Resultados de la búsqueda

Mié 24/09/2008

Uy, nos regalaron una zunga roja... ¿y ahora?

Si algo le faltaba a la oficina de InfoNegocios es una zunga roja, la leyenda del portafolio que llegó de regalo dice "Preparate para el Splash" sin ninguna pista más. El obsequio llegó pero no tenemos más información a la que se ve en las calles con hombres en zungo y hasta arriba de bicicletas. ¿Sabés de qué se trata? Contalo en Comentar.
Autor:
  • Si algo le faltaba a la oficina de InfoNegocios es una zunga roja, la leyenda del portafolio que llegó de regalo dice "Preparate para el Splash" sin ninguna pista más. El obsequio llegó pero no tenemos más información a la que se ve en las calles con hombres en zungo y hasta arriba de bicicletas. ¿Sabés de qué se trata? Contalo en Comentar.
Mié 24/09/2008

InfoGanadores:
- Maximiliano La Cava se ganó el premio de La Cava Club de Vinos por haber contestado correctamente.
- Alejandro Sosa se ganó los dos pases para el Seminario de Marketing Promocional.
Autor:
  • InfoGanadores:
    - Maximiliano La Cava se ganó el premio de La Cava Club de Vinos por haber contestado correctamente.
    - Alejandro Sosa se ganó los dos pases para el Seminario de Marketing Promocional.
Jue 25/09/2008

Se prevé que para el 2050 el 85% de la población mundial se encuentre en los países en desarrollo.
Autor:
  • Se prevé que para el 2050 el 85% de la población mundial se encuentre en los países en desarrollo.
Jue 25/09/2008

“Hay mucha gente que se acerca ahora que hace dos meses me veían caminar por Pando y no me decían nada”. Abella JoyaHernández, jugador de Peñarol.
Autor:
  • “Hay mucha gente que se acerca ahora que hace dos meses me veían caminar por Pando y no me decían nada”. Abella JoyaHernández, jugador de Peñarol.
Jue 25/09/2008

Según investigaciones del Instituto Nacional de Salud Mental de los Estados Unidos, la violencia expuesta en la televisión lleva al niño a desarrollar conductas agresivas. La TV surte efecto en las áreas emocionales del niño. Influye en sus intereses y motivaciones, y en su formación integral. Cuanta más violencia vea el niño en la tele, menos sensibilidad emocional tendrá ante la violencia.
Autor:
  • Según investigaciones del Instituto Nacional de Salud Mental de los Estados Unidos, la violencia expuesta en la televisión lleva al niño a desarrollar conductas agresivas. La TV surte efecto en las áreas emocionales del niño. Influye en sus intereses y motivaciones, y en su formación integral. Cuanta más violencia vea el niño en la tele, menos sensibilidad emocional tendrá ante la violencia.
Jue 25/09/2008

Si querés consultar el índice de percepción de la corrupción 2008 de Transparency International podés hacerlo aquí. Uruguay está en el puesto 29 de 180.
Autor:
  • Si querés consultar el índice de percepción de la corrupción 2008 de Transparency International podés hacerlo aquí. Uruguay está en el puesto 29 de 180.
Jue 25/09/2008

Los “cortos” del cine son cada vez más largos. Según el Observatorio de Medios del Claeh el cine cautiva por semana 61.500 individuos, que, salvo que se peguen una siestita, están atrapados en sus butacas. Por eso cada vez es más significativa la pauta publicitaria y más extensos los “cortos” previos a la presentación estelar.
Autor:
  • Los “cortos” del cine son cada vez más largos. Según el Observatorio de Medios del Claeh el cine cautiva por semana 61.500 individuos, que, salvo que se peguen una siestita, están atrapados en sus butacas. Por eso cada vez es más significativa la pauta publicitaria y más extensos los “cortos” previos a la presentación estelar.
Jue 25/09/2008

El lunes 29, a las 19.30 horas en el Sheraton Montevideo Hotel, el Instituto de Empresa (IE) de Madrid, octava escuela de Dirección del mundo según el ranking Financial Times de enero 2008, realizará una sesión informativa sobre sus cursos.
Autor:
  • El lunes 29, a las 19.30 horas en el Sheraton Montevideo Hotel, el Instituto de Empresa (IE) de Madrid, octava escuela de Dirección del mundo según el ranking Financial Times de enero 2008, realizará una sesión informativa sobre sus cursos.
Jue 25/09/2008

Brasileños abrirán restaurante con chef de lujo en Punta

No sólo llegan para la “reveillon”. Los brasileños, más sólidos económicamente, le están encontrando el gustito a Punta del Este. Un grupo de inversores brasileños están ultimando detalles para instalar muy pronto un emprendimiento gastronómico de primera línea en Punta del Este, según nos comentó Marcelo Echeverría, director de marketZe IMC. Lo que más les atrae de Punta es su “gran proyección internacional” que se viene vislumbrando desde hace un par de años. Si bien prometió más datos concretos, como adelanto, nos tiró el dato de que contrataron como chef ejecutivo al noruego Fred Kenneth Degerström, reconocido entre otras cosas por haber logrado el la distinción “Bocuse d´Or” en Lyón Francia, una suerte de campeonato del mundo de chefs. Seguramente esto abra las puertas para la llegada de más inversiones brasileñas de este tipo.
Autor:
  • No sólo llegan para la “reveillon”. Los brasileños, más sólidos económicamente, le están encontrando el gustito a Punta del Este. Un grupo de inversores brasileños están ultimando detalles para instalar muy pronto un emprendimiento gastronómico de primera línea en Punta del Este, según nos comentó Marcelo Echeverría, director de marketZe IMC. Lo que más les atrae de Punta es su “gran proyección internacional” que se viene vislumbrando desde hace un par de años. Si bien prometió más datos concretos, como adelanto, nos tiró el dato de que contrataron como chef ejecutivo al noruego Fred Kenneth Degerström, reconocido entre otras cosas por haber logrado el la distinción “Bocuse d´Or” en Lyón Francia, una suerte de campeonato del mundo de chefs. Seguramente esto abra las puertas para la llegada de más inversiones brasileñas de este tipo.
Jue 25/09/2008

Un poco de urbanismo: la metamorfosis de Montevideo en un siglo

Julio Villamide, el conocido operador y asesor inmobiliario, en una conferencia en la Sociedad de Arquitectos contó que en la última década, en Montevideo se da la relación de que cada tres viviendas nuevas surgidas en asentamientos se vacían dos en la ciudad. Según Villamide, a fines del siglo XIX Montevideo era básicamente arrendataria, y cuatro de cada cinco familias arrendaban, pero luego pasamos a tener una sociedad con mayoría de propietarios. Luego de la crisis de 2002 creció el porcentaje de arrendatarios por primera vez en 100 años. Villamide agregó que el Montevideo de la expansión, que cada pocos lustros duplicaba su población, fue obra del sector privado, que también cooperaba con el sector público en algunas grandes obras como la de la rambla sur. "El dueño de la principal empresa constructora del país dice que hoy no estaría en condiciones de hacer una obra como la rambla sur", aclara Villamide.
Autor:
  • Julio Villamide, el conocido operador y asesor inmobiliario, en una conferencia en la Sociedad de Arquitectos contó que en la última década, en Montevideo se da la relación de que cada tres viviendas nuevas surgidas en asentamientos se vacían dos en la ciudad. Según Villamide, a fines del siglo XIX Montevideo era básicamente arrendataria, y cuatro de cada cinco familias arrendaban, pero luego pasamos a tener una sociedad con mayoría de propietarios. Luego de la crisis de 2002 creció el porcentaje de arrendatarios por primera vez en 100 años. Villamide agregó que el Montevideo de la expansión, que cada pocos lustros duplicaba su población, fue obra del sector privado, que también cooperaba con el sector público en algunas grandes obras como la de la rambla sur. "El dueño de la principal empresa constructora del país dice que hoy no estaría en condiciones de hacer una obra como la rambla sur", aclara Villamide.