Free Shops “desesperados” piden a diputados que trasladen a los uruguayos beneficios de los extranjeros de comprar hasta US$ 300

La Asociación de Free Shops del Chuy junto a la Cámara de Free Shops y la Asociación de Free Shops de Rivera le plantearon formalmente ayer a la Comisión de Hacienda de la Cámara de diputados la propuesta de trasladar a los uruguayos el beneficio que tienen los extranjeros de comprar hasta US$ 300 en los Free Shops.

Image description

 “Tuvimos una buena recepción pero todavía tenemos que seguir haciendo un trabajo de hormiga. Necesitamos medidas ahora, si no es inminente el cierre. Estamos desesperados desde el punto de vista empresarial”, explicó a InfoNegocios Alejandro Coutto, secretario de la Asociación de Free Shops del Chuy.

Además, dijo, ya está pronto el sistema informático que da garantías fiscales para controlar que efectivamente los uruguayos puedan comprar hasta esa cuota de US$ 300 mensuales en negocios de la frontera libres de impuestos.

Coutto explicó que el sector ya viene solicitando esta cuota desde el 2012, año en que empezaron a surgir las “lojas francas”, que tienen el mismo sistema de tax free pero en las ciudades gemelas de las ciudades fronterizas como Santana do Livramento, Uruguayana, Aceguá, entre otras varias y que según el sector, “presenta desventajas con los comercios del lado uruguayo” porque comprar allí “ya es más barato”.

 En realidad la venta en los free shops uruguayos viene bajando anualmente entre un 20 y 30% en la última década, aunque esto viene dado por la situación económica tanto argentina como brasileña. Con la crisis sanitaria descendió un 65% según dijo Coutto.

En Uruguay hay unos 100 free shops, que suponen poco menos de 5 mil empleos directos, en su mayoría mujeres jefas de hogar, según datos del sector.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s llegó a Carrasco con su cuarto local en Uruguay (y la zona está cada vez más helada)

(Por Antonella Echenique) La marca argentina de helados premium Lucciano 's desembarcó en Carrasco con su cuarto local en Uruguay, ubicado en la esquina de Dr. Gabriel Otero y Av. Alfredo Arocena. Se trata de una nueva apertura del franquiciado oficial de la marca en el país, liderado por Manuel Tangari, quien también está al frente de los locales de Punta Carretas, Punta del Este y Pocitos. Esta propuesta se suma a varias que ya cuenta Carrasco. 

Buemes: la misión diaria es lograr que los clientes disfruten el mundo

En Buemes cada jornada trae nuevos destinos, historias únicas y desafíos inesperados, donde el equipo disfruta día a día lo que hace y tiene un propósito claro, ya que, para ellos vender un viaje es mucho más que emitir un ticket: es acompañar, resolver, imaginar y hacer realidad los sueños de miles de personas. En este nuevo ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de este Buemes que nunca para de viajar.

Tal Ben-Shahar: el gurú de la felicidad llega por primera vez a Uruguay

(In Content) El próximo 11 de septiembre, el Teatro Metro de Montevideo será el escenario de un evento único dedicado al bienestar y la psicología positiva. Tal Ben-Shahar, reconocido internacionalmente como uno de los principales referentes en felicidad y liderazgo, ofrecerá su primer Mentes Expertas en Uruguay, bajo la producción de Rocío Salaberry, representante oficial en el país. Las entradas ya están disponibles a través de RedTickets.

Manolo, un ícono argentino que dejó su huella en las playas y en la cultura de Miami Beach

(Por Marcelo Maurizio) Miami, la ciudad del sol, la diversidad y el deporte, ha sido testigo de historias que cruzan fronteras y culturas. Entre ellas, la de Manolo, un clásico argentino que se consolidó en Miami Beach como un símbolo de comunidad, tradición y pasión futbolera. ¿Cómo un pequeño restaurante con raíces en Burgos, España, y tradición en Uruguay y Argentina, logró convertirse en un referente de la cultura argentina en Miami?

Tiempo de lectura: 5 minutos