- Mañana miércoles, a las 9.30 horas en el Pereira Rossell, la Fundación Álvarez Caldeyro Barcia presentará los monitores fetales que le fueron donados por la firma The Place.
Resultados de la búsqueda
En Volt no se paran las rotativas
La empresa que edita e imprime las Páginas Amarillas en Uruguay, Volt Directories, también cuenta con otra unidad de negocio a la que su gerente general Raúl Mairata la definió como líder: “Sudamericana Tainol es la impresora más importante del país”. El 80% de la facturación de Volt proviene de exportaciones al Caribe, Mercosur y Estados Unidos, mientras que en Uruguay su negocio más conocido son las páginas amarillas de las que imprimen unos 220.000 ejemplares. El ejecutivo también nos dijo que tienen la máquina más grande del país, una rotativa cuyo valor ronda los US$ 5 millones, imprime 64 páginas full color y 25.000 pliegos por hora (hacer los 220.000 ejemplares de la guía les lleva dos semanas de trabajo). Como imprenta además, le hacen las guías de páginas amarillas a Estados Unidos para el mercado latino, de la que imprimen unos 100.000 ejemplares; también hacen las guías para toda la comunidad africana en Washington (EE.UU.) e imprimen unos 40.000 ejemplares.
La empresa que edita e imprime las Páginas Amarillas en Uruguay, Volt Directories, también cuenta con otra unidad de negocio a la que su gerente general Raúl Mairata la definió como líder: “Sudamericana Tainol es la impresora más importante del país”. El 80% de la facturación de Volt proviene de exportaciones al Caribe, Mercosur y Estados Unidos, mientras que en Uruguay su negocio más conocido son las páginas amarillas de las que imprimen unos 220.000 ejemplares. El ejecutivo también nos dijo que tienen la máquina más grande del país, una rotativa cuyo valor ronda los US$ 5 millones, imprime 64 páginas full color y 25.000 pliegos por hora (hacer los 220.000 ejemplares de la guía les lleva dos semanas de trabajo). Como imprenta además, le hacen las guías de páginas amarillas a Estados Unidos para el mercado latino, de la que imprimen unos 100.000 ejemplares; también hacen las guías para toda la comunidad africana en Washington (EE.UU.) e imprimen unos 40.000 ejemplares.
¿Los uruguayos nos estamos volviendo más “verdes”?
- Algunos consumidores uruguayos están dispuestos a pagar un sobreprecio por productos verdes en las grandes superficies, e incluso compran en ferias orgánicas especializadas o piden canastas a domicilio. Según un informe del Grupo de Amigos Consumidores de Productos Agroecológicos del Uruguay (Apodu), esos consumidores son preferentemente de nivel socioeconómico medio alto, y no les cambia la vida pagar más por mejorar su calidad de vida. Seguramente esta notoria demanda tenga que ver con la cantidad de ecotiendas y afines que están apareciendo en Montevideo. ¿A vos te importa comprar productos orgánicos o no?
- Mayo Denucio director de Denucio, la empresa que fabrica y exporta accesorios para mascotas y productos para el cuidado de las plantas. (Foto: Alejandro Serra)
Michelin se vende sola.
- En un país en el que cada vez hay más automóviles, empresas como Liepsi SA, que es importadora exclusiva de los famosos neumáticos Michelin, están de parabienes. El encargado de comercio exterior de la firma, Emilio Santana, para quien los productos se venden sólos, nos explicó que la marca no requiere de mucha promoción porque “es un producto reconocido en el mercado, por su excelente calidad” dijo. Tienen cinco locales y gomerías, y un total de 70 empleados. Y llegan al consumidor final a través de gomerías. Tienen actualmente el 15% del mercado. Los neumáticos son importados desde Europa y Brasil.
Los arándanos igualarán las exportaciones de vino.
- Desde que se abrió el mercado estadounidense para los arándanos uruguayos el año pasado, se llevan exportados unos 124.000 kilos de la fruta azul. Según las expectativas de los productores, el 2008 cerrará con ventas multiplicadas por cinco a ese país. Con un valor promedio de US$ 8 dólares el kilo, la cantidad exportada superó el millón de dólares. Y si ahora planean multiplicarlo por cinco, saquen cuentas: ya equivalen a las exportaciones de vinos.
Ancap comienza obras por US$ 40 millones en Paysandú.
- Luego de pasar ocho años embalada en sus cajas de origen por "decisión política" de directorios anteriores, Ancap finalmente instaló la tecnología para el Horno II de la fábrica de cemento de Paysandú, aggiornando así una obra que le permitirá aumentar la producción un 50%. En estos hornos además se pasaría del fuel oil al carbón y al coke para reducir los costos de combustible. La modernización del Horno II es la primera etapa de un proyecto de US$ 40 millones, que dejará a la planta a un nivel competitivo en la región. Se dice que el actual directorio de Ancap aprobó estas inversiones, porque el país tiene materia prima suficiente y de muy buena calidad.
Otro voto para Wynants
Virginia Mader: “Quien realmente nos deja muy bien parados es Milton Wynants, el sanducero logró sumar los puntos necesarios para participar directamente en los juegos luego de lograr buenos resultados en distintos torneos como el mundial "B" de Sudáfrica, los panamericanos de Río de Janeiro, Brasil, y recientemente en Manchester, Inglaterra. Es el último uruguayo que ganó una presea olímpica luego de que lograra la medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Sidney 2000”.
Si te gusta el deporte no podés dejar de nominar a alguien aquí.
Virginia Mader: “Quien realmente nos deja muy bien parados es Milton Wynants, el sanducero logró sumar los puntos necesarios para participar directamente en los juegos luego de lograr buenos resultados en distintos torneos como el mundial "B" de Sudáfrica, los panamericanos de Río de Janeiro, Brasil, y recientemente en Manchester, Inglaterra. Es el último uruguayo que ganó una presea olímpica luego de que lograra la medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Sidney 2000”.
Si te gusta el deporte no podés dejar de nominar a alguien aquí.
¿Impuesto a la TV chatarra?
Sebastián: “Amigos, el tema de la TV chatarra tiene sus raíces en la Cultura de la Sociedad. Basta de prohibir y de aplicar impuestos a todo lo que al Gobierno de turno le disguste. Esa, es una forma de imponer qué pensar. Dediquemos nuestro tiempo y dinero a educar a la Sociedad que necesita recibir información. La calidad de esa información dependerá de quienes la producen, pero mucho más de quienes la consumen. Si consumimos más TV cultural ó educativa, la TV chatarra dejará de tener tanto protagonismo. Enseñémonos a elegir lo que queremos mirar, oír ó leer. A los impuestos déjenselos a la historia del feudo”.
Sebastián: “Amigos, el tema de la TV chatarra tiene sus raíces en la Cultura de la Sociedad. Basta de prohibir y de aplicar impuestos a todo lo que al Gobierno de turno le disguste. Esa, es una forma de imponer qué pensar. Dediquemos nuestro tiempo y dinero a educar a la Sociedad que necesita recibir información. La calidad de esa información dependerá de quienes la producen, pero mucho más de quienes la consumen. Si consumimos más TV cultural ó educativa, la TV chatarra dejará de tener tanto protagonismo. Enseñémonos a elegir lo que queremos mirar, oír ó leer. A los impuestos déjenselos a la historia del feudo”.
Aebu protesta porque bancos premian a no afiliados
Marcelo: “¿Que tiene de ilegítimo? son elecciones personales, el que cobra premio sabe que esta sin protección sindical, sobre todo ante una eventual crisis como la del 2002. Ojo con el romanticismo, porque no todo lo que brilla es oro”.
Marcelo: “¿Que tiene de ilegítimo? son elecciones personales, el que cobra premio sabe que esta sin protección sindical, sobre todo ante una eventual crisis como la del 2002. Ojo con el romanticismo, porque no todo lo que brilla es oro”.