- El cocinero uruguayo Germán Olmedo es uno del chefs seleccionados para trabajar en la cocina de la cena que se realizará en Suecia con motivo de la celebración de la entrega de los Premios Nobel.
Resultados de la búsqueda
- “Los industriales perciben que se estarán postergando acciones de política económica hasta después de las elecciones”. Roberto Villamil, gerente de la CIU.
La famosa pizzería que supo tener Roberto Mestre y luego The Exxel Group, volverá a la Argentina de la mano del Grupo Multifood, que actualmente gerencia las marcas Green & Co., Baretto y Barbacoa. Pizza Hut, o mejor dicho HUT, pizza, pasta & chicken, como será su nuevo nombre a nivel mundial, plantará bandera en el yópin de la Philips que está levantando la gente de APSA.
La famosa pizzería que supo tener Roberto Mestre y luego The Exxel Group, volverá a la Argentina de la mano del Grupo Multifood, que actualmente gerencia las marcas Green & Co., Baretto y Barbacoa. Pizza Hut, o mejor dicho HUT, pizza, pasta & chicken, como será su nuevo nombre a nivel mundial, plantará bandera en el yópin de la Philips que está levantando la gente de APSA.
En la presentación de la exposición numismática que inauguró el Banco de Córdoba, escuchamos a algunos funcionarios del BCRA comentando que están estudiando una “nueva serie monetaria” que podría entrar en vigencia para el Bicentenario, con nuevos diseños de billetes y -seguramante- nuevas nominaciones.
En la presentación de la exposición numismática que inauguró el Banco de Córdoba, escuchamos a algunos funcionarios del BCRA comentando que están estudiando una “nueva serie monetaria” que podría entrar en vigencia para el Bicentenario, con nuevos diseños de billetes y -seguramante- nuevas nominaciones.
- La encuesta realizada en abril de 2008 sobre comercio electrónico entre lectores de América Economía, reveló los intereses y opiniones de un grupo de compradores de elite en la región. Lo primero que revelan los encuestados es que el 97,6% se conecta varias veces al día. El 68,9% compró por Internet en los últimos 12 meses, el 69,5% dice que lo hace varias veces al año y el 23,2% lo hace una vez al mes. El 30% compra en sitios locales, el 27% en sitios internacionales y el 43% en ambos.
- Para esos momentos en los que querés una solución rápida y sencilla nació BienSimple una web pensada para los que no quieren pensar.
- Montevideo 2038 es la nueva campaña de República Afap realizada por JWT Uruguay. El primer comercial, “Pizza” ya está en el aire pero en sucesivas semanas se subirán tres más. Si la ansiedad te carcome, podés verlos acá.
- La socióloga Vanesa Olivero, master en Desarrollo Rural Sustentable, se incoporó al equipo de Turismo de Canelones.
- Hoy a las 11.30 horas en el salón de Actos del Ministerio de Industria, Energía y Minería, se presenta la publicación “Directivas de la Estrategia Industrial” enfocada al desarrollo de la adquisición de base tecnológica.
El colmo de las exportaciones: no se consiguen contenedores
- Es el colmo, pero en Uruguay faltan contenedores para exportar mercadería. Uno de los que sufre de este faltante es el frigorífico Marfrig Tacuarembó, que padece el mismo problema que la mayoría de los exportadores locales. ¿Por qué sucede esto? Parece que el problema está dado en que las agencias marítimas han subido fuertemente los precios de los fletes debido al alto precio del combustible, derivado, a su vez, del alto precio del petróleo. Esta situación llevó a que Estados Unidos pague más por los fletes y todos los contenedores se enfilen hacia ese destino. Esto complica a las empresas exportadoras, fundamentalmente a los frigoríficos, que demoran en hacerse del dinero de las ventas y tienen que mantener stockeada la mercadería y asumir los costos que implican las cámaras de frío propias o alquiladas. ¡Dolores del crecimiento que le dicen!