Resultados de la búsqueda

Mié 29/04/2020

En junio Copa Airlines reanudará con 4 vuelos semanales a Uruguay (se bajaron 10)

Antes de la declaración de la emergencia sanitaria, la compañía aérea venía a Montevideo 14 veces a la semana, frecuencia que se irá regularizando poco a poco y que estará ligada al alcance que el COVID-19 vaya teniendo en el país y la región.

Autor:
  • Antes de la declaración de la emergencia sanitaria, la compañía aérea venía a Montevideo 14 veces a la semana, frecuencia que se irá regularizando poco a poco y que estará ligada al alcance que el COVID-19 vaya teniendo en el país y la región.

Mié 29/04/2020

Los cítricos uruguayos seducen a Estados Unidos (los envíos crecerán hasta un 25%)

Desde hace cinco años, el principal destino de los cítricos producidos en Uruguay es Estados Unidos, siendo una tendencia que permanece y que irá en aumento, ya que en lo que va de 2020 el gigante americano compró más del 65% del total de las exportaciones del sector y se prevé para el resto del año un aumento del 20% a 25%.

Autor:
  • Desde hace cinco años, el principal destino de los cítricos producidos en Uruguay es Estados Unidos, siendo una tendencia que permanece y que irá en aumento, ya que en lo que va de 2020 el gigante americano compró más del 65% del total de las exportaciones del sector y se prevé para el resto del año un aumento del 20% a 25%.

Mié 29/04/2020

Los sacudones del mercado inmobiliario (y el repunte que puede tener en inversiones)

Desde la confirmación de los primeros casos de COVID-19 en el país el sector inmobiliario ha tenido algunos movimientos importantes que marcan el comportamiento actual y que al mismo tiempo van dejando una huella de lo que puede suceder más adelante. Para entender qué está sucediendo, InfoNegocios consultó a Ricardo Frechou, director ejecutivo de Infocasas, quien destacó la reactivación que en las últimas dos semanas viene dándose de la mano de la construcción y los inversores.

Autor:
  • Desde la confirmación de los primeros casos de COVID-19 en el país el sector inmobiliario ha tenido algunos movimientos importantes que marcan el comportamiento actual y que al mismo tiempo van dejando una huella de lo que puede suceder más adelante. Para entender qué está sucediendo, InfoNegocios consultó a Ricardo Frechou, director ejecutivo de Infocasas, quien destacó la reactivación que en las últimas dos semanas viene dándose de la mano de la construcción y los inversores.

Mié 29/04/2020

Clara, la ovejita de batalla de Ruralanas (se vende a US$ 32)

Detrás de la marca Ruralanas, detrás de la empresa, hay muchas historias de manos de mujeres rurales dedicadas a hacer productos artesanales 100% de lana. Como toda iniciativa que surge a través de pequeños emprendedores, el COVID-19 vino a sacudir fuerte el trabajo de hilar, tejer y teñir prendas y otros artículos cuyo público de compra (90%) era el turista. En este escenario sin potenciales clientes directos, Ruralanas apela a la sensibilidad y crea una campaña con su clásico personaje, la cual contribuirá a que los talleres de cientos de artesanos en Uruguay sigan funcionando.

Autor:
  • Detrás de la marca Ruralanas, detrás de la empresa, hay muchas historias de manos de mujeres rurales dedicadas a hacer productos artesanales 100% de lana. Como toda iniciativa que surge a través de pequeños emprendedores, el COVID-19 vino a sacudir fuerte el trabajo de hilar, tejer y teñir prendas y otros artículos cuyo público de compra (90%) era el turista. En este escenario sin potenciales clientes directos, Ruralanas apela a la sensibilidad y crea una campaña con su clásico personaje, la cual contribuirá a que los talleres de cientos de artesanos en Uruguay sigan funcionando.

Mié 29/04/2020

Los pintores amateur ayudan a moderar la caída de Pinturas Inca (profesionales y construcción con un mes para el olvido)

Aunque el cierre de abril tendrá una caída de 30%, la venta para el uso particular aumentó, según dijo a InfoNegocios el gerente general de Inca, Juan Arocena. “El mercado está con menor volumen, estimamos un cierre del mes de abril con 30% de caída, debido a la baja de ventas en el sector de la construcción, tanto en obras como en profesionales pintores. Pero en cambio, la venta para el uso particular, el ‘hágalo usted mismo’, mantiene una actividad normal e incluso un poco aumentada, con demanda de productos premium, de fácil aplicación, mayor cantidad de uso del color, y también se destacan los productos para protección de madera y rejas”, explicó a InfoNegocios Arocena.

Autor:
  • Aunque el cierre de abril tendrá una caída de 30%, la venta para el uso particular aumentó, según dijo a InfoNegocios el gerente general de Inca, Juan Arocena. “El mercado está con menor volumen, estimamos un cierre del mes de abril con 30% de caída, debido a la baja de ventas en el sector de la construcción, tanto en obras como en profesionales pintores. Pero en cambio, la venta para el uso particular, el ‘hágalo usted mismo’, mantiene una actividad normal e incluso un poco aumentada, con demanda de productos premium, de fácil aplicación, mayor cantidad de uso del color, y también se destacan los productos para protección de madera y rejas”, explicó a InfoNegocios Arocena.

Mié 29/04/2020

L’Oréal Argentina se sumó a fabricar alcohol en gel para combatir el COVID-19

50.000 unidades de 200 ml produjo la compañía, desde la misma planta donde producen productos para el cuidado del cabello y coloración, con el fin de contribuir a los servicios de salud de Argentina. En 10 días se fabricaron 10.000 litros de alcohol en gel.

Autor:
  • 50.000 unidades de 200 ml produjo la compañía, desde la misma planta donde producen productos para el cuidado del cabello y coloración, con el fin de contribuir a los servicios de salud de Argentina. En 10 días se fabricaron 10.000 litros de alcohol en gel.

Mié 29/04/2020

Comercios paraguayos alegan que es insostenible aguardar hasta la tercera fase de la cuarentena inteligente

La situación golpea a los grandes comercios −más de 800 m2− que tendrán que seguir esperando para su apertura hasta el 15 de junio, cuando inicia la fase tres de la cuarentena. Los empresarios señalan que las condiciones no están dadas.

Autor:
  • La situación golpea a los grandes comercios −más de 800 m2− que tendrán que seguir esperando para su apertura hasta el 15 de junio, cuando inicia la fase tres de la cuarentena. Los empresarios señalan que las condiciones no están dadas.

Mié 29/04/2020

Con la directora de Goldfarb SA, Sylvina Bluth

En InfoNegocios  buscamos formas de conectarnos con ejecutivos de Uruguay y nuestros almuerzos continúan de forma virtual con los platos de Baco y de la mano de Edenred y Antel. La directora de Goldfarb SA, Sylvina Bluth, nos contó cómo transita la crisis su sector de herramientas, ferretería y hogar:

Autor:
  • En InfoNegocios  buscamos formas de conectarnos con ejecutivos de Uruguay y nuestros almuerzos continúan de forma virtual con los platos de Baco y de la mano de Edenred y Antel. La directora de Goldfarb SA, Sylvina Bluth, nos contó cómo transita la crisis su sector de herramientas, ferretería y hogar:

Mar 28/04/2020

Subsidio a salarios: alertan que empresas demoran carga de información clave para el beneficio

Fue tema excluyente en la reunión del Gabinete económico. Remarcan que las firmas cargaron apenas 1 de cada 3 CBUs de sus trabajadores y que si la situación persiste se verán impedidas de acceder a la ayuda estatal para el pago del 50% del salario.

Autor:
  • Fue tema excluyente en la reunión del Gabinete económico. Remarcan que las firmas cargaron apenas 1 de cada 3 CBUs de sus trabajadores y que si la situación persiste se verán impedidas de acceder a la ayuda estatal para el pago del 50% del salario.

Mar 28/04/2020

Empujarán a los bancos a que compren bonos del Tesoro con incentivos de encajes y tasas

El BCRA y Economía trabajan en un esquema para darle incentivos a los bancos para que vuelvan a tomar bonos del Tesoro. Podrían modificar encajes y hasta suspender los pases para hacer atractivos los títulos.

Autor:
  • El BCRA y Economía trabajan en un esquema para darle incentivos a los bancos para que vuelvan a tomar bonos del Tesoro. Podrían modificar encajes y hasta suspender los pases para hacer atractivos los títulos.