Las casas de tu vida
Cámara TBWA realizó una campaña para el Banco Hipotecario del Uruguay llamada “Las casas de tu vida”. Mirá uno de los spots:
Cámara TBWA realizó una campaña para el Banco Hipotecario del Uruguay llamada “Las casas de tu vida”. Mirá uno de los spots:
El mes pasado, las solicitudes de exportación totalizaron US$788 millones, lo que implicó un crecimiento del 25% respecto a abril del 2016. Según informó el Instituto Uruguay XXI, este porcentaje constituyó el mayor aumento desde abril del 2013. ¿El principal responsable del incremento? La soja; las ventas de este bien sumaron US$226 millones.
El mes pasado, las solicitudes de exportación totalizaron US$788 millones, lo que implicó un crecimiento del 25% respecto a abril del 2016. Según informó el Instituto Uruguay XXI, este porcentaje constituyó el mayor aumento desde abril del 2013. ¿El principal responsable del incremento? La soja; las ventas de este bien sumaron US$226 millones.
Gales Servicios Financieros es una empresa financiera familiar que comenzó como operadora de cambio, transformándose luego en 2011 en una empresa de servicios financieros. Su actual director y gerente General, Darío Álvarez participó de los almuerzos de InfoNegocios y esto fue lo que nos contó…
Gales Servicios Financieros es una empresa financiera familiar que comenzó como operadora de cambio, transformándose luego en 2011 en una empresa de servicios financieros. Su actual director y gerente General, Darío Álvarez participó de los almuerzos de InfoNegocios y esto fue lo que nos contó…
(Por Sabrina Cittadino) El proyecto inmobiliario de US$40 M de Manantiales, Selenza, ya tiene culminado uno de sus puntos más altos: el spa. La primera fase, que tiene al centro en funcionamiento desde enero, implicó una inversión de US$3,5 M y la construcción de 1.000 m2. Si bien se trata de un spa ubicado en la zona más top de Uruguay, es abierto a todo público y los precios de los tratamientos son similares a los que se manejan en Enjoy y en el ex Mantra.
(Por Sabrina Cittadino) El proyecto inmobiliario de US$40 M de Manantiales, Selenza, ya tiene culminado uno de sus puntos más altos: el spa. La primera fase, que tiene al centro en funcionamiento desde enero, implicó una inversión de US$3,5 M y la construcción de 1.000 m2. Si bien se trata de un spa ubicado en la zona más top de Uruguay, es abierto a todo público y los precios de los tratamientos son similares a los que se manejan en Enjoy y en el ex Mantra.
¿Esto era todo?
¿Te preocupa que la tensión entre Estados Unidos y Corea del Norte pueda terminar en un evento con detonación de armas nucleares?
- Me preocupa un poco 38.4%
- Me preocupa mucho 37.6%
- No, no creo que pase 24.0%
¿Esto era todo?
¿Te preocupa que la tensión entre Estados Unidos y Corea del Norte pueda terminar en un evento con detonación de armas nucleares?
- Me preocupa un poco 38.4%
- Me preocupa mucho 37.6%
- No, no creo que pase 24.0%
(Por Pía Mesa) A principios de marzo comenzó a funcionar Laika, una tienda para animales pequeños que ofrece tres tipos de servicios: pet shop, grooming (servicios de peluquería y estética) y clínica veterinaria. El objetivo para 2017 es abrir otras tres tiendas en Montevideo.
(Por Pía Mesa) A principios de marzo comenzó a funcionar Laika, una tienda para animales pequeños que ofrece tres tipos de servicios: pet shop, grooming (servicios de peluquería y estética) y clínica veterinaria. El objetivo para 2017 es abrir otras tres tiendas en Montevideo.
Federico Beceiro: “Y la pagan más barata que nosotros”.
Claude Tissierre: “Qué fabulosa coincidencia, que luego del programa de Santo y Seña sobre el sobreprecio de la electricidad en Uruguay y la planta de Melo totalmente inoperativa, aparezca la Sra. ministra anunciando que vamos a exportar electricidad. Demagogia berreta”.
Patricio Fratocchi: “Todo divino. ¿Y para cuando la baja de un 50% en las facturas? Porque eso fue lo que subieron en los últimos años (capaz hasta me quedo corto) y ahora es momento de ayudar a Juan Pueblo que tanto colaboró con las arcas de la empresa en épocas de sequía. Yo sigo esperando poder pagar menos de 4 palos”.
Gustavo Rodríguez: “Claude, ¿decís ‘demagogia’ porque está mintiendo la ministra y no vamos a exportar nada como dice la nota?”.
Federico Beceiro: “Y la pagan más barata que nosotros”.
Claude Tissierre: “Qué fabulosa coincidencia, que luego del programa de Santo y Seña sobre el sobreprecio de la electricidad en Uruguay y la planta de Melo totalmente inoperativa, aparezca la Sra. ministra anunciando que vamos a exportar electricidad. Demagogia berreta”.
Patricio Fratocchi: “Todo divino. ¿Y para cuando la baja de un 50% en las facturas? Porque eso fue lo que subieron en los últimos años (capaz hasta me quedo corto) y ahora es momento de ayudar a Juan Pueblo que tanto colaboró con las arcas de la empresa en épocas de sequía. Yo sigo esperando poder pagar menos de 4 palos”.
Gustavo Rodríguez: “Claude, ¿decís ‘demagogia’ porque está mintiendo la ministra y no vamos a exportar nada como dice la nota?”.
En el marco de un proceso de mejora continua de servicios iniciado por la compañía en 2015, Copsa completó el equipamiento del 100% de las unidades que utiliza para el transporte suburbano y Línea Este con cámaras de seguridad y localización satelital.
En el marco de un proceso de mejora continua de servicios iniciado por la compañía en 2015, Copsa completó el equipamiento del 100% de las unidades que utiliza para el transporte suburbano y Línea Este con cámaras de seguridad y localización satelital.
En materia de infraestructura turística, la Comisión de Aplicación de la Ley de Inversiones (Comap) aprobó en 2016, 24 proyectos con una inversión prevista de US$102,7 millones, destacó la ministra de Turismo, Liliam Kechichián. La ley N.º 16906 ha sido una herramienta eficaz para captar inversiones y ha permitido la creación de 16.000 nuevas plazas hoteleras en la última década, consideró la jerarca.
En materia de infraestructura turística, la Comisión de Aplicación de la Ley de Inversiones (Comap) aprobó en 2016, 24 proyectos con una inversión prevista de US$102,7 millones, destacó la ministra de Turismo, Liliam Kechichián. La ley N.º 16906 ha sido una herramienta eficaz para captar inversiones y ha permitido la creación de 16.000 nuevas plazas hoteleras en la última década, consideró la jerarca.
La banda británica Gorillaz estará presentándose por primera vez en nuestro país el 13 de diciembre en el festival Primavera 0. Las entradas cuestan $1.600 y $2.240, y están a la venta a través de Red Uts.
La banda británica Gorillaz estará presentándose por primera vez en nuestro país el 13 de diciembre en el festival Primavera 0. Las entradas cuestan $1.600 y $2.240, y están a la venta a través de Red Uts.
Cámara TBWA realizó una campaña para el Banco Hipotecario del Uruguay llamada “Las casas de tu vida”. Mirá uno de los spots: