¿Ya te subiste al SUP? Un deporte que causa furor y podés practicar por menos de US$ 2.100

El Stand Up Paddle, o “SUP”, como se le llama jerga que lo practica, es uno de los deportes que tiene un crecimiento exponencial en el mundo. Y Uruguay no es la excepción. Vinicius Claret, propietario de Paddle Boards Uruguay, se la jugó al negocio y nos explica algunos detalles de su aprendizaje que, dice, es muy fácil. Las tablas tienen diversos tamaños y formas, facilitando el balance del surfista, por lo que es importante “que cada uno encuentre el tamaño más apropiado para su peso y altura”. Las tablas que él ofrece en su showroom del WTC, y próximamente en un local en Montoya (La Barra, Punta del Este), están hechas por Blane Chambers, un hawaiano que se dedica a diseñar tablas de gran performance, así que bien valen los US$ 1.500 que cuestan.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título  

El otro elemento clave de este deporte son los remos y hay dos variedades. Los de fibra de vidrio rondan los U$S 215, y según Vinicius sirven más para pasear que para competencias. En cambio, los de fibra de carbono, que cuestan unos US$ 450, son livianos y permiten agarrar más velocidad y fuerza.  Vinicius es muy optimista respecto a la temporada, y por eso, luego de sondear entre sus clientes argentinos y brasileños, se decidió a montar un local en Montoya, punto estratégico para quienes corren olas. Estimó que todavía son pocos los uruguayos que se le animan al SUP pero estima que en estos meses lleguen a 200. Dicen por ahí, que quienes han practicado este deporte no vuelven a las clásicas tablas de surf o a los tablones, ya que con las Paddle Boards las posibilidades son infinitas. “Las tablas son diseñadas para el surf, así como para largos paseos por ríos y mares, entre muchas otras posibilidades, lo que hace que el deporte gane aún más popularidad” asegura.

Tu opinión enriquece este artículo:

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

El libro boom, que es esencial para empresarios y políticos: Man, Economy, and State (imperdible para reflexionar hoy)

(Por Taylor y Maurizio) En un mundo donde las decisiones económicas y políticas impactan cada aspecto de nuestra vida cotidiana, comprender los fundamentos de la economía se vuelve imprescindible. "Man, Economy, and State" de Murray N. Rothbard, publicado en 1962, se erige como una obra fundamental del pensamiento económico austriaco, que hoy tiene enorme impacto en la economía global y local. Este libro no solo proporciona una profunda comprensión de los principios económicos, sino que también desafía las nociones convencionales sobre monopolios y competencia. Exploramos por qué esta obra es esencial para todo ciudadano, especialmente para aquellos en el ámbito empresarial y político, y ofreceremos un resumen detallado, enfocándonos en el capítulo sobre monopolio y competencia.

(Lectura de alto valor estratégico: 7 Minutos)