El mejor director de Uruguay XXI podría ser Alberto Fernández (unos 20.000 argentinos que tenían un pie en ambas orillas se decidieron por nuestro país)

Los argentinos que llegaron al Uruguay en los últimos seis meses no dudan en decir que su país está “hecho trizas” y que se esperan “una nueva Venezuela”. Además, son personas  educadas, con capital en el exterior que “derraman riqueza” y que contribuirán a mejorar la economía nacional, según contaron a InfoNegocios operadores de bienes raíces y argentinos propiamente.

Image description

Las razones por las que vienen son principalmente “hastío” por el futuro en su propio país y el cambio de reglas, explica Juan Carlos Sorhobigarat de Terramar Christies International Real Estate, además de la inseguridad y de que Argentina está “irreconocible”. Entre ellos figuran un grupo importante de profesionales de la tecnología digital que podría trabajar en cualquier país del mundo. “Va a haber una gran entrada de cerebros a los que hay que recibir”, dijo Sorhobigarat.

Por otro lado, también están quienes llegan a invertir “con renta”, explican de Remax. “Quieren sacar la plata de Argentina porque allá está todo detonado y no se vende nada”, dicen. InfoNegocios se contactó con un inversor argentino que no quiso dar su nombre por temor a represalias desde su país. “Este gobierno es vengativo hasta el demonio  y si digo lo que pienso, puede llegar a tomar represalias fuertes contra la gente que pretenda irse a vivir a Uruguay. Prefiero mantener bajo mi perfil.  Lo mejor es no figurar”, dice.

Hasta ahora se estima que se instalaron a vivir en Punta del Este y Montevideo unos 20.000 argentinos. La mayoría son personas que ya tenían un pie en cada lado y la crisis los trajo hacia aquí. Las consultas siguen aumentando con el paso del tiempo e InfoCasas informó que desde abril a agosto de 2020 las búsquedas de argentinos buscando propiedades en Uruguay crecieron 114% respecto al mismo período del año pasado.

Tu opinión enriquece este artículo:

Si el RIO suena Los Horneros chapotean (el fondo de inversiones apuesta al desarrollo Los Olivos)

Según supo InfoNegocios en las últimas horas, el Fondo RIO ha realizado una importante inversión en Los Olivos de Los Horneros, uno de los desarrollos más importantes que existe en la zona de mayor crecimiento inmobiliario del país, ya denominada por algunos actores del sector como “la nueva Carrasco”. De este modo, el Fondo RIO se incorpora como un socio estratégico del proyecto en el que hay nombres detrás como Gómez Platero, Lecueder y La Buonora.  

North Schools: una propuesta con identidad

Impulsando un modelo que concibe a la escuela como un ecosistema de vínculos, ciudadanía y transformación social, North Schools no es solo educación e innovación: es una propuesta con herramientas reales para la vida. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de North Schools: un espacio que inspira a las futuras generaciones.