Ya no se trata solo de debe y haber (el estudio contable Migliaro crece a fuerza de innovación)

Es difícil pensar que en un estudio contable haya cosas que no van en una planilla Excel… pero sucede. En el Estudio Migliaro “no hay un Excel para todo –nos dice su director, Andrés Migliaro–, y menos cuando hablamos de equipos, de personas, ahí dos más dos no siempre es cuatro”. De una oficina en Salto a una en World Trade Center, los recursos humanos de Estudio Migliaro marcan la diferencia de esta firma que brinda asesoría empresarial integral personalizada.

Image description
Image description
Image description
Image description

A veces puede ser esa piedrita en el zapato que molesta pero que, sin lugar a dudas, es absolutamente necesaria para tener en orden y en regla todo lo que tiene que ver con la contabilidad de una empresa. Sí, por más que la tecnología ha avanzado mucho y hay soluciones financieras que con más de una app se pueden resolver sin un contador, su figura es fundamental en cualquier empresa, por más grande o pequeña que sea.

“Está claro que para trabajar con una empresa sus áreas de contabilidad e impuestos, sus proyectos de inversión e incluso temas notariales y jurídicos, las columnas de debe y haber no pasan de moda. Hoy esos libros de antes son un Excel, pero no hay un Excel para todo y menos cuando hablamos de equipos, de personas, ahí dos más dos no siempre es cuatro”, dice Andrés Migliaro a InfoNegocios.   

Según el director de Estudio Migliaro, trabajar desde esta perspectiva es lo que le ha dado a la firma su mayor diferencial desde el inicio.

“Nosotros abrimos las puertas en abril de 2010 con un objetivo claro: brindar un servicio integral sí, contemplando lo contable, lo fiscal, lo laboral y lo financiero, pero cuyo énfasis era y es, sigue siendo, hacer un trabajo personalizado, escuchando a los clientes y conociendo el negocio de raíz”, dijo Migliaro.

Este modo de trabajo hizo que el estudio creciera y fue hacia fines de 2013 que Migliaro adquirió el predio donde hoy día se ubican sus oficinas en el departamento de Salto, tratándose de un espacio de 1.200 m2, con salas de última generación para la realización de reuniones de trabajo y conferencias, un plus que este estudio brinda a sus clientes.

“Si bien nosotros en 2017 decidimos ampliarnos y abrir otra oficina en Montevideo, más en concreto en el World Trade Center, entendimos también que para estar más cerca de nuestros clientes no solo teníamos que venir a Montevideo, sino llevar al interior del país, a Salto, a figuras referentes de todos los sectores, generando instancias de networking y acompañamiento”, sostuvo Migliaro, agregando que otros de sus logros fue obtener, en marzo de 2018, la certificación en su sistema de gestión de calidad, “un ISO con alcance a los procedimientos de asesoramiento contable, tributario, de recursos humanos y gestión empresarial”.

Más allá de esto, uno de los diferenciales que tiene el Estudio Migliaro es su expertise en trabajar con proyectos de inversión para exoneración fiscal, un instrumento mediante el cual las empresas pueden, en Uruguay, reducir significativamente el costo de sus inversiones.

“Tenemos más de 100 proyectos de exoneración fiscal presentados en diferentes rubros –dijo Migliaro a InfoNegocios–, tanto industrial como agropecuario, comercial y de servicios. En algunos casos se tratan de proyectos de 7 millones de dólares, en otros como uno agrícola de 20 millones de dólares e incluso, uno de los más importantes que tuvimos, de energías renovables, de 120 millones de dólares”.

De cara a cumplir sus primeros 15 años en el mercado en 2025, Migliaro dijo que la proyección de la firma es “apostar a seguir creciendo, apostar a superar las expectativas de nuestros clientes y apostar a poder apoyar a más emprendedores del litoral del país… la fuerza de los desarrollos locales tiene un empuje que beneficia a todos”. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Almorzamos con Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.