Resultados de la búsqueda

Vie 05/09/2008

InfoGanador:
- Michelle Levitin se lleva un Momento de Postre Olaso por decirnos que su primer novio fue Daniel cuando ella tenía 11 años. 
Autor:
  • InfoGanador:
    - Michelle Levitin se lleva un Momento de Postre Olaso por decirnos que su primer novio fue Daniel cuando ella tenía 11 años. 
Jue 04/09/2008

Adrian Suar tras los uruguayos”.  Ver nota completa aquí.
Autor:
  • Adrian Suar tras los uruguayos”.  Ver nota completa aquí.
Lun 08/09/2008

En su primer día en el mercado, el navegador Chrome, de Google, ya ganó el 1% del mercado de navegadores con 3 millones de downloads.
Autor:
  • En su primer día en el mercado, el navegador Chrome, de Google, ya ganó el 1% del mercado de navegadores con 3 millones de downloads.
Lun 08/09/2008

"No sé en la región porque no tenemos estudios, pero sí puedo decir que es el aporte más alto en Uruguay". Julio de Brum, director ejecutivo de la Asociación de Bancos Privados y ex presidente del BCU, sobre los aportes de los bancos a la seguridad social.
Autor:
  • "No sé en la región porque no tenemos estudios, pero sí puedo decir que es el aporte más alto en Uruguay". Julio de Brum, director ejecutivo de la Asociación de Bancos Privados y ex presidente del BCU, sobre los aportes de los bancos a la seguridad social.
Lun 08/09/2008

El mercado de textil-vestimenta del Mercosur moviliza algo más US$ 35.000 millones de dólares anuales. Alrededor del 80% de las ventas de prendas de vestir se realiza en Brasil, un 17% en Argentina y un 3% en Paraguay y Uruguay.
Autor:
  • El mercado de textil-vestimenta del Mercosur moviliza algo más US$ 35.000 millones de dólares anuales. Alrededor del 80% de las ventas de prendas de vestir se realiza en Brasil, un 17% en Argentina y un 3% en Paraguay y Uruguay.
Lun 08/09/2008

En el portal que podés ver aquí, se encuentra la lista con nombres, apellidos y especialización de 38.000 profesionales de la salud registrados a junio de 2008 en la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Profesionales Universitarios.
Autor:
  • En el portal que podés ver aquí, se encuentra la lista con nombres, apellidos y especialización de 38.000 profesionales de la salud registrados a junio de 2008 en la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Profesionales Universitarios.
Lun 08/09/2008

En el marco de la campaña “Las cosas como son en Internet”, WebAr Interactive desarrolló una acción regional en la Argentina, Chile, Perú y Uruguay, para Sprite, que podés ver aquí.
Autor:
  • En el marco de la campaña “Las cosas como son en Internet”, WebAr Interactive desarrolló una acción regional en la Argentina, Chile, Perú y Uruguay, para Sprite, que podés ver aquí.
Lun 08/09/2008

Como todos los años, Defensor Sporting Club festeja el día del niño, con una fiesta el domingo 7 en su sede de Jaime Sudáñez 2537, desde las 9 horas. Habrá show y muchos regalos además del habitual reparto de las camisetas “violetas”.
Autor:
  • Como todos los años, Defensor Sporting Club festeja el día del niño, con una fiesta el domingo 7 en su sede de Jaime Sudáñez 2537, desde las 9 horas. Habrá show y muchos regalos además del habitual reparto de las camisetas “violetas”.
Lun 08/09/2008

Y un día David (alamaceneros) se le plantó a Goliat (grandes superficies)

A pesar de las argumentaciones de los supermercadistas, que aducen que las grandes superficies no atentan contra el desarrollo de pequeños comercios, el Centro de Almaceneros Minoristas, Baristas y Autoservicistas del Uruguay (Cambadu) pateó el tablero y entregó a los parlamentarios un proyecto para modificar la actual ley sobre grandes superficies. Invocando la protección del pequeño comercio el texto propone cambiar la ley actual que considera gran superficie a un establecimiento comercial que supere los 200 metros cuadrados pero no toma en cuenta la suma de actividades comerciales ejercidas a través de varios edificios de metraje más chico propiedad de un mismo grupo económico. También plantea que cuando un proyecto sea mayor de 700 metros deben ubicarse fuera de los centros urbanos. Actualmente, alrededor del 70% de los grandes supermercados están al sur de Avenida Italia.
Autor:
  • A pesar de las argumentaciones de los supermercadistas, que aducen que las grandes superficies no atentan contra el desarrollo de pequeños comercios, el Centro de Almaceneros Minoristas, Baristas y Autoservicistas del Uruguay (Cambadu) pateó el tablero y entregó a los parlamentarios un proyecto para modificar la actual ley sobre grandes superficies. Invocando la protección del pequeño comercio el texto propone cambiar la ley actual que considera gran superficie a un establecimiento comercial que supere los 200 metros cuadrados pero no toma en cuenta la suma de actividades comerciales ejercidas a través de varios edificios de metraje más chico propiedad de un mismo grupo económico. También plantea que cuando un proyecto sea mayor de 700 metros deben ubicarse fuera de los centros urbanos. Actualmente, alrededor del 70% de los grandes supermercados están al sur de Avenida Italia.
Lun 08/09/2008

Ampliación del puerto descomprime tensiones

El otro día, caminando por la zona portuaria, constatamos el importante movimiento de la terminal, incluso durante el fin de semana. Y es seguro que el tema del “encorsetamiento” del espacio del puerto capitalino seguirá dando que hablar al menos por un tiempo. Los “dolores del crecimiento” que soportan exportadores, importadores y operadores que muchas veces ven enlentecidas las cargas o descargas de sus mercaderías, además de la ya comentada falta de contenedores, complican la actividad que hoy es clave en la economía nacional. En el último año, la actividad creció alrededor del 15% y eso obliga al gobierno y operadores a moverse rápidamente para que el flujo no se pare y se lo lleven los puertos vecinos. Este año, se ampliará en 40 hectáreas el área portuaria y el año que viene se prevé sumar otras 25. Pero los empresarios quieren más y piden que el puerto trabaje 24x7.
Autor:
  • El otro día, caminando por la zona portuaria, constatamos el importante movimiento de la terminal, incluso durante el fin de semana. Y es seguro que el tema del “encorsetamiento” del espacio del puerto capitalino seguirá dando que hablar al menos por un tiempo. Los “dolores del crecimiento” que soportan exportadores, importadores y operadores que muchas veces ven enlentecidas las cargas o descargas de sus mercaderías, además de la ya comentada falta de contenedores, complican la actividad que hoy es clave en la economía nacional. En el último año, la actividad creció alrededor del 15% y eso obliga al gobierno y operadores a moverse rápidamente para que el flujo no se pare y se lo lleven los puertos vecinos. Este año, se ampliará en 40 hectáreas el área portuaria y el año que viene se prevé sumar otras 25. Pero los empresarios quieren más y piden que el puerto trabaje 24x7.