Para descubrir la vendimia (y sumarse a la movida)
Este miércoles 19 de febrero se realizará el lanzamiento del calendario de actividades previstas en marzo bajo la consigna “Descubrí la Vendimia”.
Este miércoles 19 de febrero se realizará el lanzamiento del calendario de actividades previstas en marzo bajo la consigna “Descubrí la Vendimia”.
Se realizó la inauguración del Consulado General del Uruguay en la ciudad de San Francisco (California). Procurará presentar al país como un país digital y apoyar a las empresas y emprendedores uruguayos en la región de Silicon Valley.
Se realizó la inauguración del Consulado General del Uruguay en la ciudad de San Francisco (California). Procurará presentar al país como un país digital y apoyar a las empresas y emprendedores uruguayos en la región de Silicon Valley.
En Colonia, con el apoyo de Restaurante Azafrán y del chef Daniel Reyes de Casa del Sol Hotel & Restaurante, se realizó un almuerzo en el que empresarios, junto al equipo de InfoNegocios, trataron temas de la actualidad. En esta ocasión hablamos con Andrea Paiz sobre la competencia.
En Colonia, con el apoyo de Restaurante Azafrán y del chef Daniel Reyes de Casa del Sol Hotel & Restaurante, se realizó un almuerzo en el que empresarios, junto al equipo de InfoNegocios, trataron temas de la actualidad. En esta ocasión hablamos con Andrea Paiz sobre la competencia.
José Ares: "Si se consiguen los resultados pretendidos, son inversiones que en principio resultan positivos. El subproducto, que ya comenté respecto al shopping en construcción 1 km. y poco antes de Cno.de los Horneros, es que sin cruces en desnivel, tréboles, etc. la ruta deja de ser tal y se impone renombrarla como Avenida a cargo de la Intendencia. Diría que hasta el Solís Chico, de ruta tiene poco y nada, pagándose peaje para tramos con velocidades de 45 y 60 kms. con más y más semáforos y que tornan la entrada y salida a Montevideo en calvario. El Peaje de Arroyo Pando tampoco tiene ya sentido; o son rutas o no lo son (y vean que ni siquiera demandó autopistas porque se que todo se financia con deuda a cargo de mis bisnietos)".
José Ares: "Si se consiguen los resultados pretendidos, son inversiones que en principio resultan positivos. El subproducto, que ya comenté respecto al shopping en construcción 1 km. y poco antes de Cno.de los Horneros, es que sin cruces en desnivel, tréboles, etc. la ruta deja de ser tal y se impone renombrarla como Avenida a cargo de la Intendencia. Diría que hasta el Solís Chico, de ruta tiene poco y nada, pagándose peaje para tramos con velocidades de 45 y 60 kms. con más y más semáforos y que tornan la entrada y salida a Montevideo en calvario. El Peaje de Arroyo Pando tampoco tiene ya sentido; o son rutas o no lo son (y vean que ni siquiera demandó autopistas porque se que todo se financia con deuda a cargo de mis bisnietos)".
Con la intención de difundir los productos nacionales en el exterior, Uruguay XXI constantemente está procurando generar oportunidades para que los empresarios se vinculen con sus pares del exterior y concreten negocios. En este caso, las oportunidades son para la industria de alimentos y bebidas en Expoalimentaria Digital y Foodex Japan.
Con la intención de difundir los productos nacionales en el exterior, Uruguay XXI constantemente está procurando generar oportunidades para que los empresarios se vinculen con sus pares del exterior y concreten negocios. En este caso, las oportunidades son para la industria de alimentos y bebidas en Expoalimentaria Digital y Foodex Japan.
Ramón Claudio Manacero: "Me alegra que la página le haya dado la palabra a la amiga Verónica. Nos conocemos de años y siempre supo ir adelante en sus actividades. Con actitud, de ímpetu emprendedor, siguió buscando su lugar en una comunidad relativamente chica, donde competir tiene sus problemas. Vemos que está en momentos de haberse asentado de buena forma en lo de la seguridad, desde su posición de gestora y directora de su empresa, la vemos sentirse segura en lo que está haciendo. Muy bueno eso de no quedarse en lo alto de la empresa, sino en intercambiar con quienes les ofrece el servicio y con quienes lo realizan. Le deseamos que siga adelante con ¡éxitos!".
Ramón Claudio Manacero: "Me alegra que la página le haya dado la palabra a la amiga Verónica. Nos conocemos de años y siempre supo ir adelante en sus actividades. Con actitud, de ímpetu emprendedor, siguió buscando su lugar en una comunidad relativamente chica, donde competir tiene sus problemas. Vemos que está en momentos de haberse asentado de buena forma en lo de la seguridad, desde su posición de gestora y directora de su empresa, la vemos sentirse segura en lo que está haciendo. Muy bueno eso de no quedarse en lo alto de la empresa, sino en intercambiar con quienes les ofrece el servicio y con quienes lo realizan. Le deseamos que siga adelante con ¡éxitos!".
En aras de brindarles a los clientes la solución que necesitan en materia de almacenaje, logística y distribución, surgió LOT Parques Logísticos. Es presentado por Altius Group, una de las empresas de desarrollos inmobiliarios más grandes del Uruguay, quien confió este proyecto a los arquitectos Carlos Ott y Carlos Ponce de León. Se estima que la inversión total, al cumplirse las tres etapas del proyecto, será de más de US$ 40 millones.
En aras de brindarles a los clientes la solución que necesitan en materia de almacenaje, logística y distribución, surgió LOT Parques Logísticos. Es presentado por Altius Group, una de las empresas de desarrollos inmobiliarios más grandes del Uruguay, quien confió este proyecto a los arquitectos Carlos Ott y Carlos Ponce de León. Se estima que la inversión total, al cumplirse las tres etapas del proyecto, será de más de US$ 40 millones.
La aprobación de la ley de financiamiento político permitiría mejorar el posicionamiento del Paraguay en rankings internacionales que evalúan los niveles de corrupción, lo que repercutiría en un mejoramiento de la imagen país.
La aprobación de la ley de financiamiento político permitiría mejorar el posicionamiento del Paraguay en rankings internacionales que evalúan los niveles de corrupción, lo que repercutiría en un mejoramiento de la imagen país.
La aerolínea de bandera anunció su nueva programación de vuelos para Bariloche, la cual tiene como objetivo fomentar el turismo receptivo y de manera estacional. Así, a partir del 1 de julio y hasta el 15 de agosto, la nueva ruta operará con 2 frecuencias semanales los días miércoles y sábados.
La aerolínea de bandera anunció su nueva programación de vuelos para Bariloche, la cual tiene como objetivo fomentar el turismo receptivo y de manera estacional. Así, a partir del 1 de julio y hasta el 15 de agosto, la nueva ruta operará con 2 frecuencias semanales los días miércoles y sábados.
Con la operación, el gigante cervecero se expande definitivamente al negocio del vino. La empresa adquirida exporta el 30% de su producción y tiene 14 marcas y 37 varietales, entre tintos, blancos y espumantes.
Con la operación, el gigante cervecero se expande definitivamente al negocio del vino. La empresa adquirida exporta el 30% de su producción y tiene 14 marcas y 37 varietales, entre tintos, blancos y espumantes.
Este miércoles 19 de febrero se realizará el lanzamiento del calendario de actividades previstas en marzo bajo la consigna “Descubrí la Vendimia”.