El mejor director de Uruguay XXI podría ser Alberto Fernández (unos 20.000 argentinos que tenían un pie en ambas orillas se decidieron por nuestro país)

Los argentinos que llegaron al Uruguay en los últimos seis meses no dudan en decir que su país está “hecho trizas” y que se esperan “una nueva Venezuela”. Además, son personas  educadas, con capital en el exterior que “derraman riqueza” y que contribuirán a mejorar la economía nacional, según contaron a InfoNegocios operadores de bienes raíces y argentinos propiamente.

Las razones por las que vienen son principalmente “hastío” por el futuro en su propio país y el cambio de reglas, explica Juan Carlos Sorhobigarat de Terramar Christies International Real Estate, además de la inseguridad y de que Argentina está “irreconocible”. Entre ellos figuran un grupo importante de profesionales de la tecnología digital que podría trabajar en cualquier país del mundo. “Va a haber una gran entrada de cerebros a los que hay que recibir”, dijo Sorhobigarat.

Por otro lado, también están quienes llegan a invertir “con renta”, explican de Remax. “Quieren sacar la plata de Argentina porque allá está todo detonado y no se vende nada”, dicen. InfoNegocios se contactó con un inversor argentino que no quiso dar su nombre por temor a represalias desde su país. “Este gobierno es vengativo hasta el demonio  y si digo lo que pienso, puede llegar a tomar represalias fuertes contra la gente que pretenda irse a vivir a Uruguay. Prefiero mantener bajo mi perfil.  Lo mejor es no figurar”, dice.

Hasta ahora se estima que se instalaron a vivir en Punta del Este y Montevideo unos 20.000 argentinos. La mayoría son personas que ya tenían un pie en cada lado y la crisis los trajo hacia aquí. Las consultas siguen aumentando con el paso del tiempo e InfoCasas informó que desde abril a agosto de 2020 las búsquedas de argentinos buscando propiedades en Uruguay crecieron 114% respecto al mismo período del año pasado.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.