Resultados de la búsqueda

Lun 02/06/2008

Claro espera por el iPhone mientras vende internet móvil

Luego de la exposición del gurú catalán de las comunicaciones organizacionales Joan Costa que disertó en el Sheraton sobre el nuevo paradigma en la materia, y tiró conceptos como que en el siglo XXI “los productos quieren ser servicios y las empresas marcas” nos percatamos de que unas promotoras de Claro recorrían el ballroom ofreciendo a los asistentes probar el nuevo servicio de banda ancha móvil que comercializa la compañía. Y al divisar a Cynthia Katz, reponsable de marketing de la operadora móvil, aprovechamos a preguntarle sobre la llegada de los iPhone a Uruguay. Muy amablemente nos confirmó que llegarán aunque se excusó de que “todavía” no nos podía dar detalles de cuánto costarán ni la fecha exacta de disponibilidad.
Autor:
  • Luego de la exposición del gurú catalán de las comunicaciones organizacionales Joan Costa que disertó en el Sheraton sobre el nuevo paradigma en la materia, y tiró conceptos como que en el siglo XXI “los productos quieren ser servicios y las empresas marcas” nos percatamos de que unas promotoras de Claro recorrían el ballroom ofreciendo a los asistentes probar el nuevo servicio de banda ancha móvil que comercializa la compañía. Y al divisar a Cynthia Katz, reponsable de marketing de la operadora móvil, aprovechamos a preguntarle sobre la llegada de los iPhone a Uruguay. Muy amablemente nos confirmó que llegarán aunque se excusó de que “todavía” no nos podía dar detalles de cuánto costarán ni la fecha exacta de disponibilidad.
Lun 02/06/2008

Abajo los cheques, arriba los pagos electrónicos

Entre otras medidas “modernizadoras” del sistema de pagos, el BCU intenta desalentar el uso de cheques a mediano y largo plazo. Las autoridades del BCU consideran que no es un mecanismo eficiente de pago y afirman que en Uruguay se emiten cheques por US$ 1 millón, algo que complica su liquidación y tiene riesgos operacionales. El procesamiento de cheques en la plaza local se realiza manualmente y requiere varios días. Como medida de fuerza, en el BCU están pensando en penalizar la emisión de cheques dándoles un mayor costo que a otras modalidades de pago, para desincentivar su uso. En cambio, se impulsará la adopción de mecanismos electrónicos y automáticos de pago para sustituirlos.
Autor:
  • Entre otras medidas “modernizadoras” del sistema de pagos, el BCU intenta desalentar el uso de cheques a mediano y largo plazo. Las autoridades del BCU consideran que no es un mecanismo eficiente de pago y afirman que en Uruguay se emiten cheques por US$ 1 millón, algo que complica su liquidación y tiene riesgos operacionales. El procesamiento de cheques en la plaza local se realiza manualmente y requiere varios días. Como medida de fuerza, en el BCU están pensando en penalizar la emisión de cheques dándoles un mayor costo que a otras modalidades de pago, para desincentivar su uso. En cambio, se impulsará la adopción de mecanismos electrónicos y automáticos de pago para sustituirlos.
Lun 02/06/2008

Victoria M. Ortiz directora de Victoria M. Ortiz, la marca que cuenta con 5 locales propios en Uruguay y franquicias en el interior y exterior del país. (Foto: Alejandro Serra)
Autor:
  • Victoria M. Ortiz directora de Victoria M. Ortiz, la marca que cuenta con 5 locales propios en Uruguay y franquicias en el interior y exterior del país. (Foto: Alejandro Serra)
Lun 02/06/2008

El frío complica la cría de vacas.

La industria frigorífica está sufriendo la presión de la suba del combustible y la semana que viene sube la energía eléctrica. Por eso, es probable que estas subas se reflejen en un aumento de la carne. El director ejecutivo de la Cámara de la Industria Frigorífica, Daniel Beleratti, dice que la carne vacuna tiene impuestos que alcanzan casi al 15% y entonces, hay una competencia que favorece al resto de las carnes, que fueron exoneradas de tributos por el gobierno. Aparentemente, la industria tiene margen para no modificar los precios, pero la “cosecha” del ganado dependerá mucho del frío.
Autor:
  • La industria frigorífica está sufriendo la presión de la suba del combustible y la semana que viene sube la energía eléctrica. Por eso, es probable que estas subas se reflejen en un aumento de la carne. El director ejecutivo de la Cámara de la Industria Frigorífica, Daniel Beleratti, dice que la carne vacuna tiene impuestos que alcanzan casi al 15% y entonces, hay una competencia que favorece al resto de las carnes, que fueron exoneradas de tributos por el gobierno. Aparentemente, la industria tiene margen para no modificar los precios, pero la “cosecha” del ganado dependerá mucho del frío.
Lun 02/06/2008

Generamos información desde que nacemos.

La Oficina de Planeamiento y Presupuesto y el BID firmaron un convenio por US$ 2,4 millones no reembolsables para promover la interconexión y modernización de procesos de registro e identificación civil de personas físicas. Esto permitirá que un niño que nace en un hospital público automáticamente genere información que se interconectará con Identificación Civil, Ministerio del Interior, Registro Civil, BPS, Instituto Nacional de Estadísticas y otros que recolecten datos de los ciudadanos.
Autor:
  • La Oficina de Planeamiento y Presupuesto y el BID firmaron un convenio por US$ 2,4 millones no reembolsables para promover la interconexión y modernización de procesos de registro e identificación civil de personas físicas. Esto permitirá que un niño que nace en un hospital público automáticamente genere información que se interconectará con Identificación Civil, Ministerio del Interior, Registro Civil, BPS, Instituto Nacional de Estadísticas y otros que recolecten datos de los ciudadanos.
Lun 02/06/2008

CNN busca socios en Latinoamérica.

Este año la cadena de noticias CNN desembarcará en Chile para lanzar CNN Chile, de la mano de un socio local, la compañía de cable VTR. En Uruguay, además, la señal firmó un acuerdo con Movistar para la distribución de contenidos en teléfonos celulares.
Autor:
  • Este año la cadena de noticias CNN desembarcará en Chile para lanzar CNN Chile, de la mano de un socio local, la compañía de cable VTR. En Uruguay, además, la señal firmó un acuerdo con Movistar para la distribución de contenidos en teléfonos celulares.
Lun 02/06/2008

Uruguay queda camino a Las Vegas

Gastón Gutiérrez: “No sé qué es lo que se quiere lograr en Uruguay permitiendo tantos lugares de juego, ¿es para que la población se entretenga o se enferme? ¿queremos seguir teniendo un país tranquilo o llevar a Uruguay a Las Vegas?. El Gobierno debería no ser socio en estas cosas, digo socio, porque si permite que estén es socio como de todas las empresas que forman parte del país”.

Dejá tu comentario aquí.

Autor:
  • Gastón Gutiérrez: “No sé qué es lo que se quiere lograr en Uruguay permitiendo tantos lugares de juego, ¿es para que la población se entretenga o se enferme? ¿queremos seguir teniendo un país tranquilo o llevar a Uruguay a Las Vegas?. El Gobierno debería no ser socio en estas cosas, digo socio, porque si permite que estén es socio como de todas las empresas que forman parte del país”.

    Dejá tu comentario aquí.

Lun 02/06/2008

¿Estamos hablando de autos a aire?

Alejandro Margounato: “Sobre el tema de la energía, otro lector hablaba de los motores a aire comprimido o autos a aire. Hmm ¿Se refiere al motor inventado en Uruguay por A. Regusci? Es importante aclarar ese detalle si es que lee este comentario”.

Autor:
  • Alejandro Margounato: “Sobre el tema de la energía, otro lector hablaba de los motores a aire comprimido o autos a aire. Hmm ¿Se refiere al motor inventado en Uruguay por A. Regusci? Es importante aclarar ese detalle si es que lee este comentario”.

Lun 02/06/2008

Sobre gas de diferentes colores

Hebert: “Espectacular idea la de tener las garrafas de diferentes colores, hay que aplaudir este tipo de innovaciones en Uruguay”.

Autor:
  • Hebert: “Espectacular idea la de tener las garrafas de diferentes colores, hay que aplaudir este tipo de innovaciones en Uruguay”.

Lun 02/06/2008

BHU recupera el tiempo perdido.

Con la puesta a la venta de más de 500 apartamentos con cocheras a estrenar en Montevideo y en algunas localidades del interior, el BHU vuelve a participar en el ámbito hipotecario nacional, luego de seis años sin prestar dinero para la compra de viviendas nuevas. El banco ofrecerá “excelentes condiciones de financiación para estas viviendas de gran calidad en su construcción, confortables y con impecables terminaciones”, según un comunicado de la institución.
Autor:
  • Con la puesta a la venta de más de 500 apartamentos con cocheras a estrenar en Montevideo y en algunas localidades del interior, el BHU vuelve a participar en el ámbito hipotecario nacional, luego de seis años sin prestar dinero para la compra de viviendas nuevas. El banco ofrecerá “excelentes condiciones de financiación para estas viviendas de gran calidad en su construcción, confortables y con impecables terminaciones”, según un comunicado de la institución.