Resultados de la búsqueda

Mar 02/09/2008

Enroque tecnológico. Sandra Yachelini, ex directora regional de SAP para Región Sur es la nueva Country Manager de Microsoft Argentina y Uruguay. Mientras que Gustavo Ripoll, ex gerente general de Microsoft, asumirá como nuevo Country Manager de SAP para el Cono Sur.
Autor:
  • Enroque tecnológico. Sandra Yachelini, ex directora regional de SAP para Región Sur es la nueva Country Manager de Microsoft Argentina y Uruguay. Mientras que Gustavo Ripoll, ex gerente general de Microsoft, asumirá como nuevo Country Manager de SAP para el Cono Sur.
Mar 02/09/2008

Mañana miércoles, a las 16 horas, en la Casa de Turismo de Rocha (Rutas 9 y 15) se presentará la visión a futuro del Cluster de Turismo de Rocha y el Plan Estratégico para la mejora de la competitividad del destino.
Autor:
  • Mañana miércoles, a las 16 horas, en la Casa de Turismo de Rocha (Rutas 9 y 15) se presentará la visión a futuro del Cluster de Turismo de Rocha y el Plan Estratégico para la mejora de la competitividad del destino.
Mar 02/09/2008

Se viene un shopping binacional en Rivera

Empresarios de ambos lados de la línea fronteriza de Rivera buscan una superficie de 10.000 metros cuadrados en el microcentro de la ciudad para construir un shopping. La información fue confirmada al diario brasileño A Plateia por la empresaria Olga Sánchez quien colabora con los inversores en la búsqueda del lugar adecuado. El grupo inversor está construyendo un centro comercial en la ciudad brasileña de Pelotas y estaría vinculado también a la construcción del hotel casino de Rivera, cuyo trámite se destrabará en pocos días. Según comentó Sánchez, el shopping riverense tendrá una sola planta, que además de locales comerciales albergará plaza de comidas, cine, teatro, sala de conferencias y hasta un supermercado de emblema europeo que no opera en Uruguay. “Será un shopping de marcas dirigido a turistas” remató la empresaria que dirige un grupo que maneja varios free shops de Rivera.
Autor:
  • Empresarios de ambos lados de la línea fronteriza de Rivera buscan una superficie de 10.000 metros cuadrados en el microcentro de la ciudad para construir un shopping. La información fue confirmada al diario brasileño A Plateia por la empresaria Olga Sánchez quien colabora con los inversores en la búsqueda del lugar adecuado. El grupo inversor está construyendo un centro comercial en la ciudad brasileña de Pelotas y estaría vinculado también a la construcción del hotel casino de Rivera, cuyo trámite se destrabará en pocos días. Según comentó Sánchez, el shopping riverense tendrá una sola planta, que además de locales comerciales albergará plaza de comidas, cine, teatro, sala de conferencias y hasta un supermercado de emblema europeo que no opera en Uruguay. “Será un shopping de marcas dirigido a turistas” remató la empresaria que dirige un grupo que maneja varios free shops de Rivera.
Mar 02/09/2008

Golpe a la construcción en Punta del Este

Parece que la crisis de nuestros vecinos se está haciendo sentir en el balneario favorito de los argentinos. No sólo se está construyendo a ritmo más lento sino que además se están deshaciendo negocios que estaban en la etapa de venta en el pozo, por dificultades para colocarlos. Sin embargo, Julio Villamide, experto en temas inmobiliarios y director de la revista Propiedades, cree que es un fenómeno coyuntural. “A principios de año se estaban ofreciendo 60 nuevos edificios en Punta del Este, unas 1.500 unidades, de manera muy fluida; pero desde marzo, al comienzo de la crisis entre el agro y el gobierno en la Argentina, empezó a bajar la demanda y ahora es notoriamente inferior a la de febrero. Los inversionistas europeos y estadounidenses están viendo a la región como un sitio relativamente a salvo de la crisis estadounidense, y esto les otorga mayores seguridades para colocar sus dineros”, dijo Villamide.
Autor:
  • Parece que la crisis de nuestros vecinos se está haciendo sentir en el balneario favorito de los argentinos. No sólo se está construyendo a ritmo más lento sino que además se están deshaciendo negocios que estaban en la etapa de venta en el pozo, por dificultades para colocarlos. Sin embargo, Julio Villamide, experto en temas inmobiliarios y director de la revista Propiedades, cree que es un fenómeno coyuntural. “A principios de año se estaban ofreciendo 60 nuevos edificios en Punta del Este, unas 1.500 unidades, de manera muy fluida; pero desde marzo, al comienzo de la crisis entre el agro y el gobierno en la Argentina, empezó a bajar la demanda y ahora es notoriamente inferior a la de febrero. Los inversionistas europeos y estadounidenses están viendo a la región como un sitio relativamente a salvo de la crisis estadounidense, y esto les otorga mayores seguridades para colocar sus dineros”, dijo Villamide.
Mar 02/09/2008

Marcelo Irurtia director de Irurtia, la bodega que obtuvo este ano medalla de oro y plata en dos de sus variedades en el concurso “Vinalies Internationales 2008” en Paris, Francia. (Foto: Alejandro Serra)
Autor:
  • Marcelo Irurtia director de Irurtia, la bodega que obtuvo este ano medalla de oro y plata en dos de sus variedades en el concurso “Vinalies Internationales 2008” en Paris, Francia. (Foto: Alejandro Serra)
Mar 02/09/2008

Dermur se muda a la ex Basf y pone la mira en la Argentina.

Sandra Fernández gerenta de marca de Dermur, seleccionó del menú los rolls de brótola con muzzarella, tomates secos y timbal de palta, mientras nos “tiraba” sobre la mesa algunas novedades del laboratorio nacional. Nos contó que se mudan a la ex planta de Basf, en Sayago, porque la actual del Prado les está quedando un poco chica para sus planes de crecimiento y sobre todo para sus intenciones de seguir exportando. Uno de los mercados objetivo para Dermur es la Argentina.
Autor:
  • Sandra Fernández gerenta de marca de Dermur, seleccionó del menú los rolls de brótola con muzzarella, tomates secos y timbal de palta, mientras nos “tiraba” sobre la mesa algunas novedades del laboratorio nacional. Nos contó que se mudan a la ex planta de Basf, en Sayago, porque la actual del Prado les está quedando un poco chica para sus planes de crecimiento y sobre todo para sus intenciones de seguir exportando. Uno de los mercados objetivo para Dermur es la Argentina.
Mar 02/09/2008

La eterna lucha entre cliente y agencia en publicidad.

Natalia Moris, directora de la agencia de medios MindShare (perteneciente al grupo WPP) tiene diez años en el sector, y se encargó de ilustrarnos sobre lo rápido que ha cambiado el negocio publicitario. Habló de la especialización de las agencias en creatividad y en medios, cosa que cada vez está más clara. El tema fue debatido y algunos de los presentes, en su faceta de anunciantes, sacaron a relucir el tema de que algunas agencias cobraban por el trabajo que no hacían, por lo que el sector tendría que “sincerarse”.
Autor:
  • Natalia Moris, directora de la agencia de medios MindShare (perteneciente al grupo WPP) tiene diez años en el sector, y se encargó de ilustrarnos sobre lo rápido que ha cambiado el negocio publicitario. Habló de la especialización de las agencias en creatividad y en medios, cosa que cada vez está más clara. El tema fue debatido y algunos de los presentes, en su faceta de anunciantes, sacaron a relucir el tema de que algunas agencias cobraban por el trabajo que no hacían, por lo que el sector tendría que “sincerarse”.
Mar 02/09/2008

“Nos conviene hacer negocios con Bolivia”.

Mientras degustaba sus ravioles de muzzarella y jamón con salsa de pesto genovés, Eduardo Mangarelli, gerente general de Microsoft y docente de la ORT, nos contó de los cambios recientes en el management de la compañía. “Ahora la región la componen Argentina y Uruguay; Chile y Brasil se independizaron; y hay una región que une a todos los demás países chicos de América Latina” dijo. Tanto Mangarelli como José Luis Vera, coincidieron en que a las empresas tecnológicas uruguayas les conviene hacer negocios en países como Bolivia ya que son más grandes que nosotros y vienen un poco más atrasados en materia tecnológica.
Autor:
  • Mientras degustaba sus ravioles de muzzarella y jamón con salsa de pesto genovés, Eduardo Mangarelli, gerente general de Microsoft y docente de la ORT, nos contó de los cambios recientes en el management de la compañía. “Ahora la región la componen Argentina y Uruguay; Chile y Brasil se independizaron; y hay una región que une a todos los demás países chicos de América Latina” dijo. Tanto Mangarelli como José Luis Vera, coincidieron en que a las empresas tecnológicas uruguayas les conviene hacer negocios en países como Bolivia ya que son más grandes que nosotros y vienen un poco más atrasados en materia tecnológica.
Mar 02/09/2008

Urudata ya tiró la primera piedra en Bolivia.

José Luis Vera, director de la firma de tecnología Urudata, confirmó que el sector está complicado con el tema de los recursos humanos. Sin embargo, en la empresa no viven tan gravemente el tema porque los empleados están conformes con su política de bonos de permanencia. Comentó sus experiencias en Bolivia, país al que han ido varias veces a hacer negocios. “Hay más oportunidades de abrir algo allí que en Brasil” y por supuesto, recomendó algunos platos típicos de Santa Cruz de las Sierras.
Autor:
  • José Luis Vera, director de la firma de tecnología Urudata, confirmó que el sector está complicado con el tema de los recursos humanos. Sin embargo, en la empresa no viven tan gravemente el tema porque los empleados están conformes con su política de bonos de permanencia. Comentó sus experiencias en Bolivia, país al que han ido varias veces a hacer negocios. “Hay más oportunidades de abrir algo allí que en Brasil” y por supuesto, recomendó algunos platos típicos de Santa Cruz de las Sierras.
Mar 02/09/2008

Las motos si o no en la ley de seguro obligatorio.

Con Leandro Suárez, gerente de Porto Seguro Seguros, que eligió una sopa de puerros y boniato para la entrada, hablamos del estado de la ley de seguro obligatorio. Parece que la cosa viene lenta, y que lo que complica a la hora de votarla es el tema de las motos. Los privados quieren sacarla aun a costa de resignar “lo mejor por lo bueno”. A pesar de que no es su fuerte, porque Porto Seguros no trabaja en el segmento vida, comentó la poca cultura que tenemos los uruguayos en ese tipo de seguros. Al pasar deslizó, aunque no abundó demasiado, que entre este año y el que viene presentarán nuevos productos.
Autor:
  • Con Leandro Suárez, gerente de Porto Seguro Seguros, que eligió una sopa de puerros y boniato para la entrada, hablamos del estado de la ley de seguro obligatorio. Parece que la cosa viene lenta, y que lo que complica a la hora de votarla es el tema de las motos. Los privados quieren sacarla aun a costa de resignar “lo mejor por lo bueno”. A pesar de que no es su fuerte, porque Porto Seguros no trabaja en el segmento vida, comentó la poca cultura que tenemos los uruguayos en ese tipo de seguros. Al pasar deslizó, aunque no abundó demasiado, que entre este año y el que viene presentarán nuevos productos.