fresh Market" y planea cambios en Devoto Punta del Este que seguramente se irán viendo a medida que se acerque la temporada. Pero todo no termina ahí, además espera autorización para empezar a construir una gran superficie sobre la Avenida Italia en donde funcionaba la fábrica de tapas corona Lostorto.
Vie 26/09/2008

Mamás “multitasking” alargan el día a 29 horas

A veces nos preguntamos cómo hacen las mamás para cumplir con todas las “tareas típicas de su sexo” en las mismas 24 horas que tiene el día para los hombres. Según un estudio desarrollado por la Plataforma A de AOL y OMD, las súper mamás, realizan en un día actividades que, sumadas, deberían ocupar 29 horas. ¿Cómo lo hacen? Con la ayuda del celular, Internet y otros medios, los que utilizan, en promedio, 11 horas en Latinoamérica. El estudio arrojó que estas mujeres confían en Internet para realizar, resolver e informarse sobre temas relacionados con la crianza de los hijos. De hecho, es la actividad número uno mencionada por las encuestadas además de la búsqueda de noticias, revisar el e-mail o buscar información en general. La mayoría de las mamas online (88% global) declararon que son ellas las que toman las decisiones en primera instancia en el hogar. Más de la mitad (68% en Latinoamérica) dijo que usualmente recomienda productos y marcas a otras personas. ¿Te gustaría tener 29 horas diarias? ¿las necesitás?
Autor:
  • A veces nos preguntamos cómo hacen las mamás para cumplir con todas las “tareas típicas de su sexo” en las mismas 24 horas que tiene el día para los hombres. Según un estudio desarrollado por la Plataforma A de AOL y OMD, las súper mamás, realizan en un día actividades que, sumadas, deberían ocupar 29 horas. ¿Cómo lo hacen? Con la ayuda del celular, Internet y otros medios, los que utilizan, en promedio, 11 horas en Latinoamérica. El estudio arrojó que estas mujeres confían en Internet para realizar, resolver e informarse sobre temas relacionados con la crianza de los hijos. De hecho, es la actividad número uno mencionada por las encuestadas además de la búsqueda de noticias, revisar el e-mail o buscar información en general. La mayoría de las mamas online (88% global) declararon que son ellas las que toman las decisiones en primera instancia en el hogar. Más de la mitad (68% en Latinoamérica) dijo que usualmente recomienda productos y marcas a otras personas. ¿Te gustaría tener 29 horas diarias? ¿las necesitás?
Vie 26/09/2008

Susana Anelo directora de Anelo Estudio Publicitario, empresa dedicada a la innovación en comunicación y desarrollo de marcas con más de 20 años de historia. (Foto: Alejandro Serra)
Autor:
  • Susana Anelo directora de Anelo Estudio Publicitario, empresa dedicada a la innovación en comunicación y desarrollo de marcas con más de 20 años de historia. (Foto: Alejandro Serra)
Vie 26/09/2008

Lojack es una compañía internacional, con sede en Boston, que desde agosto de 2006 está en Uruguay.

Se dedica a brindar servicio de soluciones tecnológicas vinculadas a la protección de activos. Entre ellas, rastreo y localización de vehículos robados, a través de un dispositivo instalado en el auto. También rastrean transporte y cargas, y han incorporado el servicio “Lojack for laptops” que borra la info de tu laptop si te la roban, además de rastrearlo y localizarlo. Le venden a todo público pero sus principales clientes en la actualidad son las compañías de seguros. Tiene 8 empleados.
Autor:
  • Se dedica a brindar servicio de soluciones tecnológicas vinculadas a la protección de activos. Entre ellas, rastreo y localización de vehículos robados, a través de un dispositivo instalado en el auto. También rastrean transporte y cargas, y han incorporado el servicio “Lojack for laptops” que borra la info de tu laptop si te la roban, además de rastrearlo y localizarlo. Le venden a todo público pero sus principales clientes en la actualidad son las compañías de seguros. Tiene 8 empleados.
Vie 26/09/2008

Se vendió el Jockey Club a inversores españoles.

Confirmando que los españoles se están comprando medio Montevideo, confirmamos que el señorial edificio del Jockey Club se vendió a inversores españoles, tal cual nos comentó su ya antiguo dueño, el empresario Juan Bouza, quien lo había adquirido en 1998. Todavía no sabemos, tampoco se lo dijeron a Bouza, qué destino tendrá el edificio, por eso le decimos a todos los lectores que estén atentos a movimientos en la zona de 18 de Julio y Andes.
Autor:
  • Confirmando que los españoles se están comprando medio Montevideo, confirmamos que el señorial edificio del Jockey Club se vendió a inversores españoles, tal cual nos comentó su ya antiguo dueño, el empresario Juan Bouza, quien lo había adquirido en 1998. Todavía no sabemos, tampoco se lo dijeron a Bouza, qué destino tendrá el edificio, por eso le decimos a todos los lectores que estén atentos a movimientos en la zona de 18 de Julio y Andes.
Vie 26/09/2008

Ecodiesel enciende motores con sebo animal y aceite vegetal.

En el año 2000, la pequeña empresa montevideana Ecodiesel SA fue pionera en el país en su rubro y se la jugó a completar la matriz energética nacional con un biodiesel “hecho acá”, poco contaminante, producido a partir de sebo animal y aceite vegetal, cuyo uso no requiere modificar los motores diesel comunes. La fábrica está instalada en el edificio de la ex Bao en La Teja y es la mayor productora de biodiesel del país hasta el momento. Su capacidad de producción es de 40 toneladas diarias y quieren llegar a las 100, además de buscar promover el desarrollo de plantaciones de oleaginosos en el interior del país, estimulando la creación de aceiteras y generando nuevos puestos de trabajo.
Autor:
  • En el año 2000, la pequeña empresa montevideana Ecodiesel SA fue pionera en el país en su rubro y se la jugó a completar la matriz energética nacional con un biodiesel “hecho acá”, poco contaminante, producido a partir de sebo animal y aceite vegetal, cuyo uso no requiere modificar los motores diesel comunes. La fábrica está instalada en el edificio de la ex Bao en La Teja y es la mayor productora de biodiesel del país hasta el momento. Su capacidad de producción es de 40 toneladas diarias y quieren llegar a las 100, además de buscar promover el desarrollo de plantaciones de oleaginosos en el interior del país, estimulando la creación de aceiteras y generando nuevos puestos de trabajo.
Vie 26/09/2008

Arrimando el bochín sobre Splash

María Noel: “Muy cómico, me llamó la atención hace unos días ver a un chico en una zunga roja caminando a las 9 horas de la mañana por la rambla de Pocitos, sin remera y con esa misma bolsa colgada. ¿Marketing alternativo?”.

Magdalena Rodríguez: “Son de Claro, o por lo menos el color es igual al de Claro ¿será por el nuevo iPhone?”.

Alberto Fernandez: “Los vi en la rambla, estas agencias son creativas, me encanta. Slds”.

Juan Antonio Ramirez: “Sí, vi a estos señores en zunga en la ciudad vieja, che... qué locura con este frío!”.

Pato: “Yo vi hace unos días la acción en la rambla y en Tres Cruces, pero no sé de qué se trata eso de los muchachos en zunga”.

Autor:
  • María Noel: “Muy cómico, me llamó la atención hace unos días ver a un chico en una zunga roja caminando a las 9 horas de la mañana por la rambla de Pocitos, sin remera y con esa misma bolsa colgada. ¿Marketing alternativo?”.

    Magdalena Rodríguez: “Son de Claro, o por lo menos el color es igual al de Claro ¿será por el nuevo iPhone?”.

    Alberto Fernandez: “Los vi en la rambla, estas agencias son creativas, me encanta. Slds”.

    Juan Antonio Ramirez: “Sí, vi a estos señores en zunga en la ciudad vieja, che... qué locura con este frío!”.

    Pato: “Yo vi hace unos días la acción en la rambla y en Tres Cruces, pero no sé de qué se trata eso de los muchachos en zunga”.

Vie 26/09/2008

Y finalmente Splash es de Beldent

Adrián: “No estoy muy seguro, pero algo con la promoción nueva de los chicles Beldent Splash que son parecidos a los chiclet´s Adams, pero con relleno. ¿Ricos? Sí, y caros también. Igual no entiendo la propaganda. Gracias y sigan así con la página que está excelente!!!”.

Andrea: “Hola gente de InfoNegocios, no sé si será lo mismo, pero ese Splash! es igual al logo de los chicles Beldent rellenos de frambuesa y sabor manzana, ya los probé, cuestan 20 pesos el blister y la verdad son ricos pero tienen poco relleno para ser sinceros. Gracias por toda la info que nos dan día a día!”.

Mercedes Basso: “Se trata de un nuevo sabor de chiclets Beldent. Esta es la web www.preparateparaelsplash.com. Saludos”.
Autor:
  • Adrián: “No estoy muy seguro, pero algo con la promoción nueva de los chicles Beldent Splash que son parecidos a los chiclet´s Adams, pero con relleno. ¿Ricos? Sí, y caros también. Igual no entiendo la propaganda. Gracias y sigan así con la página que está excelente!!!”.

    Andrea: “Hola gente de InfoNegocios, no sé si será lo mismo, pero ese Splash! es igual al logo de los chicles Beldent rellenos de frambuesa y sabor manzana, ya los probé, cuestan 20 pesos el blister y la verdad son ricos pero tienen poco relleno para ser sinceros. Gracias por toda la info que nos dan día a día!”.

    Mercedes Basso: “Se trata de un nuevo sabor de chiclets Beldent. Esta es la web www.preparateparaelsplash.com. Saludos”.
Vie 26/09/2008

No todos califican para el crédito del BROU

Rosana Marino Ricardi: “Lo publicado es correcto con relación a que aún hay muchas familias que no han podido calificar. Gente con historial crediticio correcto, por ser empleados de empresas que no tienen convenio de débito del sueldo con las cuentas del BROU, pues nada, "No califican".- Aunque esas personas tengan cuenta abierta hace años”.

Autor:
  • Rosana Marino Ricardi: “Lo publicado es correcto con relación a que aún hay muchas familias que no han podido calificar. Gente con historial crediticio correcto, por ser empleados de empresas que no tienen convenio de débito del sueldo con las cuentas del BROU, pues nada, "No califican".- Aunque esas personas tengan cuenta abierta hace años”.

Vie 26/09/2008

La crisis internacional le saca el cuero a las curtiembres locales.

Los efectos de la recesión de Estados Unidos y los países de Europa también afectaron al sector de nuestras curtiembres, tanto así que el cuero fue el único de los quince principales rubros exportadores del país con saldo negativo (-8%, según datos oficiales) en el primer semestre del año. Por culpa de la crisis, los zapatos, championes y el cuero para automóviles fueron mucho menos consumidos desde el exterior. Además, el sector maneja altos costos en cuanto a energía y salarios, en dólares. "Hay un mix fatal entre la baja demanda por la crisis internacional y, asociado a eso, el impacto de los altos costos, básicamente energéticos y salariales medidos en dólares, con la moneda estadounidense muy deprimida", explicó un empresario del sector. Curtiembres como Kindale y Paycueros ya enviaron decenas a seguro de paro.
Autor:
  • Los efectos de la recesión de Estados Unidos y los países de Europa también afectaron al sector de nuestras curtiembres, tanto así que el cuero fue el único de los quince principales rubros exportadores del país con saldo negativo (-8%, según datos oficiales) en el primer semestre del año. Por culpa de la crisis, los zapatos, championes y el cuero para automóviles fueron mucho menos consumidos desde el exterior. Además, el sector maneja altos costos en cuanto a energía y salarios, en dólares. "Hay un mix fatal entre la baja demanda por la crisis internacional y, asociado a eso, el impacto de los altos costos, básicamente energéticos y salariales medidos en dólares, con la moneda estadounidense muy deprimida", explicó un empresario del sector. Curtiembres como Kindale y Paycueros ya enviaron decenas a seguro de paro.